Comentarios: 2
El sector inmobiliario ha pasado "de la desolación a la euforia y la recuperación" en solo 12 meses
GTRES

El cambio de tendencia en el mercado inmobiliario es evidente. Todos los actores del sector ya lo dan como un hecho, lo que ha provocado que se haya pasado de “la desolación” a “la euforia y la recuperación” en apenas un año, según asegura Jesús Duque, vicepresidente de la red Alfa Inmobiliaria

A los que más les ha cambiado el gesto es a los operadores de suelo, a los que el estallido de la burbuja inmobiliaria les convirtió en propietarios de los principales activos tóxicos de España, pero que son hoy propietarios de terrenos en la mira de fondos nacionales y extranjeros interesados nuevamente en la promoción de vivienda.

“Aun así, no todo vale”, explica Duque. Los grandes inversores buscan suelo finalista –listo para ser edificado– y especialmente en Madrid, Barcelona y sus áreas metropolitanas. “Como cuentan con financiación para ello, se descarta toda la oferta de segundo nivel y en este momento la competencia es total”, puntualiza  el vicepresidente de Alfa Inmobiliaria.

En el terreno de la vivienda, la situación del mercado tiene similitudes y diferencias que afectan al particular. “En este caso –afirma Duque– tan solo podemos hablar de recuperación. Suave, constante y razonable, en ningún caso estamos observando los niveles de euforia que se viven en la promoción”. 

En el conjunto de España, el precio de la vivienda creció un 4,2% respecto al año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística.  “En algunas regiones como Madrid, Barcelona, Costa del Sol o algunos puntos de la Comunidad de Valencia, la vivienda está registrando un moderado incremento en el precio. Sin embargo, hay otras muchas propiedades que ya no volverán a cambiar de manos”, afirma. 

Entre estas últimas se encuentran todas aquellas propiedades construidas en ubicaciones mal elegidas, viviendas antiguas, pequeñas, en zonas modestas, sin ascensor, mal mantenidas, etc. “Estas viviendas han llegado a rebajar su precio hasta en un 70% y ni aun así encuentran comprador”, asegura Duque. Este tipo de propiedad ha estado muy ligado al fenómeno de la inmigración y hoy, con una población más estable, es difícil quitárselas de encima. 

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

rafael
3 Noviembre 2015, 12:40

Todos los actores del sector ya lo dan como un hecho. Porque tu lo digas (y lo vales)

Sergio
3 Noviembre 2015, 17:17

Todo cuadra con que el paro sube en 86000 personas. Esos parados están deseando comprar un pisito

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta