
La vivienda vuelve a encarecerse por quinto trimestre consecutivo según el Índice de Precios de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre julio y septiembre de este año, las casas subieron un 4,5% interanual, el mayor incremento desde el cuarto trimestre de 2007, en el pico de precios del boom inmobiliario.

El índice de precios de vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) se calcula a partir de los datos de los notarios y es compatible con las exigencias de Eurostat.
Por tipo de vivienda, entre julio y septiembre, el precio de las casas nuevas se incrementó un 4,3% internaual y para las viviendas usadas, un 4,5% respecto al mismo periodo de 2014, su mejor dato desde el tercer trimestre de 2007.
En las tasas trimestrales, la vivienda solo subió un 0,7%, mientras que los precios de la vivienda nueva subieron un 0,6% entre el segundo y el tercer trimestre de 2015 y los de segunda mano, un 0,7%.
Con respecto a este IPV, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, recuerda que "apuntalan también la normalización del sector. Aunque los incrementos generalizados de precios en todas las comunidades autónomas podrían llevar a la euforia, la realidad es que todavía hay muchas zonas de España donde la demanda sigue débil y donde hay grandes bolsas de vivienda que no consiguen encontrar comprador, y que por tanto no cuentan para las estadísticas oficiales. Desde idealista recomendamos cautela y sentido común a todos aquellos propietarios en esta situación y que no se dejen llevar por un excesivo optimismo sin analizar previamente su mercado local".
30 Comentarios:
Si esta subida es cierta (no estoy muy seguro), significa echar del mercado a los asalariados de 1200 euros para abajo.
La vivienda sigue estando cara para la mayoría de los españoles.
Antonio, cuanto más alto es el precio de la vivienda , más se vende. Fíjate en las serie es históricas, ¿por qué es así? Muy sencillo, la gente (excluyendo millonarios) compra casa cuando puede; y cuanta más gente puede y compra más suben los precios.
Excluimos los ricos que funcionan al revés , cuando el precio es bajo ( los pobres sufren recesión económica) los ricos aprovechan y compran barato.
Cuñao, vamos a votar a Mariano, que este por lo menos hace que suban los precios de los pisos!!!
es tan evidente, que da risa..
la gente va a votar a mariano porque los precios de los pisos suben?
la gente le vota cuando bajan, fíjate en 2011 caían un 12% según el une; y sacó mayoría absoluta
También falso lo de que la gente vota a Mariano cuando bajan. La gente votó a Mariano no porque Mariano lo valiese sino para echar a su antecesor. ¿Por qué la gente votó a Aznar? No porque Aznar lo valiese sino para echar a González. ¿Y a Zapatero? Por la desastrosísima gestión de Aznar de la guerra y de los antentado. ¿Y a Mariano? Porque Zapatero incumplió todo lo incumplible y porque mintió diciendo que no había crisis, entre otras cosas. No porque los precios de los pisos bajasen.
Eh, falso. Lo de que "cuanto más alto el precio, más se vende"... ¿Dónde deja eso la ley de la oferta y la demanda? Me responderás: "es que suben los precios porque la gente puede". Te responderé yo a ti que asumes que la subida de precios se debe a que hay más demanda que oferta. Eso tendrías que demostrármelo. Subir el IVA también provoca una subida de precios y eso no hace que aumente el consumo sino que causa su disminución.
Antonio, ese dato es irrelevante, fíjate cuanto de irrelevante es que dan datos de julio a septiembre, cuando una noticia de idealista anterior ya indica que en noviembre bajó un 1%, en octubre subió 0,8, es decir, pierde la tendencia de 1,5% mensual y en noviembre ya baja, un montecito que en una gráfica que a 5 años es aplastante ni se ve. Los precios que sirven de referencia son los publicados y esos precios no tienen nada de valor pues el dato importante es al que se realiza la compraventa. En todo caso, insisten e insisten en ese dato cuando lo importante es ¿se vende algo, caro o barato? NO, y punto final.
En Madrid suben un 6,9%.
Encinar macho, corregid el
Primer párrafo que os habéis equivocado.
En tasa interanual que es a lo que hace referencia la media del 4,5% en toda España. En Madrid concretamente un 6,9% nominal.
Por comunidades, todas registraron aumentos de precios en tasa interanual con Baleares (8,4%), Madrid (6,9%) y Cataluña (6,1%) a la cabeza. Por contra, los menores incrementos se dan en La Rioja y Aragón (0,9%) y País Vasco (1%).
En Madrid según el une en este informe sube un 6,9% nominal, la subida real teniendo en cuenta la inflación negativa es
De cerca del 8%. Tal y como preguntaba hace meses, ¿llegaremos a los dos dígitos a diciembre de 2015? ... Siendo datos correspondientes a toda la comunidad de Madrid...¿qué estará pasando en Madrid ciudad? :-)
Maquinaria propagandística electoral.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta