La vivienda vuelve a encarecerse por quinto trimestre consecutivo según el Índice de Precios de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre julio y septiembre de este año, las casas subieron un 4,5% interanual, el mayor incremento desde el cuarto trimestre de 2007, en el pico de precios del boom inmobiliario.
El índice de precios de vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) se calcula a partir de los datos de los notarios y es compatible con las exigencias de Eurostat.
Por tipo de vivienda, entre julio y septiembre, el precio de las casas nuevas se incrementó un 4,3% internaual y para las viviendas usadas, un 4,5% respecto al mismo periodo de 2014, su mejor dato desde el tercer trimestre de 2007.
En las tasas trimestrales, la vivienda solo subió un 0,7%, mientras que los precios de la vivienda nueva subieron un 0,6% entre el segundo y el tercer trimestre de 2015 y los de segunda mano, un 0,7%.
Con respecto a este IPV, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, recuerda que "apuntalan también la normalización del sector. Aunque los incrementos generalizados de precios en todas las comunidades autónomas podrían llevar a la euforia, la realidad es que todavía hay muchas zonas de España donde la demanda sigue débil y donde hay grandes bolsas de vivienda que no consiguen encontrar comprador, y que por tanto no cuentan para las estadísticas oficiales. Desde idealista recomendamos cautela y sentido común a todos aquellos propietarios en esta situación y que no se dejen llevar por un excesivo optimismo sin analizar previamente su mercado local".
30 Comentarios:
Uff la
De mitos que nos vendieron y que ya han caído; la sareb determinante en el mercado?, el país de los deshaucios ( de los que menos deshaucia del mundo) el país de los impagos de hipotecas ( la
Morosidad más
Baja del mundo occidental) , la emigración masiva de jóvenes españoles ( ver los últimos informes, han salido los mismos prácticamente en los últimos 15 años), la
Violencia de género ( de nuevo las tasas más bajas del mundo ) jajaja este país único.
OJO A TODOS: Pero especialmente a Álvaro y Franlopez si vosotros habéis leído la noticia competa, pues aquí mismo y por primera vez en IDEALISTA pone lo siguiente:
Con respecto a este IPV, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, recuerda que "apuntalan también la normalización del sector. Aunque los incrementos generalizados de precios en todas las comunidades autónomas podrían llevar a la euforia, la realidad es que todavía hay muchas zonas de España donde la demanda sigue débil y donde hay grandes bolsas de vivienda que no consiguen encontrar comprador, y que por tanto no cuentan para las estadísticas oficiales. Desde idealista recomendamos cautela y sentido común a todos aquellos propietarios en esta situación y que no se dejen llevar por un excesivo optimismo sin analizar previamente su mercado local".
No entiendo porque se borran los comentarios:
En las buenas zonas, suben los precios. Y en las malas baja. Es como los pisos que estan en el Paseo de Gracia, que cuestan 7000 euros el m2. Y los que estan en mala, que cuestan 3000. Lo que no se, ¿Porque en los pueblos no pasa?
Por ejemplo, un piso con todos los servicios, y buena ubicacion para el transporte publico, valga 1000 o 2000 euros mas su metro cuadrado en los pueblos, que uno en que lo tengo todo lejos. ¿Alquien me lo puede explicar porque en los pueblos no sucede? ¿No decian que lo que vale de un piso era Ubicacion, Ubicacion, Ubicacion..?
Yo no digo que las cifras de subida de precios sean del todo reales, creo mas que hay un contexto de estabilización de precios con leves subidas que probablemente sea la tendencia a corto y medio plazo, pero lo que me parece que no tiene mucha base es decir que tanto notarios como registradores como portales inmobiliarios como bancos, como INE como consultoras internacionales, como tasadoras...se equivocan y hablan de subidas cuando la realidad es la contraria. Está claro que algunos de estos ( no todos ) pueden tener intereses en que realmente suba el precio de la vivienda pero de ahí a decir que TODOS mienten...en fín...no se que iba a ganar un notario o un registrador inventándose esos datos...
Ese dato es voluble, manipulado a conveniencia, y no dice nada. Lo que dice como está el mercado inmobiliario son las compraventas que se realizan y el stock existente, y esos datos, me temo que no son tan triunfalistas.
¿A quién pretendéis engañar?. A mi desde luego no.
Españistan se va a pique por la vía rápida, comprar vivienda es de tontos.
Pues yo voy a dar hechos y no opiniones: en la zona donde vivo yo en Madrid cada día paso por promociones nuevas que se están edificando: Una pequeña en Pio XII esquina comandante Franco, otra muy grande (+10 alturas) por Cardenal Marcelo Spinosa, otra gigante (en plan bloques de la antigua Unión Soviética) en Alfonso XIII, otra medianita en Mateo Inurria esquina Calle Daniel, ahora mismo estoy viendo las grúas derribar los Estudios Buñuel de TVE para construir una urbanización de lujo en la Avenida de Burgos. A 300 metros de la Plaza Duque de Pastrana donde una coperativa va a construir otro edificio en breve. Yo mismo me acabo de comprar un piso nuevo por Pio XII y en la misma ficna se han vendido tres en menos de tres meses...
No voy a dar ninguna opinion.
La vivienda nueva sólo la compran los especuladores. Estoy harto de ver cómo muchas de las nuevas promociones se venden en poco tiempo sobre plano y, poco después, se ponen a la venta a un precio mayor. Pero, la realidad es que esta subida es insostenible teniendo en cuenta la realidad del mercado de trabajo actual (precariedad y bajos salarios).
para que suban las viviendas tiene que haber una demanda.¿Como puede subir precio de la vivienda que se muere mas gente que nace, como puede subir si la mayoría de la gente no tienen un trabajo estable o bien pagado?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta