Comentarios: 7
Operaciones de compraventa de viviendas
autorizado

Las operaciones de compraventa de viviendas aumentaron un 2,7% interanual en octubre, hasta las 35.088 transacciones, según el Consejo General del Notariado, mientras los precios se ajustaron a la baja un 0,3% respecto al mismo mes de 2014, para quedarse en 1.226 euros/m2. En ambos casos se  corrige el repunte del pasado mes de septiembre. Los préstamos, por su parte, crecen un 15% con una cuantía media de 117.349 euros.

Las operaciones de compraventa de viviendas aumentaron un 2,7% interanual en octubre, hasta las 35.088 transacciones, según el Consejo General del Notariado, mientras los precios se ajustaron a la baja un 0,3% respecto al mismo mes de 2014, para quedarse en 1.226 euros/m2. En ambos casos se  corrige el repunte del pasado mes de septiembre. Los préstamos hipotecarios, por su parte, crecen un 15% con una cuantía media de 117.349 euros.

Las compraventas de viviendas encadenan nueve meses consecutivos de ascenso, aunque este octubre frenó el dinamismo de los meses anteriores, con una leve subida del 2,7%. Las transacciones mantienen la senda positiva pero lejos de las cifras previas a la crisis.

Por tipo de vivienda, la venta de pisos se estancó al mostrar un ascenso interanual del 0,5. Por el contrario, la venta de viviendas unifamiliares siguió un fuerte dinamismo del 10,9% interanual.

En cuanto al precio, el metro cuadrado de las viviendas alcanzó los 1.226 euros, una leve caída del 0,3% frente al mismo mes del año anterior. La evolución se debió a que el incremento de precios entre las viviendas unifamiliares (4,7%) no pudo compensar el ajuste a la baja entre los pisos (-1,1%).

Entre los pisos, el precio del m2 de la segunda mano se situó en los 1.334 € ( 0,3% interanual) y el de los pisos nuevos en 1.558 € (0,3% interanual).

Incremento de los préstamos hipotecarios

El número de nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda realizados en el décimo mes del año fue de 15.163, lo que supone un incremento interanual del 15%. De media, presentaron una cuantía de 117.349 euros, reflejando así un incremento del 1,8% interanual.

Por otra parte, los préstamos destinados a la construcción siguió creciendo hasta el 13,2% en octubre, aunque su promedio volvió a contraerse con fuerza (-19,3%) por segundo mes consecutivo, tanto por la caída en los de vivienda (-4,5%) como, sobre todo, en los de otra edificación (-32,4%).

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

chancletero
14 Diciembre 2015, 13:28

que gracioso es cuando lo llaman "ajuste" a cuando bajan los precios. pero cuando suben, lo llaman por su nombre.

por otra parte lo que venimos diciendo todo el año, subida de ventas y bajadas de precios. una vez mas. y esta vez, son los notarios, para que lo digan ellos...

romarquerida22
14 Diciembre 2015, 15:12

A ver si nos enteramos, en España NUNCA se reactivará el mercado inmobiliario

¿eso quiere decir que hasta 2030 nada?, no, quiere decir que NUNCA JAMÁS se reactivará, cuando el Sol se apague y desaparezca la vida en la Tierra, aún no se habrá reactivado

irá bajando a ritmos de un 5% anual eternamente, la banca (apoyada por el Gobierno) no ha permitido que los precios llegaran DE GOLPE (como en USA, irlanda o Suecia) a donde tenían que llegar, así que ahora no hay actividad, no hay operaciones a ningún precio , porque el mercado está falseado y todo el mundo lo sabe y espera

Sólo se cruzan operaciones (pocas) tirando los precios a su valor real, de vendedores arruinados o con muchas prisas , más los informados que no van a esperar la oportunidad de vender nunca si siguen esperando. He dicho.

Jordi
14 Diciembre 2015, 15:32

1226€/m2, eso quiere decir que un piso de 75m2 cuesta 91.950€. Con una entrada de 20.000€ una hipoteca a 30 años sale a 281€/mes. Esto es lo que pueden pagar los españoles.
Cuando el euribor vuelva a subir al 3%, para que la cuota mensual sea de 281€/mes el piso ha de valer 74.000€.

NowUk
14 Diciembre 2015, 19:13

Lamentablemente la recuperación que han estado intentando vender durante este 2015 no era en vivienda sino inversiones inmobiliarias en comercio e industria. Detalle que se ha querido obviar completamente.

También se ha intentado confundir con dos conceptos parecidos pero totalmente diferentes: No es lo mismo decir que "han aumentado el nº de transacciones” (la realidad de lo que ha pasado este año) que decir “aumenta el precio de la vivienda” (totalmente falso). Es fácil torturar un número para que diga lo que quiero. Y es lo que se hace continuamente. Mi ejemplo y para que se entienda fácilmente, sería la siguiente afirmación: Si el mes pasado vendí 10 casas y este mes vendo 11, puedo afirmar que he mis ventas han aumentado 10%.

NowUk
14 Diciembre 2015, 19:14

Lamentablemente la recuperación que han estado intentando vender durante este 2015 no era en vivienda sino inversiones inmobiliarias en comercio e industria. Detalle que se ha querido obviar completamente.

También se ha intentado confundir con dos conceptos parecidos pero totalmente diferentes: No es lo mismo decir que "han aumentado el nº de transacciones” (la realidad de lo que ha pasado este año) que decir “aumenta el precio de la vivienda” (totalmente falso). Es fácil torturar un número para que diga lo que quiero. Y es lo que se hace continuamente. Mi ejemplo y para que se entienda fácilmente, sería la siguiente afirmación: Si el mes pasado vendí 10 casas y este mes vendo 11, puedo afirmar que he mis ventas han aumentado 10%.

Mi reflexión es la siguiente: Si es cierto que existe recuperación,…. ¿Por qué hay más pisos anunciados que antes? ¿Por qué continúan anunciadas viviendas con “rebajas” y estas no desaparecen? ¿No estamos también? ¿Es que los bancos no conceden préstamos para la adquisición de vivienda entre particulares o es que solo se limitan a su stock?

En fin, para mí es la misma canción que escucho desde 2008. Nada ha cambiado. Bueno sí. La manera de tergiversar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta