Comentarios: 0
Íñigo de la Serna
autorizado

Íñigo de la Serna, hasta ahora alcalde de Santander, da el salto a la política nacional como nuevo ministro de Fomento, tomando el revelo de Ana Pastor, actual presidenta del Congreso. A sus 45 años forma parte de la nueva generación de políticos del PP y una de las caras de la renovación del nuevo Ejecutivo. Ante sí, tiene retos pendientes en materia de vivienda y urbanismo para potenciar el mercado del alquiler y la rehabilitación, regeneración y renovación de las ciudades.

Este Ingeniero de Caminos por la Universidad de Cantabria, pero nacido en Bilbao, comenzó su andadura política en 1999 como jefe del gabinete del consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria hasta 2003.

Pasó a ser concejal de Medio Ambiente, Agua y Playas del Ayuntamiento de Santander entre 2003 y 2007, cuando tomó el relevo de Gonzalo Piñeiro y se convirtió en el alcalde más joven de una capital de provincia en España con apenas 36 años. Revalidó su cargo con mayoría absoluta en 2011 y contuvo la crisis de las municipales de 2015, pactando con Ciudadanos para seguir en el cargo.

Uno de los puntos grises de su gestión al frente del consistorio municipal ha sido la parte urbanística. De hecho, el final de su mandato como alcalde ha estado marcado por la enmienda a la totalidad del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital cántrabra, elaborado en 2012. Pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) dio su visto bueno, el Tribunal Supremo ha tumbado el plan, según ha adelantado vozpópulí, aunque aún falta que se haga pública la sentencia.

La Sección Quinta de la Sala Contencioso Administrativa del Alto Tribunal califica “de irreal el crecimiento poblacional previsto en el Plan” y no “justificada la transformación de suelo no urbanizable en urbanizable”, según el diario online. El PGOU de Santander proyectaba una ciudad para 260.000 habitantes, lo que supondría la construcción de más de 35.000 nuevas viviendas.

Durante su etapa como regidor de Santander fue presidente de la Federación de Municipios y Provincias entre 2012 y 2015 e impulsó la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), formada por 65 ciudades, que trata de desarrollar un modelo de gestión sostenible para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías.

Esta experiencia le servirá para romper el hielo como nuevo ministro de Fomento y empezar a negociar y trabajar cuanto antes con las comunidades autónomas y los ayuntamientos en materia de vivienda y urbanismo, con el principal reto de presentar un nuevo Plan Estatal de Vivienda más ambicioso y efectivo centrado en potenciar el mercado del alquiler e impulsar la rehabilitación urbana.

El propio Íñigo de la Serna afirmó el jueves, antes de conocerse su nombramiento, que “el nuevo equipo de Rajoy va a responder a las expectativas de negociación y diálogo en una etapa complicada".

Además de resolver temas pendientes como la explotación de las autopistas de peaje en quiebra, la liberalización del sector ferroviario o la recuperación de la inversión en infraestructuras públicas, en mínimos en los últimos años, al nuevo titular de la cartera en materia de vivienda le toca aplicarse en los deberes pendientes que el sector inmobiliario ya le ha mandado: mejorar la accesibilidad a la vivienda, fomentar políticas para ampliar el parque de viviendas en régimen de arrendamiento e implicar al sector privado en la reforma y rehabilitación urbana.

Los expertos consultados por idealista/news le piden cambios específicos para facilitar la financiación de la vivienda a particulares, una apuesta clara por las ayudas directas a los futuros propietarios o aumentar la construcción de viviendas públicas que se ofrezcan en régimen de alquiler social.

Uno de los desafíos más mediáticos será reconducir la situación sobre el futuro de la Operación Chamartín, que se presentaba como el mayor desarrollo urbanístico de Europa. De la Serna se tendrá que sentar con Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid; Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid y los actuales promotores de los terrenos, Distrito Castellana Norte, para encontrar una solución lo antes posible.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el sector inmobiliario espera el desbloqueo en el Gobierno para confirmar la normalización positiva que registra en los últimos trimestres. Por eso, resulta imprescindible que el nuevo titular de la cartera continúe apoyando las políticas de dinamización del alquiler que tan buenos resultados ha dado, adoptando nuevas medidas que ayuden a aumentar el parque de viviendas como pueden ser el incremento de la seguridad jurídica de los propietarios, mediante incentivos fiscales para aquellos que se decidan a ponerlas en el mercado o recuperando la desgravación para los inquilinos”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta