Con el mercado inmobiliario en pleno proceso de normalización y con el grifo hipotecario abierto, 2017 apunta a ser un año positivo para la vivienda. Por eso, antes de lanzarse a comprar es recomendable leer estos 8 consejos para hacer con éxito una de las inversiones más importantes de una persona. Por ejemplo, busca una casa que tenga capacidad de revalorizarse o estudia con profundidad el mercado hipotecario para dar con el mejor crédito. La cuota mensual no debe superar el 30% de los ingresos netos.
1. Analiza las viviendas con mayor capacidad de revalorización. “Nuestra recomendación, afirma Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria, es que, si la vivienda está destinada a la inversión, se analice las perspectivas de crecimiento existente en las zonas más modernas y dinámicas de la ciudad”.
2. Realiza un amplio estudio hasta encontrar el mejor crédito que ofrezca el mercado. El momento actual ofrece unas condiciones hipotecarias muy favorables para el comprador. En idealista hipotecas te ayudan a encontrar la hipoteca a tu medida.
3. La cuota mensual de la hipoteca no debe superar el 30% de los ingresos netos de la unidad familiar. Sin embargo, ten en cuenta que, ampliando ligeramente la franja de precios a analizar, podrías encontrar una vivienda bastante mejor, que a la larga será más cómoda y rentable en todos los sentidos.
4. En el caso de optar por una vivienda para vivir, o para rentabilizar a través del alquiler, quizá el comprador esté más interesado por una propiedad de segunda mano en el centro de una ciudad. En este caso, comprar una vivienda para reformar puede contar con interesantes ventajas. A la posibilidad de diseñar la casa a tu medida, es posible lograr mayores rebajas en su precio final.
5. La ubicación es clave a la hora de invertir correctamente. Tanto si es para vivir, como para alquilar, factores como la existencia de transporte público, las zonas verdes, la cercanía de comercios o centros educativos mantendrán siempre al alza tu inversión.
6. Si la intención es comprar para alquilar, la opción más correcta es invertir en el mismo lugar en el que se reside. De otro modo, cualquier cambio de inquilino o posible avería supondrá un gasto significativamente mayor en traslados o en contratación de personal para la reparación.
7. Analiza correctamente, además del precio final de la propia vivienda, los gastos de comunidad. Si estos son muy elevados, o se reparten entre muy pocos vecinos, incurrirás en unos pagos mensuales que encarecerán notablemente la inversión o la harán menos rentable.
8. Las decisiones, en su momento, pero sin prisas: Tan importante es conocer objetivamente el mercado antes de tomar una decisión, como dar una rápida respuesta cuando surge la ocasión. Precipitarse, o dejar pasar la ocasión, darán al traste con una buena oportunidad de inversión.
Estas son algunas de las zonas donde puedes encontrar casa:
5 Comentarios:
A ver cuantos pican ...
el mejor consejo a tener en cuenta, ya lo dijimos el año pasado y acertamos, es que, este año, estan mas baratos que el año pasado. y que el año proximo, ocurrira lo mismo.
Imagino que no te referirás al centro de Madrid, ¿verdad?.
Yo trabajo el mercado de segunda mano exclusivamente ahí, y la subida en el último año ha sido de dos dígitos.
Es muy fácil y da igual la coyuntura macro o la evolucion del derivado sobre los futuros del pepino balines en el mercado de Chicago...
Son 2 preguntas:
¿Quieres? Y ¿puedes? La vida humana es finita, la vida es un tránsito muy corto .
Y lo más curioso es que es así en 9 de cada 10 casos de compra de vivienda; hoy ayer y mañana ; en París, en Madrid o en Kyoto.
Y con el tema de precio que obsesiona tanto; la única variable que juega es el empleo precisamente porque responde a la segunda pregunta ; ¿puedes?
Por eso cuanto más caras son más se venden; en el precio más bajo relativo del último ciclo en años 2011-2012 coincide con los datos de venta de vivienda más bajos, en el año 2020 que será el de mayor precio de coincidirá que es el año con los Datos de compra-venta record ( del
Último ciclo).
También es importante destacar que los años de precio más bajos del último ciclo son casi un 50 % superiores que los precios del año 2001 por ejemplo.
A largo plazo, siempre ocurre igual. Para una casa comprada en 1985 es irrelevante venderla en año 2007 ( pico del último ciclo) o en el año 2011. La rentabilidad Que consigue el vendedor es muy similar en ambos casos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta