La inmobiliaria de alto ‘standing’ Engel & Völkers prevé que los precios de la vivienda de lujo subirán en la capital ante la escasez de oferta en determinadas zonas en torno al 4%, lo que está haciendo que los demandantes de este mercado amplíen la búsqueda a otros barrios frente a los más clásicos. Según su estudio para 2017, el perfil de comprador nacional se amplía al de la reposición de vivienda junto al inversor europeo y latinoamericano.
El mercado de la vivienda de lujo en Madrid y las zonas periféricas de alto ‘standing’ vuelve a repuntar con una fuerte demanda residencial que se extiende por todos los distritos de la capital, junto a Pozuelo, Las Rozas, Boadilla del Monte o Villaviciosa de Odón.
Los precios en Madrid subieron un 3,6% hasta los 2.565 euros de media frente a la subida en España del 1,6%. Las previsiones de la inmobiliaria de alto ‘standing’ Engel & Völkers para 2017 hablan de que “la escasez de la oferta en determinadas zonas provocará subidas en torno al 4% en el segmento de compraventa y del 7% en el de alquiler”, según Paloma Pérez Bravo, directora general del Metropolitan Market Center (MMC) de la compañía alemana.
Esa escasez de oferta, sobre todo en las zonas céntricas de lujo clásicas, como el barrio de Salamanca, Recoletos, Justicia o Los Jerónimos, está obligando a los potenciales compradores a ampliar sus miras a otras zonas de la ciudad hasta la M-30. Los barrios de Universidad, Delicias, Lista, Ciudad Jardín o Fuente del Berro están teniendo una mayor demanda de vivienda de lujo, según el informe de Engel & Völkers.
“Retiro, Salamanca y Centro mantienen su liderazgo como los distritos de mayor prestigio de la capital, con precios que superan los 8.000 euros/m2 en las viviendas más exclusivas los barrios de Recoletos, Justicia, y Jerónimos”, afirma la directiva de la inmobiliaria. “Pero son El Viso (15.000 euros/m2), Almagro, La Piovera o Conde Orgaz (con 10.000 euros/m2) donde más se ha pagado por una vivienda de lujo”, concreta.
El ‘senior boom’, nuevo perfil de comprador de casa de lujo
El comprador español joven de clase media sigue siendo el principal perfil de un interesado en vivienda de lujo (85%). Pero, cada vez más, está surgiendo un nuevo comprador con un perfil más senior, que busca una vivienda de reposición.
“Esta nueva demanda está generada por unidades familiares con hijos ya emancipados que viven actualmente a las afueras y que buscan viviendas más pequeñas de altas calidades y, sobre todo, en buenas ubicaciones” destaca Paloma Pérez.
Otro 10% de la inversión en vivienda de lujo tiene un perfil plenamente inversor, centrado en socimis, ‘family offices’, pequeños inversores y fondos de inversión europeos. Otro 5% son inversores principalmente extranjeros, generalmente sudamericanos y europeos.
1 Comentarios:
La Finca, no es de la capital. Pero vamos, como dicen mas arriba, de lo que se trata aqui, es de promocionar vivienda, no de informar, aunque se llame idealista "news".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta