Comentarios: 2

El Índice de Precios de la Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística registró un incremento del 4,5% interanual en el cuarto trimestre de 2016, alcanzando su mayor alza a cierre de un año desde la época precrisis. Este dato supone un trienio consecutivo de subidas después de seis años en números rojos. Los mayores repuntes se dieron en Asturias, Cantabria y Madrid.

Por tipo de inmueble, los precios de la vivienda nueva acabaron el año con una subida del 4,3% interanual, aunque supone tres puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior y hasta cuatro puntos menos que entre abril y junio.

Por parte de las viviendas usadas, la subida respecto al cuarto trimestre de 2015 alcanzó un 4,5%, manteniendo un incremento moderado intertrimestral desde abril de más de un punto porcentual.

Por regiones, los mayores incrementos se registraron en Asturias, Cantabria y Madrid con subidas de 1,9, 1,6 y 1,2 puntos, respectivamente. El precio creció por encima de la media nacional en Madrid (9%), Cataliña (7,4%), Baleares (5,7%) y Ceuta (5,1%).

Las mayores caídas respecto a cuarto trimestre de 2015, se dieron en País Vasco (2,3 puntos porcentuales), La Rioja (1,9 pp) y Castilla-La Mancha (1,3 pp). En Castilla-La Mancha el precio no se movió (0%), mientras en La Rioja (0,3%), Murcia (0,7%), Castilla y León (0,8%) o Extremadura (0,8%) se mantuvo prácticamente estable.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Juanmiguel5
8 Marzo 2017, 11:02

según el Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas (IPV).....jua jua

La estadística incorpora por primera vez dacciones en pago inscritas sobre viviendas-
Vamos, que depende de quién, todo va bien, pero no tan bien, o todo va mal pero no tan mal jajaja

"Yo creo que es tan sencillo como intentar vender un bien inmueble y comprobar como mis conocidos ,que el mercado está en las ultimas".
compran solo los extranjeros y a precio de ganga (productos de lujo, pero son 4 gatos)

esto se produce por el colapso de demanda interna y la falta de ahorro producida por los altos impuestos.

Moraleja: si quieren vender aunque rebajes -65% (lo único a lo que algo venden)
guarden sus propiedades hasta dentro de 50 años si la casa es de piedra maciza.... "si no la casa se caerá antes"

excepto si están situadas en zonas costeras y aceptan ya la rebaja del -70%...... "que esas si tienen compradores : Guiris"

Lo que nosotros observamos es que en ciudades como Madrid y Barcelona lo que dice este comentario no nos encaja. Hay más transacciones entre particulares que en los años anteriores y con precios ligeramente superiores. Además, en la negociación de precios en la compra para conseguir una buena rebaja, es mucho más difícil que hace año y medio. Y los compradores no son en su mayoría extranjeros. Hay muchas personas que compran para alquilar, dado que los bancos apenas pagan por los depósitos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta