España ha roto con la tendencia de las últimas décadas: año tras año va bajando puestos en el ranking de las viviendas en propiedad de la Unión Europea. O lo que es lo mismo, va escalando posiciones entre los países con mayor porcentaje de casas en alquiler. De todo el parque de viviendas, el 77,8% son en propiedad, frente al 96% que hay en Rumanía o el 82,7% de Noruega. Así, se coloca en el puesto 15 del ranking de propietarios.
A cierre de 2016, las viviendas en propiedad en nuestro país se situaron en el 77,8%, cuatro décimas por debajo del porcentaje registrado en 2015, cuando se estableció en el 78,2%. Con respecto a 2008, año del estallido de la burbuja inmobiliaria, el número de casas en propiedad bajó 2,4 puntos porcentuales, según datos de Eurostat.
En el reverso de la moneda, se encuentra el alquiler. La tasa de viviendas en arrendamiento en nuestro país es del 22,2%, frente al 21,8% de 2015 o del 21,2% de 2014.
En líneas generales, en las principales potencias europeas el porcentaje de viviendas en propiedad ha ido cayendo desde 2005, año en que hay más datos en la estadística del Eurostat. Por ejemplo, en Alemania, a cierre de 2016 había un 51,7% de casas en propiedad, frente al 53,3% de 2005. En Reino Unido el porcentaje ha variado del 70% en 2005 al 63,4% en 2016. Esto demuestra que el alquiler se postula como una alternativa potente a la propiedad.
El alquiler ha venido para quedarse
El alquiler residencial en nuestro país es uno de los cambios más significativos que está viviendo el mercado inmobiliario desde el boom. Esta alternativa habitacional ha ido cogiendo ritmo gracias a factores como la movilidad geográfica y las escasas opciones de los jóvenes para comprar una vivienda. Los principales frenos con los que se topan los jóvenes son la falta de ahorros para acceder a una hipoteca y la precariedad salarial.
Las ayudas al alquiler que están contempladas en el Plan de Vivivienda 2018-2021 van destinadas a diferentes colectivos, no sólo para los jóvenes:
- Ayudas para menores de 35 años. Los inquilinos que ganen hasta tres veces el IPREM (22.558 euros/anuales en 14 pagas) y no tengan una casa en propiedad en España pueden pedir una subvención de hasta el 50% de la renta mensual siempre que ésta no exceda de 600 euros. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde los precios de los alquileres están más altos, el límite para percibir la asistencia asciende a los 900 euros, pero la subvención se reduce al 30% de la renta mensual en el tramo que comprende de los 601 euros a los 900 euros.
La vivienda alquilada debe ser la habitual durante el tiempo que dure la ayuda; esto es, de hasta tres años. - Ayudas para mayores de 65 años. Los inquilinos jubilados podrán beneficiarse también de la ayuda de hasta el 50% de la renta mensual, siempre que su patrimonio no supere los 100.000 euros, que no tengan vivienda en propiedad en España y ganen una cantidad equivalente a tres veces el IPREM para unas rentas similares a las de los menores de 35.
- Ayudas entre 35 años a 65 años. Para el resto de inquilinos, independientemente de la edad, se mantienen las condiciones en cuanto a los ingresos de la unidad familiar, de hasta tres veces el IPREM (22.558 euros/anuales en 14 pagas) y que no tengan una casa en propiedad en España, pero la subvención tiene un límite del 40% de la renta mensual siempre que no exceda de 600 euros.
En ambos casos, en ciudades como Madrid o Barcelona, donde los precios de los alquileres están más altos, el límite para percibir la asistencia asciende a los 900 euros, pero la subvención se reduce al 30% de la renta mensual para el tramo que comprende entre los 601 euros y los 900 euros. La vivienda alquilada debe ser la habitual durante el tiempo que dure la ayuda (tres años). - Ayudas para desahuciados. Los afectados por lanzamiento de su vivienda habitual y por desahucio del alquiler también podrán optar a ayudas de hasta 400 euros mensuales para pagar la renta del alquiler. El arrendamiento de estos pisos no podrá exceder los 400 euros mensuales, por lo que la subvención podría alcanzar el 100%, según el caso, durante un plazo de hasta tres años.
- Ayudas para familias con características especiales. Para las familias numerosas, el límite que da derecho a recibir estas ayuda pasa a ser de cuatro veces el IPREM (es decir, de hasta 30.078 euros anuales), al igual que las familias que tengan algún miembro con una discapacidad de al menos el 33%. El límite es de cinco veces el IPREM (37.597,95 euros anuales) para las familias numerosas especiales (cuatro hijos o más) y las que tienen miembros con una discapacidad severa.
5 Comentarios:
Algo más que previsible; el lujo de tener todos vivienda en propiedad se acaba. Y queda por ver cómo se establecen definitivamente los fondos de inversión de pensionistas noruegos como CASEROS de las viviendas en alquiler que se oferten en España. Y algunos aplaudiendo todo este proceso , que no se enteran de la misa a la media.
El futuro apunta a que, los mayores a vender el país para poder comer y los jóvenes a alquilar a nuestros nuevos amos, los fondos y corporaciones extranjeras.
ya me perdonaréis pero no entiendo este artículo, os habéis equivocado o ¿realmente el gobierno tiene dinero para pagar la mitad de alquileres de este país que se va a pique?
Un fondo de pensiones danés comprara todas las infraviviendas que pueda alquilar por 600 euros/mes. España con nuestros impuestos le pagará la mitad de los ingresos a ese fondo :-) .
El casero que se llamara sr. High Yield Scan Fund LTD, sera el que te cambie la alcachofa de la ducha.
:-)
Por cierto, todo el titular y noticia son absurdos. En todos los paises el porcentaje de viviendas en propiedad es el mismo: el 100%. No existe vivienda sin propiedad. La
Diferencia está en quien la tiene y como está repartida. Que en España hablen de % de alquiler creciente significa que lanpropiedad se concentra cada vez en menos manos. Es una perogrullada que parece que pasa desapercibida. Cuando en España lo que llamaban % en propiedad era tan alto; lo que significaba es que estaba muy repartida; lo cual es tan bueno para todos ( menos para inversores o gente que nos dedicamos al alquiler de viviendas) que había que destruirlo. Y contando con la colaboración de los damnificados durante estos años. :-)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta