
El Ayuntamiento de Barcelona se ha reunido por cuarta vez con vecinos y entidades del entorno de la que fuera la cárcel La Modelo. Con su cierre el pasado junio, el Consistorio ha recuperado un terreno de 27.657 m2, de los cuales pretende destinar 14.000 m2 a zonas verdes y otros 15.000 m2 a levantar 150 pisos, para continuar con su plan de construir vivienda pública.
La teniente alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, ha advertido que es un primer esbozo, con la intención de presentar algo más detallado el próximo julio. Este, en realidad es uno de las tres propuestas que hay sobre la mesa, siendo la favorita para el Consistorio. Hay tiempo para decidir: hasta 2020 no se espera empezar a urbanizar la cárcel, tal y como avanzaron desde el Ayuntamiento.
En cualquiera de los tres proyectos habrá parque, habrá pisos públicos y habrá un espacio reservado a memoria histórica. Lo que queda por pactar es el orden de prioridad.
En las tres sesiones anteriores se acercaron posiciones entre entidades y Administración. Entre las ideas que han consensuado está el rehacer el espacio de forma que no sea un encaje de piezas sino un conjunto equilibrado y con sentido. En esta cuarta sesión lo que surgió fue tres imágenes diferentes de cómo distribuir ese espacio.

Si se prioriza el edificio histórico, las viviendas se levantarían donde estaban los edificios Taller de la cárcel, con equipamientos en la planta baja. El panóptico (el eje central y característico de la prisión) sería el espacio memorial. A cambio, se perdería parque urbano para mantener más historia del antiguo edificio.


El compromiso del Ayuntamiento es inyectar 4,9 millones de euros a La Modelo, previstos dentro de este mandato (hasta 2019).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta