Comentarios: 7

El Gobierno del PSOE junto con Unidos Podemos han elaborado un acuerdo de Presupuestos Generales del Estado para 2019 donde se contemplan varias medidas para frenar el precio del alquiler de la vivienda habitual. Aunque todavía necesita el visto bueno de Bruselas, este borrador establece, entre otras cosas, que sean los ayuntamientos los que elaboren un índice de precios para limitar el alquiler o que, en caso de que el casero sea una empresa, la prórroga obligatoria sea de siete años en lugar de cinco.

A continuación, mostramos las medidas que quieren llevar a cabo el Gobierno en el mercado de la vivienda, sobre todo en el mercado del alquiler. propone ampliar progresivamente el presupuesto actual en materia de vivienda destinando 630 millones de euros para 2019 (un aumento del 38%), 700 millones en 2020 y 1.000 en 2021. En opinión del Gobierno, en 10 años España debería invertir el 1-1,5% del PIB.

1. Modificación de la normativa del mercado de alquiler (LAU):

  • Se ampliará el plazo de prórroga obligatoria de los contratos de alquiler de tres a cinco años, y se ampliará la prórroga tácita de uno a tres años para personas físicas. En el caso de que la parte arrendadora sea una persona jurídica serán 7 años de prórroga obligatoria y 3 de tácita.
  • Si llegada la fecha de vencimiento del contrato, o de cualquiera de sus prórrogas, una vez transcurridos como mínimo cinco años de duración de aquel en el caso de personas físicas o siete años en personas jurídicas, ninguna de las partes hubiese notificado a la otra, al menos con seis meses de antelación a aquella fecha, su voluntad de no renovarlo, el contrato se prorrogará necesariamente durante tres años más.
  • Se establecerá que no se podrán pactar garantías adicionales a la fianza en metálico hasta un máximo de dos mensualidades de la renta. Los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato irán a cargo del arrendador, en los supuestos en los que el arrendador sea una persona jurídica.
  • Se establecerá que el derecho del arrendador a recuperar la vivienda antes del plazo legalmente establecido deba estar recogido en el contrato de arrendamiento, de forma que se impulse la estabilidad para el arrendatario y se conozcan de forma transparente las condiciones del contrato.
  • Se incluirá la posibilidad de que las AAPP competentes ejerzan los derechos de tanteo y retracto cuando la vivienda arrendada se venda conjuntamente con las restantes viviendas o locales propiedad del arrendador que formen parte de un mismo inmueble y cuando se vendan de forma conjunta por distintos propietarios a un mismo comprador la totalidad de los pisos y locales del inmueble.

2. Creación de un índice de precios de alquiler en determinadas zonas

  • Los Ayuntamientos podrán elaborar un índice de precios de alquiler de referencia de acuerdo con una metodología objetiva y sujetos a revisión periódica. Los consistorios podrán declarar temporalmente una zona urbana de mercado tensionado cuando se haya producido un incremento abusivo de las rentas de alquiler de vivienda habitual.
  • El objetivo del Gobierno es que los Ayuntamientos y las CCAA puedan regular y limitar las subidas “abusivas” del precio del alquiler en las zonas previamente declaradas tensionadas y a la vez evitar posibles efectos de contracción de la oferta de vivienda en alquiler. 

El Gobierno se compromete a desarrollar los proyectos normativos necesarios para el cumplimiento de lo previsto en este apartado durante 2019.

Recordamos que la medida de limitar el precio del alquiler ya se ha puesto en marcha en varias ciudades europeas, como Berlín o París, con resultados negativos, ya que, lejos de poner tope a las rentas, se ha conseguido el resultado contrario: subidas de precio.  

Por qué limitar la renta ha fallado en Alemania: los alquileres subieron casi un 10% en dos años

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

carmen
11 Octubre 2018, 13:50

no entiendo como publicáis las ayudas al alquiler para mayores de 65 años, en valencia, fuera de plazo, tampoco entiendo que XIMO PUIG FIRME EL DIA 1 DE AGOSTO Y SE CIERRE EL PLAZO EL 6 DE AGOSTO, ME PODEIS CONTESTAR ALGO???

jorge
11 Octubre 2018, 15:14

una vez más se reúnen el que va a la boda del "cuñao" en helicóptero con el que compra chaletazo a mitad de precio y se ponen a decir a los ahorradores, que confiamos en que nuestra pensión real sea el alquiler de un piso como vehículo de ahorro, ya que tenemos serias dudas de que vayamos a recuperar nuestras cotizaciones sociales vía pensión de jubilación, que somos unos especuladores por alquilar un piso. resulta que todos los derechos van para los inquilinos. si me garantizan que el inquilino que no pague la renta está fuera en dos días, que si me rompe cosas del piso cubrirá el IVIMA, ellos guardan la fianza, los desperfectos en mi casa cuando se marcha el inquilino... entonces bajará el alquiler. en este país la inseguridad jurídica invita al fraude y a la especulación. pillemos hoy lo que podamos, que mañana viene el de la coleta y me lo quita...

tomas
11 Octubre 2018, 20:48

Buenas noches.
Acabo de ver en la televisión las nuevas medidas que piensa aplicar el gobierno con Podemos,
Comparto la mayoría de las medidas que piensa tomar,
Una de ellas es mayor protección al inquilino,
Soy un pequeño arrendador, para ayudar a mis hijos alquilé una vivienda en Coslada.
Firmé el contrato en enero en mayo el moroso dejó de pagar, recibo la notificación del juzgado de Coslada que hasta marzo del año que viene no recuperaré la vivienda,
Esta es la justicia en España, considero que el estado me ha expropiado mi vivienda durante este tiempo.
Si no protegen al pequeño arrendador, estos ejemplos se hacen virales y crean un caldo de cultivo para que la gente no alquile.
Saludos

Estrella
14 Octubre 2018, 0:30

Hola:

El principal problema es la inseguridad jurídica. Si solucionan eso el precio del alquiler será razonable, pero mientras nadie haga nada para evitar impagos, entradas de okupas, destrozos que no se cobran nunca, etc y además en un tiempo razonable. No vale eso de acudir a la justicia y tirarte dos años hasta solucionarlo y después declarar insolvente al inquilino y el propietario sin un duro además de gastarse el dinero en abogados procuradores, peritos y demás gaitas.

Manolenta
15 Octubre 2018, 11:12

Vaya despropósito intervencionista. Volvemos a los contratos de 11 meses y un estudio minucioso de la solvencia del inquilino. Cuando aprendan que el riesgo no puede ser sólo para el propietario, los precios se estabilizarán, todo lo demás solo va a presionar al alza y dejar más pisos vacíos. Venezolandia is coming.

tomas
15 Octubre 2018, 11:47

María
Tienes razón Tomass la lentitud de la justicia en Madrid es infinitamente superior a la de cualquier autonomía,
Las competencias sobre justicia dependen de las comunidades autónomas, no del gobierno como pensamos muchos,
es pues fácil que nos engañe un moroso,
Si la gente supiera de verdad de los riesgos que se corren al alquilar, pocos se animaran a poner su casa en alquiler.
Hay que mencionar también los chantajes que se dan muy a menudo, “si me subes o no me renuevas de facto, no te pago”
Estos morosos saben que van a estar un año sin pagar, se van de rositas, y vuelven a engañar a otro incauto, porque no existen listas de morosos por impago de alquiler.

windolino
15 Octubre 2018, 12:55

Inquilinos y propietarios , cada uno tiene sus razones y siempre paga el pato el inquilino honrado, que paga el alquiler religiosamente cada final de mes, que incluso mejora la vivienda alquilada ( previo acuerdo con el propietario ) y es muy tranquilo como vecino.
Sin embargo también hay propietarios codiciosos que suben el alquiler de forma desproporcionada y sin invertir un duro en reparar y mejorar " su propiedad " y que piensan que su " cuchitril " lo puede alquilar por un dineral.
A ver si tengo suerte y encuentro un " casero " razonable y que tenga en cuenta que soy un jubilado serio y solvente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta