Comentarios: 0

El portal inmobiliario Casaktua ha resumido en un informe las principales claves que marcarán el mercado de la vivienda en 2019. En su opinión, el año estará marcado por el retraso de la edad de emancipación, un mayor esfuerzo económico para alquilar una casa, el uso de visitas virtuales para elegir una casa, la apuesta por la eficiencia energética y una decoración basada en elementos naturales. Resumimos las tendencias que está detectando para los próximos 12 meses, según la encuesta que ha realizado:

1. Los mayores de 40 años, los compradores más activos. Una de las tendencias que el portal está observando en el mercado es que los jóvenes no tienen capacidad de ahorro, lo que merma sus posibilidades de comprar una casa. Su presupuesto ronda los 150.000 euros y sus ahorros, los 10.000 euros, por lo que todo apunta a que se retrasará la edad de emancipación. Los compradores mayores de 40 años se perfilan como los más activos del año, en busca de viviendas de reposición. 

2. Las visitas virtuales, la fórmula estrella para buscar una casa. Las nuevas tecnologías dan muchas facilidades a todos aquellos que buscan un nuevo hogar, ya sea para comprar o alquilar. Y una de las estrellas del año serán las visitas virtuales, que permiten hacerse una idea muy real del espacio y las características de la casa. Según Casaktua, los portales online y las agencias inmobiliarias seguirán siendo las principales fuentes de búsque4da, gracias a "la precisión y nivel de detalle de los inmuebles que ofrecen gracias a herramientas como las visitas virtuales, fotografías 360º, vídeos e incluso drones, así como la aplicación de las otros factores basados en big data.

3. La tecnología ayuda a ganar eficiencia energética. El portal asegura que nueve de cada 10 españoles dispone de algún tipo de tecnología en el hogar, como robots de limpieza y de cocina. ¿Y qué está por venir? En su opinión, el uso de bombillas LED inteligentes, el control remoto de la calefacción o la instalación de electrodomésticos inteligentes, a lo que se unirán otras soluciones como el aislamiento térmico, el uso de energías renovables o los ahorradores de energía.

4. Sube el esfuerzo para alquilar una casa. En cuarto lugar, Casaktua cree que las familias van a tener que hacer un mayor esfuerzo económico para poder arrendar una vivienda. Si a esto le unimos la llegada definitiva de la nueva ley hipotecaria y las previsiones de creación de empleo, muchos hogares podrían valorar la compra de una casa, en vez de vivir en ella como inquilinos. 

5. Repunta el teletrabajo.  Cada vez es más normal trabajar desde casa. El teletrabajo ya es una práctica común en otros países europeos, y España, poco a poco, también va avanzando. Según el estudio del portal, "el 24% de los encuestados utiliza su vivienda para actividades laborales, ya sea de manera habitual o de forma esporádica. En concreto, el 14% trabaja a distancia y al 10% su empresa le permite disfrutar de algunas horas de teletrabajo. Teniendo en cuenta la evolución del mercado laboral, esta práctica irá en aumento". 

6. Los elementos naturales, claves en la decoración. Según los profesionales de interiorismo, la decoración en 2019 estará marcada por los espacios abiertos, la madera, las fibras naturales (mimbre, bambú, ratán, yute…), el mármol (tanto en muebles como en suelos), el metal con tonos negros, el acabado en oro o el papel pintado. Las plantas de interior y la artesanía nórdica continuarán siendo las tendencias más destacadas. 

>> Consulta aquí todas las viviendas de Casaktua en idealista

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta