Los jóvenes profesionales de Reino Unido buscan alternativas para que el Brexit no impacte en su día a día y entre ellas se encuentran mudarse de país. Según un estudio elaborado por HousingAnywhere, Barcelona se cuela entre los diez destinos más buscados por jóvenes profesionales en el Reino Unido, con un incremento del 76%. Múnich ostenta la primera posición, habiendo aumentado su porcentaje de búsqueda en un 289%.
Seguido de Munich se encuentra Ginebra con un 253% más de búsquedas, y la ciudad de Helsinki, con un aumento en las búsquedas de alojamiento de un 191% en comparación con los meses anteriores.
La lista la completan Rotterdam, con un crecimiento del 154% en las búsquedas, Fráncfort (145%), Bruselas (104%), Ámsterdam (98%), Estocolmo (89%), Barcelona (76%) y Milán (39%). La capital catalana es la única ciudad española que aparece en la lista.
Al examinar la ubicación de las búsquedas, los datos revelaron que la mayoría de los usuarios del Reino Unido en los últimos dos meses procedían de Londres (45,5%). En segundo lugar, y por cierta distancia, estaba Manchester (2,2%), seguido de cerca por Birmingham (2,0%). Los datos de búsqueda se analizaron durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 y el 1 de febrero de 2019, en jóvenes de 25 a 34 años.
Si estos jóvenes llegan a abandonar el Reino Unido, seguramente gasten menos en el alquiler en otros países de lo que gastaban en Londres, una de las ciudades con los precios más elevados. Por ejemplo, el precio medio de alquiler de un piso en Múnich es de alrededor de 1.300 euros al mes, en Ámsterdam de 1.500 euros y en Bruselas, una de las ciudades más solicitadas, de 900 euros al mes.
“Algunas ciudades europeas ya han informado de sus conversaciones con empresas con sede en el Reino Unido que buscan reubicar sus oficinas centrales en Europa. No podemos predecir cuántos jóvenes profesionales seguirán realmente esta tendencia y actuarán de acuerdo con su comportamiento de búsqueda, pero creo que podemos concluir con seguridad que estas ciudades deben prepararse para cualquier movimiento, independientemente de las negociaciones políticas en curso”, explica Djordy Seelmann, CEO de HousingAnywhere.
“Estamos viendo que los alquileres aumentan en estas ciudades año tras año; en Berlín, por ejemplo, hemos sido testigos de un aumento de la renta media del 4,64% en el cuarto trimestre de 2018, en comparación con el año anterior. Espero que el Brexit dé como resultado una mayor presión sobre estas ciudades y sus mercados de alquiler”, concluye Seelmann.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta