Comentarios: 40
Desokupa, entre la polémica y el servicio público: 3.000 euros por desalojar una casa en un par de días
wikimedia_commons

-Desokupa ¿dígame?

-Buenos días. Mira, te quería hacer una consulta.

-Dime.

-Soy abogado y tengo un cliente que le han okupado…

-¿Tu nombre?

-Juan.

-Hola Juan, yo soy Daniel, el dueño. Déjame un móvil y en cuanto pueda te llamo.

Y así hasta más de 300 peticiones al día. Ellos son Desokupa, una empresa que ha navegado entre la polémica y “el servicio público” desde que saltara a los medios. Sus prácticas para desalojar los pisos okupados, puestas en duda por muchos, son legales y lícitas, según explica la compañía, si bien la sombra de la supuesta violencia que ejercen para conseguir su objetivo sigue presente en cada una de las desokupaciones que hacen. Daniel Esteve, fundador de la empresa, recibe a idealista/news en su despacho para aclarar las dudas y explicar cuáles son y cómo ejercen sus técnicas para devolver una casa okupada a su propietario en menos de una semana y por un precio a partir de los 3.000 euros.

Con sede en Barcelona, Desokupa no cuenta ni en su página web ni en sus tarjetas con la dirección de sus oficinas. Desde su fundación, el responsable de la empresa ha recibido amenazas de muerte constantes. Daniel Esteve decidió emprender con Desokupa tras formarse como agente de seguridad. “Un amigo mío me comentó que tenía un edificio okupado en el Raval y quería saber si conocía alguna técnica para desokuparlo, y así empezó todo”, explica Esteve.

“Se me ocurrió poner en marcha el control de acceso -desvela Esteve- cuando el okupa abandona la propiedad, ya no puede volver a entrar”. El directivo explica que este tipo de control sólo se utiliza en caso de delincuencia. “A una familia con niños, una embarazada o simplemente personas que nosotros sabemos que okupan por necesidad, negociamos con ellos o les reubicamos”.

Sin lugar a dudas, lo que más impresiona de la empresa y sus dueños es la frialdad, pero también la seriedad. Tanto que en ocasiones es un poco enigmática. “La plantilla de Desokupa está formada por mediadores, procuradores… pero el formato que se ha querido vender de Desokupa es el típico tío tatuado que es boxeador y que va repartiendo ‘ostias’, y la verdad es que soy una persona con dos carreras que habla cinco idiomas –incide Esteve-; pero eso no interesa decirlo así”. La plantilla de la empresa está formada en la actualidad por 47 personas.

El directivo empieza a relajarse un poco y enseña un número de la revista Forbes, en la que le han dedicado una página. “Le hemos dado la vuelta a todas las acusaciones, la prensa se ha cebado mucho con nosotros y sólo somos una empresa que ofrece un servicio público que no está cubierto por la justicia de manera efectiva”:

¿Cómo actúan?

Para cada caso hay una forma de actuar. “No siempre se funciona con el control de acceso: se media con el okupa, pero siempre vamos un paso más allá. Si es una familia con niños, que de verdad necesita un sitio donde vivir, se les ayuda, pero también puede ser una familia que está bajo las órdenes de una mafia y en ese caso, no tenemos reparo”, asegura Esteve. “La que okupa por necesidad te dice que necesita un alquiler social. La que opera bajo el mando de una mafia te dice que por 10.000 euros se va”. Ahora mismo, Desokupa gestiona 30 operativos a la semana.

En la actualidad, el 80% de los clientes, por desinformación, denuncian la okupación. “Cuando se da este caso, trabajamos en paralelo con el juzgado, aunque nosotros somos mucho más rápidos. No obstante, el cliente puede llamarnos a nosotros directamente, ya que es mucho mejor: si denuncias, como ya está siguiendo un cauce legal, tú no puedes entrar de nuevo en tu casa, ya que estás allanando la morada del okupa”, exclama Esteve con cara de sorprendido.

Desokupa, entre la polémica y el servicio público: 3.000 euros por desalojar una casa en un par de días
Desokupa

Plazos y precio

Los plazos dependen de cada caso. “Yo he hecho desokupaciones que he tardado dos minutos de reloj y otras una semana. No hay un máximo ni un mínimo estipulado, si bien nueve de cada diez casos acaban en éxito antes de una semana”.

Desokupa actúa a partir de 3.000 euros, si bien Esteve no quiere dar detalles sobre la desokupación más cara que han hecho. “Son precios a medida y en él se incluye el procedimiento civil con abogado y procurador”. La compañía no garantiza el éxito, “porque aunque tengamos un 93% de eficacia, hay casos que son imposibles”.

“Por ejemplo, una familia con cinco niños, empadronada, escolarizada, con luz, agua y gas dado de alta a su nombre, que se lleva bien con sus vecinos y que está protegida por el ayuntamiento. Es un caso imposible”.

En cuanto al precio, si bien reconocen que "es elevado", Esteve explica que no se financia. “Si no tiene fondos, no se desokupa. Y lo podemos justificar: si haces cuentas, no somos caros. Tienes un piso en alquiler que le sacas 700 euros al mes, te lo okupan y no lo recuperas hasta un año y medio después. Estás perdiendo, de inicio, 12.600 euros, a lo que tienes que sumar unos 7.000 euros de recuperación. Yo te cobro 3.000 euros y en una semana lo tienes. Seguramente no pensarás que soy caro, sino que me convertiré en tu mejor amigo”.

No obstante, Esteve cuenta que también actúan sin dinero de por medio cuando un caso está justificado y el cliente no va a poder pagar su actuación de ninguna manera. “Cuando es una persona mayor, por ejemplo, que sabemos que no lo puede pagar, actuamos por voluntad propia y sin negocio de por medio, y lo hacemos con mucho gusto”, dice Esteve.

El negocio

La empresa ya ha hecho sobre 2.500 desokupaciones, y el perfil del cliente es propietario particular. “No hay un perfil concreto. Ni por zonas. Si bien no solemos ver okupaciones en zonas como la Diagonal en Barcelona o el barrio de Salamanca en Madrid, porque hay porteros en las fincas”, argumenta el directivo.  

“En Barcelona barrios como El Raval, El Gótico, Gracia… el 33% de los pisos de estas zonas han sido okupados en alguna ocasión. En Madrid, sobre todo pisos en Vallecas, La Latina… Pero operamos en toda España, porque se okupa en todo el país”, insiste. 

Según Esteve, hay más empresas de este tipo, pero lo hacen mal. “Me han visto actuar y han pensado: me voy a forrar haciendo lo mismo que él. Pero no tienen póliza de Responsabilidad Civil, ni tienen asegurada a la gente, no tienen autorizaciones… y encima se hacen pasar por mí. Dicen que son de Desokupa y es mentira”, sostiene el ejecutivo.

“El negocio es tan jugoso que tenemos peticiones de franquicia en toda España. Unas 40 personas han pedido abrir su propia oficina a una media de 200.000 euros por franquicia y no he vendido ninguna, porque perdería el control de mi empresa. Empezaría a haber denuncias de agresiones… y no me merece la pena. En lo que llevo en este negocio, me han puesto 57 denuncias falsas y el resultado han sido 57 absoluciones", explica. 

Este año llevo casi 10 intentos de apuñalamiento, me han disparado dos veces y me han puesto una bomba. Salgo a la calle con un chaleco antibalas y sí, me merece la pena. Me gusta mi trabajo, me gusta salir a la calle… lo que no me gusta es estar en el despacho. Me gusta ayudar, ir con los chicos a los operativos…”, dice Esteve con una sonrisa en la cara.

Antes de despedirnos, Esteve recuerda algunos de los casos más curiosos a los que ha hecho frente. “He desokupado pisos de madres okupados por los hijos, muchos temas entre familias, herencias… recuerdo una familia estar enterrando al padre y uno de los hermanos, ‘yonki’, estar okupando la vivienda y robando todas sus cosas… Okupaciones en fincas o pisos de famosos… todo lo que puedas imaginar y más”, concluye el directivo.

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

vergüenza me das tu.Seguro que no sabes lo que es currar para comprar una propiedad y que te la okupen.si por mi fuera lls sacaria a ostias....a ser posible por la ventana

vigoger
31 Mayo 2019, 16:28

Buenas tardes, lo que no es lógico que basándose en la supuesta igualdad de derechos unos se dejen los cuernos a trabajar para tener una vivienda digna y si pueden otra para el futuro ya que no es muy prometedor y otros que se pasan el día pensando en no hacer nada y quitar a los que trabajamos desde las 6 de la mañana lo disfruten por esa igualdad, Si todos hiciéramos lo mismo ¿a quien íbamos a ocupar?.
Vicen

julia
31 Mayo 2019, 17:19

querria saber el nombre de la empresa por si alguna vez me sirven vuesros servicios.

Jose Antonio
31 Mayo 2019, 17:58

Lo de la ocupación de viviendas es una vergüenza, y que desde las instituciones se permita y no se haga nada es el colmo. Un pais donde no se proteje y no se respeta la propiedad privada terminará mal.
Me gustaría ver cuanto (horas, minutos?) tardaba la policía en desalojar el casoplón de Pablo Iglesias si un día se la ocuparan. ¿A que no tardaban lo mismo que cuando ocurre con la casa de un particular, un don nadie?

Jose Antonio
31 Mayo 2019, 17:49

Cuando en un pais no hay justicia uno debe tomarsela. Y por eso, hay que dar gracias a que exista "Desokupa".
O eso o ir con una escopeta a tu casa y al que no salga se atenga a las consecuencias.
Pero existe otro gran problema: el de los morosos que se tarda unos 12, 14 o 18 meses en echarlos. ¿Por qué si conduces con una copa de más te juzgan y condenan en 14 dias y si eres moroso tardan en echarte 18 meses? ¿ A quien interesa este atentado contra la propiedad privada?

Es una vergüenza que no se proteja la propiedad privada. Va en contra de cualquier ley de cualquier estado. Si necesitan viviendas, que alquilen, las hay superarbaratas en los barrios. Que trabajen, que les den una vivienda social, que compartan piso, como hace mi hija.
Que tenga más derechos un ocupa que un propietario manda narices.....
Encima agua y basura gratis, se cuelgan de la luz....
Menuda muerda de país estamos fomentando.
Viva la Izquierda!!!!!

Ángel
31 Mayo 2019, 21:23

Hay que ahorcar a los okupas

VIVIENDOBIEN .ES
3 Junio 2019, 10:02

¿Pagar para que se desocupe un piso? Hacer publicidad sobre un modo de desocupación que no deja de ser un negocio y que no es transparente: no es la solución, además del riesgo que entraña si proliferan este tipo de actuaciones. Es el Sistema quien debe responsabilizarse de que se cumplan las Leyes, y el Sistema está, a todas luces, fallando.

nuchy
4 Junio 2019, 17:03

Mi enhorabuena a esta compañía que ha encontrado una forma de proteger a la ciudadanía decente de este país que se encuentra indefensa ante unas leyes de varios siglos atrás y unos políticos que no ocupan de las necesidades de los españoles sino de "trincar poder". Y, aún asusta que una familia que tiene cinco hijos escolarizados, normalmente llegada de otro país, pueda robar impunemente la vivienda a otra familia o entidad. Mi apoyo a los partidos que quieran restablecer la ley y el orden en este país y los "comunistas" en lugar de gastar tiempo en tonterías deben buscar la forma de que se construyan casas para quien no tiene donde vivir y así de paso se crean puestos de trabajo en lugar de parásitos subvencionados con el sudor de los que trabajan 10 horas diarias por un sueldo de miseria y machacados a impuestos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta