Comentarios: 0
Ciudad, extrarradio o zonas rurales: dónde se compra más y por qué
Pixabay

Con el covid-19 y el confinamiento, muchas personas vieron cómo sus pisos en la ciudad eran pequeños y poco o nada exteriores. Algunos compraron casas más grandes en zonas rurales y especialmente en el extrarradio, ¿pero realmente ha sido tan grande este crecimiento en venta de viviendas fuera de la ciudad? ¿Dónde se compra más y por qué?

Si bien 2020 fue un año con un cambio directo en las preferencias de los compradores de vivienda hacia casas unifamiliares ubicadas en la periferia de las grandes ciudades, 2021 no ha sido así. Según indican desde la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), el pasado año esta tendencia cambió y el mayor número de transacciones realizadas en España se registraron en zonas urbanas.

Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria, apoya esta idea: “realmente ha habido un cambio en el interés hacia la vivienda ubicada fuera de las ciudades, pero las operaciones de compraventa no han sido tantas como en un principio se pensó”.

El experto comenta que, aunque hayamos avanzado enormemente con el trabajo flexible, la realidad es que muy pocas personas pueden abandonar las ciudades e irse a teletrabajar lejos de ellas. “Y en el caso de que una persona pueda, en muchos casos su familia no puede, por lo que, en la mayor parte de los casos, acaban descartando esa idea ideal. Sinceramente creo que ha existido un punto de moda y burbuja relacionada con ese tipo de vivienda”.

Demanda en ciudades o cerca de ellas

Iñaki Unsain, personal shopper inmobiliario y presidente de AEPSI, asegura que “Barcelona, Madrid y Vitoria han sido las ciudades más demandadas para vivir en este último año”. Pese a que el teletrabajo sigue presente, la semipresencialidad ha ido ganando peso y uno de los alicientes para reactivar la compraventa de las grandes urbes ha sido la buena conexión que la caracteriza.

Mientras que las viviendas en los segundos cinturones de la ciudad son el producto estrella en el sector, según Alfa Inmobiliaria. “Su venta se han disparado. Hemos cambiado el objetivo de vivir en el centro, aunque fuera en un pequeño apartamento, por el piso en una zona residencial a las afueras de una ciudad”.

Lugares más demandados en Madrid

En este marco, Instituto de Valoraciones destaca que, en ciudades como Madrid, por ejemplo, los municipios de fuera de la capital siguen teniendo gran relevancia, al tener una mayor oferta de viviendas nuevas e inmuebles adaptados a las demandas de los compradores, como espacios amplios y exteriores, zonas comunes y más luminosidad.

En Madrid Capital, el número total de transacciones inmobiliarias de vivienda aumentó en el tercer trimestre del 2021 un 26% en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Otros municipios populares de las afueras, que también registraron crecimientos importantes, fueron Alcobendas (43%), Alcorcón (36%), Coslada (138%), Leganés (31%) o Pozuelo de Alarcón (23%).

Barrios con mayor compraventa en Barcelona

En este nuevo escenario, l’Eixample, Gracia o Poblenou serán algunos de los barrios más demandados destinados al uso familiar en Barcelona, ya que se caracterizan por tener

ubicación céntrica y buena conexiones por lo que respecta al transporte público, los colegios o los comercios, según comenta Iñaki Unsain.

Mayor compraventa en ciudad en 2022

Desde Alfa Inmobiliaria, y a fin de hacer previsiones para este 2022, creen que, a medida que se va asentando la idea de que la pandemia se “gripalice”, más lejos vemos el sueño de poder trabajar de forma estable desde el pueblo o la playa. “Por una parte, existen muchos empleos que son imposibles de ejercer a distancia. Y en otros muchísimos casos son las empresas las que prefieren que sus empleados acudan a la oficina, al menos parte de la jornada laboral”.

Por ello vaticinan que en este año se consolidará la venta de viviendas en las zonas periféricas de las ciudades, en las que es más fácil encontrar viviendas más amplias, más luminosas, con jardín e incluso con la posibilidad de tener un huerto urbano y, hasta ahora, más baratas.

Ello producirá un aumento de los precios en este tipo de viviendas. “Además, este tipo de propiedades suelen ser de nueva construcción, o con pocos años, su precio pueda aun revalorizarse más”.

Mientras que desde AEPSI esperan que en 2022 se alcance las 550.000 transacciones, es decir un incremento del 5% aproximadamente en cuanto a la compraventa de viviendas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta