Esta alternativa a la iluminación tradicional es eficiente, autónoma, apenas necesita mantenimiento y ofrece diferentes diseños
Comentarios: 0
Las farolas solares, una iluminación eficiente y rentable
Freepik

Cada vez llegan al mercado más soluciones que intentan atajar los problemas climáticos que sufre el mundo contemporáneo. Y entre las más interesantes están las farolas solares, que suponen una alternativa sostenible a la iluminación convencional. No contaminan, su diseño ofrece múltiples posibilidades y tanto su instalación como mantenimiento son sencillos. Por todo ello, se están convirtiendo en una solución que empieza a crecer en las comunidades de vecinos.

Repasamos sus ventajas y qué hay que tener en cuenta a la hora de apostar por esta alternativa de iluminación eficiente:

¿En qué consisten las farolas solares?

Se trata de una nueva tendencia en farolas que destaca por no ser contaminante. Su fuente de alimentación es el sol, aunque hay variantes que también recurren a la energía eólica. El modelo que más está triunfando consta de una luminaria LED de bajo consumo. En la parte superior se coloca una placa solar de pequeño tamaño, una batería y un controlador de carga.

Estos componentes se sitúan en la propia farola, lo que les da un aspecto peculiar y fácilmente reconocible. Además, es posible adaptarlos tanto a los diseños de tamaño reducido como a los de gran formato. Gracias al ahorro que proporcionan, se están convirtiendo en una tendencia al alza. Utilizan energía limpia para funcionar, aunque sea por la noche. Disponen de electricidad suficiente que almacenan durante el día, convirtiéndolos en autosuficientes.

¿Por qué se están instalando las farolas solares en comunidades de vecinos?

Existen varias razones para instalar este tipo de farolas, más allá de su consolidación como tendencia en auge. El ahorro de que proveen, gracias a las tecnologías que despliegan, es considerable. Al no necesitar un mantenimiento exigente y disponer de una larga vida útil, la comunidad no necesitará desembolsar grandes cantidades para cuidarlas.

Asimismo, todos los vecinos contribuyen a cuidar el medio ambiente. Es una pequeña medida, que puede entrañar unas repercusiones mucho mayores. El ejemplo es la mejor estrategia para demostrar que lo sostenible es una elección adecuada y con futuro.

Tipos de farolas solares para comunidades

Las farolas solares para comunidades presentan unas características interesantes. Además, su estructura no es compleja, lo que facilita su instalación y mantenimiento. Existen varios tipos que se ajustan a las necesidades de un público variado, pero que está comprometido con el medio ambiente. Estos son los tipos más reseñables:

  • Lámpara de 20 W. Cuenta con una iluminación de 3200 lm que le permite alumbrar los alrededores de la farola. Incorpora una batería de 12 V con una potencia de 100 Ah. La placa solar genera 160 W para alimentar la luminaria LED.
  • Lámpara de 30 W. Su instalación es sencilla y su intensidad lumínica es de 4800 lm. Para alimentarla, se precisan dos baterías de 12 V con una capacidad de 80 Ah.
  • Lámpara de 40 W. Es el modelo de gran formato y, por ello, produce hasta 6400 lm. Consta de dos paneles solares de 100 W, los cuales se conectan a dos baterías de 12 V a 120 Ah. Proporciona una buena iluminación a un coste reducido.

A la hora de emplearlas, pueden ubicarse en diferentes espacios de una comunidad. El patio o los jardines comunitarios son los lugares más apropiados. Las farolas solares ofrecerán una buena iluminación a lo largo de la noche. A su vez, es posible instalarlas a lo largo del perímetro del edificio, donde brindarán unos resultados similares y de alta calidad.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al instalar farolas solares?

Ya sean farolas solares para jardín o para iluminar una zona amplia, conviene tener en cuenta algunas consideraciones iniciales. Es importante diseñar un proyecto acorde a las necesidades de la comunidad. De esta forma, se colocarán las farolas idóneas y se evitará un gasto excesivo. Al fin y al cabo, se trata de mejorar la eficiencia energética, no de derrochar los ahorros de los vecinos.

Además, todo proyecto de iluminación exterior con energía solar y tecnología LED debe cumplir ciertos requisitos técnicos. Estos los indica el Comité Español de Iluminación (CEI/IDAE). Al cumplirlos, la comunidad se asegura de que la instalación es de calidad, que se ha llevado a cabo siguiendo las mejores prácticas y sigue la legislación vigente.

El proyecto deberá atender a los requisitos del propio sistema fotovoltaico. La zona geográfica en la que se va a instalar, la irradiancia solar y otros factores deben tenerse en cuenta. De este modo, el alumbrado estará completamente adaptado a las necesidades de la comunidad.

Más allá de elegir la farola adecuada, existen soluciones todo en uno. Consisten en una instalación completa desde cero. Esta incluye los paneles fotovoltaicos, el controlador de carga y descarga, el sistema de gestión de la batería y la luminaria LED. Así, no es preciso acometer mejoras en las farolas ya existentes, lo que permite disfrutar de unos resultados más satisfactorios.

Los beneficios de la iluminación solar para exteriores

La principal ventaja es que se utiliza una energía renovable para alimentar las farolas. Esta proviene en su totalidad del sol, lo que posibilita decantarse por este método de iluminación en lugares que antes no lo tenían. Además, su funcionamiento es autónomo y, por tanto, no exige conexión con la toma general de electricidad. De este modo, pueden cumplir su labor con total eficacia.

Así mismo, consiguen un mejor retorno de la inversión realizada. Su mantenimiento es escaso, lo que reduce los gastos que generan. Al emplear luminarias LED, no será requerido efectuar cambios frecuentes. Esta tecnología es capaz de emitir luz durante años de manera interrumpida, propiciando un mayor rentabilización de la instalación de este tipo de farolas.

Por último, al alumbrado con placas solares pueden añadírsele diferentes elementos de seguridad. Este es el caso de los detectores de movimiento. Instalar este tipo de tecnologías contribuye a proteger de manera eficaz la comunidad de vecinos. Los vecinos ganan en calidad de vida al tiempo que refuerzan la protección de su propiedad.

En definitiva, las farolas solares ofrecen unos beneficios interesantes y existen diversos tipos, lo que facilita su instalación en cualquier comunidad. Eso sí, es preciso desarrollar un proyecto adecuado que siga las indicaciones del CEI. De este modo, se implementará una tecnología ganadora y de calidad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta