Comentarios: 0
Las autonomías del PP critican el bono joven al alquiler y auguran subidas de las rentas
GTRES

Las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia, todas ellas gobernadas por el PP, han solicitado al Gobierno Central que modifique la normativa del Bono Joven al Alquiler, que justo en la última Conferencia sectorial de Vivienda y Suelo ha aprobado el reparto del presupuesto de 400 millones de euros para los dos próximos años. Critican la falta de seguridad y la improvisación de la medida a la vez que predicen una subida encubierta de los precios de los alquileres.

De hecho, en esa ultima reunión entre el Ejecutivo Central y las autonomías, los responsables de Vivienda de estas comunidades, Marifrán Carazo; Juan Carlos Suárez-Quiñones; Ángeles Vázquez; Paloma Martín y José Ramón Díez de Revenga, respectivamente, requirieron al Ministerio que concrete la definición de esta medida para "evitar su maraña burocrática" en aspectos como las rentas de alquiler, las rentas máximas de los solicitantes, y los documentos que acrediten la residencia en la vivienda o habitación.

“El bono social se ha gestado de manera improvisada”, ha afirmado en unas declaraciones Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid. “Cuando se interviene el mercado por la vía de la subvención, se produce un incremento automático de los precios. Es una medida que se ha demostrado un fracaso donde se ha aplicado. Ya lo vimos con la Renta de Emancipación de la ministra Trujillo (gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero), que supuso en su primer trimestre de aplicación un incremento del 10% del precio del alquiler”, ha concretado.

Las autonomías gobernadas por el PP critican la improvisación en la puesta en marcha del Bono Joven de Alquiler, y lamentaron que no haya contado con la opinión de las comunidades autónomas, ni tampoco con el Consejo de Juventud, antes de aprobar y articular esta medida.

Del mismo modo, han solicitado que se aclararen aspectos clave del bono de alquiler sobre el procedimiento de gestión, y los supuestos en los que se comparte piso. “Tal y como está diseñado, va a ser demasiado complejo para las CCAA, con fondos que van a llegar tarde”, agregan, ante la situación que se plantea al hacer pagos mensuales o periódicos por el alquiler de vivienda entre jóvenes entre 18 y 35 años.

“Es un modelo que generará un efecto inflacionista y no resolverá el problema de los alquileres. El porcentaje de jóvenes de entre 18 y 35 años que podrán ser beneficiarios será mínimo, por lo que posiblemente generará insatisfacción”, ha agrado la representante madrileña.

Además, los consejeros autonómicos han criticado el nuevo Plan de Vivienda 2022-2025 no ha recogido ninguna de sus propuestas, y que únicamente satisface un modelo intervencionista que no ha funcionado en ninguna parte donde se ha aplicado, han destacado.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta