
La okupación se asocia en muchas ocasiones a las mafias, pero la realidad es que también hay un gran porcentaje de personas que recurren a esta actividad ilegal por necesidad y falta de recursos. Dentro de este grupo se enmarca una nueva tendencia detectada en municipios del sur de Madrid (Móstoles, Parla o Alcorcón). Se trata de gente que alquila una vivienda de manera legal, paga unos meses, luego dejar de hacerlo y se convierte por lo tanto en un okupa.
Este fenómeno recibe el nombre de ‘inquiokupación’, según defiende en 20minutos Ricardo Bravo, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Ocupación. "La crisis ha afectado a todo el mundo. Esta 'inquiokupación' existe, pero no hay datos porque se considera incumplimiento de contratos. Hay gente que se ha arruinado a través de este método, incluso personas que han tenido que ir a psicólogos porque este problema les ha superado", afirma en este sentido.
Bravo ha aprovechado la ocasión para explicar los tres tipos de okupación que existe en la actualidad: la directa o ‘patada en la puerta’ en la que el propietario (afectado) no tiene posibilidad de acceder a su vivienda, la ya mencionada ‘inquiokupación’ y la indirecta que hace referencia a los pisos vacíos propiedad de los bancos.
En el caso concreto de la ‘inquiokupación’, el portavoz de la asociación asevera que es una actividad que tiene especial relevancia en el sur de Madrid, en localidades como Móstoles, Parla, Alcorcón, Fuenlabrada, Ciempozuelos.
"Estamos a favor de que se ayuden a estas personas, pero se están colando muchos falsos vulnerables. Este es el problema. Este tema está muy politizado y nos sentimos abandonado", argumenta con respecto a este nuevo fenómeno.
Desde la plataforma demandan una modificación legislativa para acabar con este problema. De hecho, han convocado una manifestación para el próximo 27 de marzo para protestar contra “un gobierno incapaz de proteger a las víctimas de un delito".
"Pedimos una normativa e instrucciones claras para que los distintos cuerpos policiales intervengan en todos los casos de allanamiento y usurpación sin excepción. Y una reunión urgente con miembros de los dos partidos de coalición del Gobierno para exponer nuestra situación y reivindicaciones, con la finalidad de comenzar un cambio legislativo que nos ampare", afirman desde la asociación.
1 Comentarios:
lo que hay que pedir es la aplicacion de la ley, y no por buscarle un nombre nuevo. Con k es más exotico o nuevo, pero sigue siendo un deshaucio por impago de rentas desde 1830 y es un procedimiento judicial tipificado. Este articulo de 20 minutos no es periodismo es charla de porteria.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta