A la hora de escoger inquilino para tu piso en alquiler hay que tomar precauciones. Es comprensible, es tu casa y vas a meter a un desconocido en ella. Recabar información es esencial para seleccionar a uno u otro. Siempre que se pueda, hay que consultar la base de datos de morosidad inmobiliaria para conocer su historial. La prevención es el mejor remedio.
La base de datos de morosidad inmobiliaria de idealista es la más completa del mercado, ya que recoge los datos que aportan siete bases de datos, entre las que se encuentran entidades bancarias, sentencias judiciales, ficheros de siniestralidad, agencias inmobiliarias y particulares, entre otras fuentes, sobre inquilinos. El registro de un arrendatario moroso es totalmente gratuito.
¿Cómo conocer las deudas de un inquilino?
Conocer las deudas de tu posible inquilino es más sencillo que nunca. Para ello, solo tienes que acceder a este enlace y añadir su nombre y apellidos, su DNI/NIE o pasaporte, su email y la dirección del inmueble que se vaya a alquilar. Además, existe la opción de consultar sus ingresos mensuales.
Una vez hecho esto, el candidato recibirá un email con un documento llamado «declaración informada», en el que se le comunica que va a ser consultado en el fichero de morosos de idealista. En ese mismo correo, ya sea desde el móvil, tablet u ordenador, el posible arrendatario podrá firmar la declaración. Este documento manifiesta que el candidato acepta ser consultado. En el caso de que fuera una persona jurídica, con la razón social y el NIF sería suficiente.
Es de especial relevancia mencionar el hecho de que si el candidato pone objeciones, da evasivas, o simplemente se niega a ser consultado, puede que oculte algo. Una persona que no tiene nada que esconder no se mostrará recelosa.
Una vez firmado el documento, el plazo de obtención del informe de morosidad es de unas cuatro horas o menos en días laborables, aunque dicho tiempo dependerá de cada consulta, ya que todo el proceso debe ser supervisado y verificado por el departamento correspondiente. El informe de morosidad se entregará por email en formato PDF, incluyendo toda la información relativa a la persona consultada obtenida de diversas fuentes, sin interpretaciones y de manera objetiva. Incluso mostrará el índice de riesgo que supondría alquilar el inmueble a esa persona. Puedes descargar un ejemplo del informe de morosidad en este enlace.
Realizar esta medida de prevención puede ser crucial de cara a la seguridad del arrendamiento, ya que te hará evaluar el riesgo con otro prisma, en caso de que cuente con deudas de cualquier tipo. Puede que tu posible inquilino no haya dejado constancia en el registro de morosos inmobiliarios, pero sí en otros ficheros. Y esa deuda puede comprometer en un futuro el pago de las cuotas del alquiler.
Agencias inmobiliarias: cómo consultar el fichero de morosos
Las agencias pueden contratar el servicio “Análisis de morosidad” de BDMI contactando con su gestor y pidiendo la activación de un paquete de consultas. Una vez hecho esto, pueden entrar en idealista/tools con su usuario y contraseña y en la pestaña “Servicios”, categoría de “Alquiler”, en el apartado “Análisis de morosidad para inquilinos”, ingresar a BDMI para consultar a los candidatos.
Hasta el momento, las inmobiliarias que consultaban candidatos a inquilinos tenían que descargar la declaración desde el sitio de BDMI, hacérsela firmar al inquilino y volver a cargar el formulario de BDMI, o necesitaban añadir una cláusula a la hoja de visita digital. A partir de ahora, esto ya no es necesario. Simplemente incluyendo el email del inquilino a consultar, este recibirá el documento en su correo y podrá firmarlo desde cualquier lugar.
Precauciones a la hora de alquilar un piso
Para estar lo más seguro posible, puedes solicitar esta información al candidato antes de alquilar tu vivienda. De este modo, te harás una idea de su solvencia:
- Contrato de trabajo: Podrás ver cuánto tiempo lleva trabajando en el mismo sitio, el tipo de contrato, la duración, etc.
- Nómina: Te dará información sobre su sueldo y si posee algún embargo. Actualmente, se suele pedir las tres últimas nóminas y la declaración de la renta del año anterior.
- Extracto bancario: Sirve para comprobar la cantidad de dinero que tiene en la cuenta
- Si es autónomo se le puede pedir la última declaración de la Renta, las declaraciones trimestrales de IRPF e IVA
Lo ideal es que, aunque te otorgue todo esto, consultes en el registro de inquilinos morosos su historial, ya que los documentos pueden falsificarse y la información de una base de datos que coteja varias fuentes, no.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta