
El interés por comprar una vivienda en España por parte de ciudadanos de Europa del Este se ha disparado en las últimas semanas, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Según el departamento de estudios de la 'proptech' Sonneil, desde el inicio del conflicto bélico hasta finales de marzo, la búsqueda de casas en nuestro país se ha disparado un 134% desde países cercanos a Ucrania, entre los que destacan Polonia, República Checa y, sobre todo, Rumanía.
"Al comparar el número de solicitudes de información desde el 1 de febrero a finales de marzo de 2022 con las del mismo período de 2021, el aumento es del 134%. Destacan las cifras de Polonia, donde el interés por viviendas en España desde este país ha crecido más de un 115%. También en Rumanía y República Checa el interés por residencias en nuestro país ha pasado de ser marginal a mostrar un aumento del 700% y el 71% respectivamente, teniendo en cuenta que se partía de cifras muy bajas en 2021", explica la unidad de estudios de la 'proptech' especializada en la venta de residencias a compradores extranjeros. Y puntualiza que, "en un mes, al tiempo que los ataques rusos se intensificaban, las solicitudes de información desde los países cercanos a Ucrania han crecido un 330%".
La compañía inmobiliaria recuerda que sus datos están en línea con la tendencia al alza de las búsquedas de vivienda en España a través de Google, conclusión a la que ha llegado tras analizar el uso de más de 6.300 palabras clave relacionadas con la búsqueda de casa en España desde el conjunto de los países cercanos a Ucrania.
"Se ha comparado el número de veces que los usuarios de dichos países introdujeron estas expresiones en el buscador de Google antes y después del estallido de la guerra y en el mismo período de 2021. El uso de palabras clave relacionadas con la búsqueda de casa en España creció más de un 67% respecto al año anterior en el conjunto de los países cercanos a Ucrania, un crecimiento que viene a ratificar la tendencia identificada por Sonneil", destaca el estudio de la 'proptech'.
Además de la demanda para comprar una casa desde países cercanos al conflicto bélico, un estudio de idealista también muestra que las búsquedas de viviendas en alquiler en España realizadas desde Ucrania aumentaron significativamente durante enero y febrero, siendo un 77% superiores a las registradas en el mismo periodo de 2021 y un 92% más que en el de 2020, semanas antes de comenzar la pandemia.
Las zonas con más demanda
El estudio de Sonneil afirma que la zona litoral donde más han aumentado las búsquedas de vivienda, con la Costa Blanca a la cabeza de las subidas (108%). Los incrementos más llamativos son los registrados por La Nucía (300% más respecto a 2021), Moraira (133%) y Alicante (127%).
A la Costa Blanca le siguen la Costa de la Luz (Huelva), con un aumento del 50%, y las Islas Canarias, que han recibido un 39% más de búsquedas. También destaca el caso de Asturias, la única comunidad autónoma del norte de España en la que ha aumentado el interés por la vivienda desde los países cercanos a Ucrania.
Las ciudades españolas donde los residentes de estos países han buscado más viviendas desde que comenzó la guerra han sido Marbella, Torrevieja y Málaga, aunque el mayor crecimiento interanual de la demanda lo han registrado Cadaqués (Gerona) y La Nucía (Alicante), con alzas del 500% y del 300% respectivamente; seguidas de Chiclana (Cádiz) y la propia Málaga (200% cada una).
En el caso del alquiler, el arco mediterráneo también concentró la demanda en los dos primeros meses del año, a pesar que 35 provincias españolas registraron un incremento. Barcelona fue el objetivo para el 26% de las búsquedas por parte de ciudadanos ucranianos, seguido por Alicante (19%), Valencia (16%), Málaga (13%) y Madrid (6%). Con menos del 5% se encuentran las provincias de Santa Cruz de Tenerife (5%), Las Palmas (1,6%), Tarragona (1,5%), Girona (1,4%), Baleares (1,3%), Cádiz (1,1%) y Almería (1,1%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta