Dependiendo del tipo de huerto y de la casa donde se ubique, será legal o podrá generar problemas vecinales
Comentarios: 0
¿Se puede construir un huerto en la terraza o jardín?
Freepik

Cada vez está más de moda cultivar frutas y hortalizas en casa. El auge de los huertos urbanos ha propiciado que más personas se sumen a la ola verde, ya que no hace falta disponer de grandes superficies ni vivir en el campo. Sin embargo, ¿es posible construir un huerto como tal en mi jardín? 

¿Es legal tener un huerto en mi jardín o terraza?

Si nos centramos en huertos urbanos simples, aquellos que se forman uniendo estructuras como macetas o minihuertos portátiles, sí, es legal. Sin embargo, si se construye algo más grande que requiere de mayor irrigación, movimiento de tierras, fertilización, etc., entran en juego una serie de factores. Veamos algunos ejemplos:

  • Si se vive en una urbanización de chalets y el agua entra en las cuotas de la comunidad y se quiere cultivar en el suelo, sobre tierra, no siempre será posible. Cultivar verduras y frutas en un huerto precisa de mayor gasto de agua, lo que subirá el gasto de la comunidad y es posible que en una junta de vecinos se prohíba tal actividad.
  • Para evitar que los insectos se coman los cultivos, hay que fumigar. Si se cuenta con un chalet individual, no habrá problema, pero si es pareado, el vecino podrá quejarse aludiendo a un efecto nocivo para su salud. Dependiendo del tamaño del huerto, esto puede ser real o no.
  • Si vives de alquiler y el agua está incluida en el precio, también podrás tener problemas con el propietario si el huerto sube la factura. 
  • Si el huerto precisa de abono, este desprenderá olor. Cualquier persona puede denunciar problemas vecinales relacionados con malos olores. Lo primero que hará es elevar la queja al presidente de la comunidad, aunque, si el problema se agrava, se pueden iniciar trámites judiciales para que el infractor realice las modificaciones pertinentes. El olor puede ser un problema si hay poca separación con la vivienda aledaña y dependiendo del tamaño del huerto.
  • En el caso de que se desee construir un huerto urbano de grandes dimensiones en un ático, es necesario contar con la valoración de un arquitecto que garantice que el huerto no afectará negativamente a la estructura y seguridad del edificio. 

¿Cómo crear un huerto en el jardín de mi casa?

Hay numerosas opciones para costruir un huerto en el jardín de tu vivienda. Se pueden comprar ya listos o hacerlos tú mismo. Dependiendo del espacio y el terreno, uno encaja mejor que otro. Por ejemplo, si tu jardín tiene suelo, es más sencillo que adquieras cajones de cultivo y plantes directamente ahí.

Pasos para construir un huerto en el jardín

Con estos sencillos pasos, podrás construir tu propio huerto en el jardín de tu casa.

1.Elige el terreno

Lo primero que debes de hacer es elegir la ubicación donde vas a plantar tus cultivos. El terreno tiene que ser más o menos llano. Cabe destacar que la orientación sur es la más beneficiosa para las plantas. También es importante calcular las dimensiones que tendrán las plantas una vez crezcan, para evitar problemas de espacio.

Cómo construir un huerto en el jardín o en la terraza y saber si es legal
Flickr

2.Prepara la zona

Una vez elegida la ubicación, hay que prepararla. Se deben quitar las piedras y la hierba, remover la tierra y echar una capa de estiércol y nivelarlo con un rastrillo. 

3.Traza los surcos

Antes de sembrar, hay que trazar los surcos, que es donde se plantarán las plantas. No hace falta que sean muy profundos, pero es aconsejable que tengan, al menos, 40cm de profundidad.

4.Instala un sistema de riego por goteo

El sistema de riego por goteo es el más eficiente y aconsejable para el huerto, ya que reduce el desperdicio de agua y moja toda la superficie.

Cómo construir un huerto en el jardín o en la terraza y saber si es legal
Flickr

5.Coloca tutores y espalderas

Plantas como las tomateras necesitan una estructura de sujeción para que sus tallos no se rompan. Dependiendo de lo que vayas a cultivar, serán necesarios o no. Las cebollas, por ejemplo, no necesitan.

6. Siembra tus plantas

Cómo construir un huerto en el jardín o en la terraza y saber si es legal
Pixabay

Por último, es hora de plantar. Asegúrate de conocer las estaciones más propensas para que germinen tus cultivos, ya que dependiendo de la época del año y del clima de tu zona, algunas tendrán más posibilidades que otras.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta