Con toda la ilusión del mundo te has remangado y te has puesto a montar tu huerto en casa. En el jardincito, en el balcón o en el alféizar de la venta, cada uno según sus posibilidades. Compraste la jardinera, la tierra, las semillas, todo... Y al cabo de unos meses todo sigue igual. No hay tomates, no hay frutos. Es importante preparar la tierra añadiendo materia orgánica, que ayudará a que las raíces agarren mejor, además que aportará nutrientes.
El calendario de siembra puede variar según la zona climática, la altitud, la orientación y el tipo de suelo del huerto.
Los espacios verdes en casa aportan tranquilidad y bienestar. Y una solución para quienes tienen poco espacio son los huertos portátiles, que aportan un toque personal y atractivo y además pueden servir para llevar una dieta saludable. Hay modelos para el suelo, verticales y también macetas con patas, con unos precios que suelen oscilar entre 20 y 100 euros. Repasamos algunos ejemplos de pequeños huertos urbanos que hay disponibles en el mercado.
Cada vez está más de moda cultivar frutas y hortalizas en casa. El auge de los huertos urbanos ha propiciado que más personas se sumen a la ola verde, ya que no hace falta disponer de grandes superficies ni vivir en el campo. Sin embargo, ¿es posible construir un huerto como tal en mi jardín? Te lo contamos.
Hoy en día casi todos solemos comprar nuestras frutas y verduras en el supermercado, pero lo cierto es que encontrar productos frescos y de temporada no siempre es tarea fácil. Tener un invernadero en casa te permite mantener tus cultivos a salvo de las condiciones climatológicas tanto en invierno como en verano y es posible construir uno sin gastar apenas dinero.
Si tienes una casa en el campo es muy probable que también incluya una porción de suelo que esté inutilizado. Una de las opciones para aprovechar este espacio es cultivar tus propios alimentos e incluso criar algunos animales.
Tener un huerto con hierbas aromáticas te permite añadir sabor y frescura a tu cocina o incluso prepararte un té, aparte de ahorrar en el supermercado, por supuesto. Además, plantar hierbas puede ser una buena actividad para el tiempo libre.
Todos los días nos encontramos con insectos, avispas, palomas y otras plagas de tamaño casi microscópico que, desgraciadamente, pueden arruinar varios días de trabajo en el jardín o el huerto de casa. Sin embargo, ¿sabías que hay plantas que funcionan como repelentes naturales?
¿Cuál es el mejor momento para plantar cada verdura? ¿Y respecto a las flores? Si cuentas con un pequeño jardín o huerto en casa, lo mejor es consultar el calendario agrícola para saber qué especie crecerá mejor dependiendo de la época.
Cada vez son más los españoles que se unen a la tendencia de crear un pequeño huerto en casa.
Sean hierbas aromáticas, lechugas o tomates cherry, te apetece tener tu pequeño huerto en casa. No hace falta tener mucho terreno ni invertir un dineral, ya que se puedes utilizar un tetrabrik, una botella de plástico e incluso cubos de fregar, además de las macetas convencionales. Resumimos algunos ejemplos de cultivos fáciles de cuidar y a los que se les puede sacar rendimiento.
En el patio o en el jardín, en la terraza o en el balcón, e incluso en la cocina. Los huertos caseros son el tipo de cultivo ideal para quienes tienen poca experiencia y, por supuesto, poco espacio.
Hierbas aromáticas, lechuga, tomates o incluso fresas. Es posible cultivar verduras y frutas en casa, incluso en un pequeño apartamento ubicado en el centro de una gran ciudad.
El sueño de algunos (tener una casa y un sueldo gratis) se puede hacer realidad en Alija del Infantado, un pueblo de LeónLa localidad tiene un problema de envejecimiento de la población y por ello ha decidido ofrecer una casa gratis, huerto para plantar y 300 euros al mes a las familias numero
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse