Si eres aficionado al huerto, descubre qué productos se cultivan en el territorio nacional a lo largo del año
Comentarios: 0
Calendario de siembra
idealista

El calendario de siembra puede variar según la zona climática, la altitud, la orientación y el tipo de suelo del huerto. En él se indica cuáles son las mejores épocas para sembrar, trasplantar y cosechar las diferentes hortalizas y verduras que se pueden cultivar en España.

Aunque es conveniente adaptarlo a las condiciones locales, se pueden establecer unas pautas generales basadas en las estaciones del año y en las necesidades de cada cultivo. Te contamos qué se puede sembrar en cada mes del año, así como las características del cultivo en estas épocas.

Período de siembra de marzo a junio

La primavera es una de las mejores épocas para sembrar en el huerto, ya que las temperaturas son suaves, las horas de luz aumentan y las lluvias favorecen la germinación y el crecimiento de las plantas.

Durante esta época se pueden sembrar hortalizas como el tomate, el pimiento, la berenjena, el calabacín, el pepino, la judía, el melón y la sandía, pudiéndose cultivar directamente en el suelo o en semillero, según el clima y el espacio disponible.

Queda destacar que el tomate, el pimiento y la berenjena es conveniente sembrarlos en semilleros a finales de invierno o principios de primavera, trasplantándose al huerto cuando tienen unas cuatro hojas y no hay riesgo de heladas.

En el caso del calabacín, el pepino, la judía, el melón y la sandía, se pueden sembrar directamente en la tierra a partir de abril o mayo, cuando el suelo está caliente y no hay peligro de heladas tardías.

Además, otros alimentos que se pueden cultivar durante los meses de primavera son la col, la coliflor, el brócoli, el repollo y la lechuga. Suele hacerse a principios o mediados de primavera, y se trasladan al huerto cuando tienen unas seis hojas y el clima es más fresco.

Qué plantar de junio a septiembre

El verano es una estación propicia para el cultivo de muchas hortalizas y frutas que necesitan del sol y del calor para desarrollarse y madurar. Algunas de las especies que se pueden sembrar en esta estación son:

  • Tomates, una de las hortalizas más populares y versátiles en la cocina. Se siembran en primavera y se cosechan en verano, cuando alcanzan su máximo sabor y color. Necesitan un suelo rico en materia orgánica, riego regular y una buena exposición al sol.
  • Zanahorias: Son unas raíces muy nutritivas y sabrosas, que se pueden sembrar desde finales de primavera hasta mediados de verano. Las zanahorias prefieren un suelo suelto, profundo y sin piedras, y un riego moderado. Se pueden cosechar entre tres y cinco meses después de la siembra.
  • Calabacines, cucurbitáceas de rápido crecimiento y gran producción que se siembran en primavera y se cosechan en verano. Requieren un suelo fértil, bien drenado y con mucho abono, además de un riego abundante y regular. Se pueden recolectar cuando tienen unos 15 o 20 cm de longitud.
  • Espinacas, verduras de hoja verde, que se pueden sembrar durante todo el año, pero que prefieren el clima fresco y húmedo. Se siembran a finales de verano y se cosechan en otoño o en invierno, cuando sus hojas están tiernas y jugosas. Las espinacas necesitan un suelo ligero, rico en nitrógeno y con buen drenaje, y un riego frecuente y suave.
  • Judías verdes: Son unas leguminosas de vaina que se cultivan por sus frutos alargados y verdes; se consumen frescos o en conserva. Se siembran a finales de primavera o a principios de verano y se cosechan en verano, cuando las vainas están tiernas y llenas de semillas. Requieren un suelo fértil, bien abonado y con buen drenaje, y un riego regular y abundante.

Estos son algunos de los alimentos que se pueden sembrar en verano. Como ves, estos meses de calor intenso son los que menos verdura y hortalizas acogen para la siembra, pero sí para la cosecha.

Siembra
Pexels

Qué cultivar en otoño

Entre septiembre y diciembre es ideal sembrar y plantar una gran variedad de hortalizas y verduras que ofrecerán una cosecha saludable y sabrosa durante el invierno y la primavera. Algunas de las especies que podemos cultivar en nuestro huerto en otoño son:

  • Ajos y cebollas: Son cultivos muy fáciles y poco exigentes que se siembran entre septiembre y noviembre; y se cosechan entre primavera y verano. Los ajos se siembran directamente con un diente de ajo enterrado unos 4 cm en la tierra, mientras que las cebollas se pueden sembrar con semillas o con bulbos.
  • Lechugas y espinacas: Son verduras de hoja verde que se adaptan bien al clima fresco y húmedo del otoño. Se pueden sembrar directamente en el suelo o en semilleros y se cosechan en unas 8 semanas. Se pueden cultivar tanto a pleno sol como en semisombra.
  • Acelgas y coles: Otras verduras de hoja verde que se siembran en otoño y se cosechan en invierno o primavera. Las acelgas se pueden sembrar todo el año en zonas de clima templado, mientras que las coles hay que elegir la variedad adecuada para cada estación.
  • Guisantes y habas: Son legumbres que se siembran en otoño y se cosechan en primavera. Se plantan directamente en el suelo, en hileras separadas unos 40 cm. Necesitan un suelo rico en nutrientes y un riego regular.

Qué sembrar en los meses de invierno

Los meses de diciembre a marzo muchos los asocian con el descanso y la inactividad en el huerto, pero lo cierto es que hay muchas plantas que se pueden cultivar durante estos meses fríos. Algunas de ellas son hortalizas que se adaptan bien a las bajas temperaturas y otras son plantas ornamentales que nos alegran la vista con sus flores o su follaje.

Entre las hortalizas que se pueden sembrar en invierno, destacan los ajos, las cebollas, los puerros, las acelgas, las espinacas, los guisantes y las habas. Estas plantas tienen un ciclo de crecimiento largo y necesitan pasar una etapa de frío para desarrollarse bien.

Se pueden sembrar directamente en el suelo o en macetas, siempre que se protejan de las heladas y se rieguen con moderación. Algunas de ellas, como los ajos y las cebollas, se siembran a partir de los dientes o los bulbos, mientras que otras, como las acelgas y las espinacas, se siembran a partir de semillas.

Entre las plantas ornamentales que se pueden sembrar en invierno, podemos mencionar los árboles de climas templados, como el manzano, el peral o el cerezo, que se trasplantan a raíz desnuda o en maceta antes de que broten en primavera.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta