
Calella, o también nombrada Calella de la Costa, es una población de la comarca del Maresme, en la comunidad autónoma de Cataluña. A 55 km de Barcelona, es conocida por ser la capital turística de la Costa del Maresme, en la que muchos extranjeros, especialmente alemanes, tienen casas. Aunque hace años fue un lugar de segundas residencias, algo que se sigue manteniendo, cada vez hay más personas que eligen esta población para vivir todo el año atraídas por su buen clima y ubicación. En 2022 habían censados 18.619 habitantes.
Es un municipio bien comunicado, por tren y carretera, que lo sitúan en un enclave perfecto, con playas y a unos pocos kilómetros del parque natural Montnegre-Corredor. Cuenta con una importante zona peatonal y comercial, con variedad de servicios y una gran zona de ocio con bares, hoteles, restaurantes, campings y apartamentos. Además, existe una amplia oferta de actividades deportivas, culturales, artísticas, lúdicas para jóvenes y familias.
Vivir en Calella: Opiniones y ventajas
En opinión de los calellencs, habitantes de Calella, estas son las ventajas de vivir en un municipio pequeño y costero como este:
- Excelente ubicación
La primera ventaja que destacan a la hora de vivir en Calella, es que se ubica en un lugar estratégico: En la costa del Maresme, con diversidad de playas, a 55 km de Barcelona y 54 km de Girona y de otras zonas más cercanas e importantes como puede ser Mataró. De esta manera, se puede vivir en una población más pequeña pero próxima a ciudades más grandes e importantes que la dotan de todos los servicios necesarios para vivir con una excelente calidad de vida.
- Gran variedad de servicios
La segunda ventaja que destacan sus habitantes, es que, en pocos años, su ayuntamiento ha iniciado un ambicioso proceso para que Calella sea un referente en el turismo deportivo, de salud, cultural y familiar. Es por ello, por lo que hay variedad de servicios donde se apuesta, especialmente, por la cultura, además de instalaciones y disciplinas deportivas que se pueden practicar en este municipio.
- Importante eje de turismo y ocio
En tercer lugar, Calella es conocida como la capital turística de la Costa del Maresme. Lo demuestran sus importantes playas, así como la cantidad de restaurantes, bares, hoteles, apartamentos, campings y otras instalaciones turísticas. No es de extrañar, que vengan hasta aquí turistas de todos los lugares, principalmente europeos y también, que sea una de las poblaciones donde más habitantes extranjeros hay con residencia propia.
- Rico patrimonio histórico y natural
En cuarto lugar, sus vecinos opinan y destacan, que Calella posee un importante patrimonio cultural y natural. Destacan el Faro, Las Torretes - antiguas torres de telégrafo -, las plazas de la Iglesia, de Cataluña y la del Bunyol, el Museo Archivo, el museo del Turismo, la iglesia de Santa María y San Nicolás, o la Capilla de San Quirce y Santa Julita, entre otros.
Cómo llegar a Calella: Comunicaciones y transporte público
- Autobuses: Cuenta con diversas líneas de autobús: Barcelona-Girona-Figueres; Blanes-Universidad Autónoma; Calella-Blanes-Hostalric; y autobús nocturno línea N-82.
- Tren: Calella está bien comunicada porque también posee tren, puesto que la línea ferroviaria del Maresme (línea 1 de Rodalies Renfe) Barcelona, Girona, Figueres cruzan la población, de manera que, en pocos minutos, se puede llegar a por ejemplo, Barcelona ciudad.
- Aeropuerto: No posee aeropuerto, pero se encuentra a unos 70 km del aeropuerto de Barcelona, El Prat y a unos 40 km del de Girona.
- Puerto: No cuenta con puerto, pero sus poblaciones colindantes sí. Está el puerto de Sant Andreu de Llavaneres, el de Arenys de Mar, el de Mataró, el de Premiá de Mar y el de Masnou en la costa del Maresme.
- Carreteras: Calella también posee una importante conexión en carreteras que la unen con diversas ciudades. Se llega al municipio mediante la carretera N-II o bien por la autopista C-32. La puesta en funcionamiento de la autopista C-60 entre Mataró y Granollers, ha favorecido decisivamente la conexión entre esta comarca y tierras del interior de Cataluña. Hoy se puede llegar a Calella desde Sabadell, Terrassa, Vic y otras importantes ciudades catalanas en menos de una hora.
Servicios para vivir en Calella
- Colegios: Cuenta con diversos colegios de educación primaria, secundaria, institutos, centros de bachillerato, guarderías y otros.
- Universidades: Encontramos las clases de extensión universitaria para la gente mayor UPF, además de las universidades cercanas en Mataró, Barcelona, Vic y Girona.
- Sanidad: La población dispone de centros médicos públicos y privados, centros de atención primaria y farmacias, así como residencias para gente mayor. Además, cabe destacar el Hospital Comarcal Sant Jaume de Calella, que forma parte de la red de hospitales de utilización pública (XHUP), proveedor de servicios del Servicio Catalán de Salud. Su ámbito de actuación son las comarcas del Alto Maresme y de la Selva Marítima. Y en poblaciones cercanas, como Mataró, se encuentra el hospital de la misma población, que forma parte del Consorcio Sanitario del Maresme.
- Servicios y ocio: Hay importantes servicios en cultura y ocio, como bibliotecas, museos, mercados, instalaciones deportivas y culturales.
- Aparcamientos: Dispone de zona azul en el casco antiguo y el eixample; zona verde y también estacionamientos de larga duración en diversas zonas.

¿Cuánto cuesta vivir en Calella?
Según datos de idealista de agosto de 2022, el precio medio de venta de una vivienda en Calella es de 227.844 € y el precio medio de venta €/m² de 1.899 €. Puedes buscar el precio medio según la calle del municipio:
- Precio medio según la calle de Calella
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Calella
Comparativa de precios con otras ciudades
Vivir en Calella o en Barcelona
Empezaremos nuestro análisis comparando los precios de Calella y Barcelona. Como cabe esperar, comprar una vivienda en la ciudad condal será más caro, concretamente un 60% más. Una vivienda media en Barcelona está en torno a los 362.000 €, mientras que en Calella, nos costaría unos 228.000 €.
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Calella
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Barcelona
Vivir en Calella o en Girona
Seguiremos el análisis por otra capital, Girona, a 54 km de Calella. En Girona los precios son más bajos que en Barcelona, pero aun así, una vivienda en la capital girondina, será más cara que en Calella, ya que si escogemos Calella para vivir, además de tener playa, nos ahorraremos un 30% en la compra de nuestra vivienda.
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Calella
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Girona
Vivir en Calella o en Mataró
Nos dirigimos a 25 km de Calella, concretamente a Mataró, capital del Maresme. Los precios entre ambas poblaciones están muy a la par. En Mataró, una vivienda media puede salir por unos 230.000 €.
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Calella
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Mataró
Vivir en Calella, en Pineda de Mar o en Malgrat de Mar
Pineda de Mar está a tan solo 5 km de Calella. Los precios medios de la vivienda en Pineda de Mar están un poco por debajo. Una vivienda nos puede salir por unos 213.000 €.
Lo mismo pasa con Malgrat de Mar, también muy próxima a Calella, a 10 km concretamente. Una vivienda media está en los 214.000 €.
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Calella
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Pineda de Mar
- Evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en Malgrat de Mar

Mejores zonas para vivir en Calella
El término municipal de Calella limita con otras poblaciones colindantes de la costa del Maresme, como Sant Pol de Mar, Pineda de Mar y Sant Cebrià de Vallalta. Calella es una población mayoritariamente de segundas residencias, pero con los años y el esfuerzo del ayuntamiento por dotarla de importantes servicios e instalaciones, tanto deportivas, como culturales, con el objetivo de atraer turismo deportivo, de salud, cultural y familiar, no es nada complicado encontrar todo tipo de encantos para vivir todo el año.
A destacar que, en los años 1970 y hasta la mitad de los años 1990, fue un destino turístico muy importante para el turismo centroeuropeo, llegándose a triplicar su población en la temporada alta de turismo.
Está formada por viviendas de diferentes tipologías: apartamentos, casas bajas, casas tipo chalé y edificios de pisos en diversas zonas.
Su población, por grupos de edad, según estadísticas del año 2019, es de 0-14 años, 2.718 habitantes, 15-64 años, de 12.474; de 65 a 84 años, 3.185 habitantes y de 85 años y más, un total de 692 habitantes.
Calella tiene varias zonas y, se distinguen por las cercanas a la playa, las del mismo centro y las que están en zonas algo más retiradas y tocando poblaciones cercanas:
En el norte, están los cerros con Can Carreras, perteneciente al municipio de Pineda de Mar. En la parte este, se encuentra la riera los Frailes, que al sur separa el núcleo urbano de "el barrio del Poble Nou de Pineda". Al oeste, las colinas llegan hasta el mar, formando una costa abrupta que se conoce como Las Rocas. Allí está el famoso faro y Las Torretes, donde tiene continuidad con Sant Pol de Mar.
En la parte del sur, está su núcleo urbano, que llega al oeste hasta Las Rocas. Y como buena parte de los pueblos de esta costa, entre el núcleo urbano y el mar, está la vía del tren, los paseos marítimos Manuel Puigvert, en el centro, y el de las Palmeras. Finalmente, la playa que continúa al este con la población de Pineda de Mar.
La Riera de Calella, procedente del nordeste del término, forma el valle de en Guli; y que, en el sur y pasada la carretera, separa el antiguo casco urbano de la zona de los hoteles (al oeste), y se extiende al norte de la carretera por el valle de en Guli.
Puedes consultar la oferta de viviendas en venta y en alquiler en Calella:
Qué ven en Calella: Otros datos de interés
Una de las atracciones de Calella son sus playas. No en vano, cuenta con tres kilómetros de longitud de playas y más de 180.000 m2 de arena dorada y limpia, aguas intensamente azules y también se encuentran zonas naturales como el Parque Dalmau, el paseo de Manel Puigvert, el paseo de Garbí, el Faro o Las Torretes.
Entre sus museos, es de destacar el centro Museo-Archivo Josep Maria Codina Bagué, en una gran casa de los siglos XVl y XVll destinado a investigar, conservar y difundir los diferentes aspectos del patrimonio de la ciudad. También está el Centro de Interpretación del Faro y desde 2016, la población cuenta con El Museu del Turisme, que tiene como objetivo mostrar de forma atractiva, didáctica y participativa, la historia del turismo y sus efectos socioculturales y económicos a nivel global.
En su terreno cultural y deportivo, desde el año 2009, Calella disfruta de la distinción de Destino de Turismo Deportivo (DTE) por la promoción y comercialización de su oferta turística relacionada con la oferta multideportiva, y en el año 2014, la Agencia Catalana de Turismo otorgó a Calella la certificación de Destino de Turismo Familiar.
Algunos de los acontecimientos más importantes del municipio, son el encuentro de Sardanas, el primer domingo de junio; la Fiesta mayor pequeña, el 16 de junio, en honor de Sant Quirce y Santa Julita; la Fiesta mayor de la Minerva, el 23 de septiembre; y la feria de Calella y el Alt Maresme, que se celebrada en septiembre y pretende ser una muestra de los productos y de las tradiciones catalanas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta