¿Te gustaría vivir en Malgrat de Mar? Te enseñamos cómo se vive en este pequeño municipio en el que empieza la Costa Brava
Comentarios: 0
Vista aérea de Malgrat de Mar, iglesia de Sant Nicolau al fondo
Vista de Malgrat de Mar con la iglesia de Sant Nicolau al fondo iStock

Malgrat de Mar es un municipio costero que se encuentra en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, dentro de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Es el último municipio de la comarca, y se encuentra junto a La Selva, ya perteneciente a la provincia de Girona, iniciando la Costa Brava.

Es una población que vive principalmente del turismo durante la mayor parte del año y tiene un importante número de segundas residencias. Esto se debe a sus buenas conexiones por carretera y tren, y por poseer una playa de 7 kilómetros, numerosos hoteles y campings, además de encantos culturales de primer orden. Con los años, ha ido aumentando su número de residentes, llegando casi a los 20.000 habitantes.

Ventajas de vivir en Malgrat de Mar

Los vecinos y visitantes de Malgrat de Mar destacan las principales ventajas de vivir en este precioso pueblo costero del Maresme, te las contamos:

  • Inmejorables conexiones

Una de las principales ventajas de vivir en Malgrat de Mar, según sus residentes y visitantes, es su relativa proximidad a Barcelona, que se encuentra a algo más de 60 km, pero dispone de excelentes conexiones con la capital catalana y otras ciudades cercanas. La atraviesan carreteras y también el tren y la conectan con otros pueblos, ciudades y rincones. Lo que permite disfrutar de la calidad de vida de un lugar pequeño y tranquilo.

  • Variedad de servicios en Malgrat de Mar

Otra ventaja, en opinión de los "malgratencs", como es una población que recibe muchos visitantes durante el año y especialmente en verano, cuenta con muchos servicios, como mercados, supermercados, tiendas, centros de salud, deportivos y culturales.

  • Centro de turismo

En opinión de los visitantes, Malgrat de Mar está en un lugar clave, dentro de la costa del Maresme y al lado de la Costa Brava. Posee playas y un fuerte atractivo que la posicionan en un lugar de turismo, además de concentrar segundas y primeras residencias para pasar los fines de semana, las vacaciones o vivir todo el año. También hay un buen número de hoteles, campings, apartamentos, restaurantes y bares.

  • Patrimonio histórico

Otro hecho que destacan los residentes es que Malgrat de Mar posee un rico patrimonio histórico en forma de iglesias, torres y casas modernistas, además de sus formaciones montañosas, lo que permite hacer turismo cultural y saludable también dentro de la población.

Comunicaciones y transporte público en Malgrat de Mar

  • Autobuses: cuenta con varias líneas de autobús interurbano y también fuera de la población.
  • Tren: el municipio destaca por poseer la línea ferroviaria del Maresme (línea 1 de Rodalies Renfe) que cruza la población. Está a unos pocos kilómetros de Barcelona, la Costa Brava y Girona.
  • Aeropuerto: no posee aeropuerto, pero a unos 70 km se encuentra el aeropuerto Josep Tarradelles de Barcelona, en el Prat de Llobregat.
  • Puerto: no tiene puerto propio, pero sus poblaciones colindantes sí. A pocos kilómetros se encuentran los puertos de Sant Andreu de Llavaneres, Arenys de Mar, Mataró, Premià de Mar y el Masnou.
  • Carreteras: El término municipal está atravesado por la antigua carretera N-II, además de por carreteras locales que permiten la comunicación con los municipios de Palafolls y Blanes. Por carretera está a 67 kilómetros de Barcelona.

Servicios para vivir en Malgrat de Mar

  • Colegios: cuenta con una buena oferta de centros de educación: colegios e institutos públicos de educación infantil, primaria, secundaria, guarderías, escuelas de adultos, escuelas privadas, de música, de danza, de educación especial y otras actividades educativas y servicios. 
  • Universidades: las universidades más cercanas son las de Mataró, Barcelona, Bellatera, Vic y Girona.
  • Sanidad: la población dispone de centros médicos, centros de atención primaria, centros médicos privados y farmacias. También está el Hospital de Día de Malgrat de Mar, la Comunidad Terapéutica de Malgrat de Mar y en poblaciones cercanas, como Mataró, el Hospital que forma parte del Consorcio Sanitario del Maresme.
  • Servicios y ocio: posee importantes servicios en cultura y ocio: bibliotecas, mercados (todos los jueves), asociaciones dedicadas al deporte; además de una numerosa actividad cultural basada en la tradición catalana: grupos de diablos (correfocs), gigantes, agrupación de sardanas, corales y mucho más.

 

Vista de pájaro de la costa de Malgrat de Mar
Costa de Malgrat de Mar iStock

¿Cuánto cuesta vivir en Malgrat de Mar?

Según datos de idealista de junio de 2022, el precio medio de venta de una vivienda en Malgrat de Mar es de 200.847 €, siendo su precio medio venta €/m² 1.595 €.

Comparativa con otras ciudades

Vivir en Malgrat de Mar o en Barcelona

Si comparamos los precios medios de venta entre Barcelona y Malgrat de Mar, vivir en Malgrat de Mar es considerablemente más económico, mientras el precio medio de venta de una vivienda en Malgrat de Mar es de 200.800 €, en Barcelona es de 348.000 €.

Vivir en Malgrat de Mar o Pineda de Mar

Comparamos ahora los precios medios de venta con Pineda de Mar, que está a tan solo 8 kilómetros de distancia. Los precios entre uno y otro municipio son bastante similares, aunque Malgrat de Mar es algo más barato, en torno a un 5% menos.

Vivir en Malgrat de Mar o en Calella

Calella también es un municipio muy cercano a Malgrat de Mar, se sitúa a 9 kilómetros hacia Barcelona y el orecio medio de venta de una vivienda está en 222.100 €, un 11% por encima a los de Malgrat de Mar. O dicho de otra forma, el precio medio de venta del m2 en Calella es de unos 1.900 €/m2, mientras que en Malgrat de Mar está en torno a los 1.600 €/m2.

Vivir en Malgrat de Mar o en Mataró

Mataró es la població más grande y más cercana a Malgrat de Mar, está a 38 kilómetros hacia Barcelona, el precio medio de venta de una vivienda en Mataró está en 227.000 € y en Malgrat de Mar en 200.800 €.

Zonas y barrios para vivir en Malgrat de Mar

La zona de la villa de Malgrat comprende los barrios de la Verneda (en la zona noroeste), Viader (al otro lado de la colina de Santa Rita), el barrio del Castell, Can Palomeres y l’Escorxador. Está formada por un barrio antiguo y central, con mayor cantidad de servicios, y algunas urbanizaciones que llevan hasta las poblaciones colindantes, como Palafolls y Blanes.

La población está formada por viviendas de diversos tipos. Casas bajas con jardín en primera línea de mar, apartamentos, casas más grandes y modernistas, pisos y casas tipo chalet algo más apartadas del centro.

Precio del m2 en Malgrat de Mar en julio de 2022 es de 1.595 €/m2

Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta de Malgrat de Mar.

 

Una calle estrecha con arcos medievales en Malgrat de Mar
Calle estrecha con arcos medievales en Malgrat de Mar iStock

Otros datos de interés sobre Malgrat de Mar

La población posee un extenso legado arquitectónico y monumental para disfrutar y visitar. Se conserva en buen estado la torre vigía del antiguo castillo, también se puede visitar la iglesia de Sant Nicolau, del siglo XVI, conocida como la Catedral de la Costa por sus grandes dimensiones, la cual destaca por su fachada de estilo neoclásico con campanario de base octogonal.

Malgrat de Mar también destaca por sus edificios modernistas, como la torre de Ca l'Arnau, la torre de l’Esquena y el Ayuntamiento, entre otros.

En cuanto a actividades, los deportes náuticos se practican habitualmente en sus playas. También es lugar ideal para realizar rutas a pie por sus alrededores, por ejemplo, el cerro de Serra. También está la cordillera del Montnegre, los cerros de Montagut y de Dent.

Además, Malgrat de Mar se posiciona como un lugar con una fuerte actividad cultural. Son importantes algunos actos como la rúa de Carnaval, la fiesta de Sant Joan i Sant Pau, la fiesta mayor de "Sant Roc", cercana al 16 de agosto, las jornadas gastronómicas del Fesol del Ganxet, con la famosa judía de la zona como protagonista, o las fiestas de "Sant Nicolau" en invierno.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta