Juan Fernández-Aceytuno, repasa en idealista/news la actualidad del sector inmobiliario y deja un mensaje a la Administración en relación a la seguridad jurídica. "A un inversor extranjero no le pagan por acertar, sino por no equivocarse". Además, el CEO de Sociedad de Tasación, no cree que se produzca todavía una corrección de precios en la vivienda porque primero tiene que producirse una corrección en la actividad. Además, Fernández-Aceytuno estima que lo importante es aplicar medidas anticíclicas para aplanar la curva que se produce cada ocho años. "Tanto en periodos alcistas como bajistas", puntualiza en este sentido.
"En vez de adivinar qué va a pasar deberíamos de poner todos ideas encima de la mesa para que el ciclo sea plano. Hay que buscar un ciclo en el que cuando baje la actividad, la variación del precio prácticamente se mantenga al 0% o se produzcan caídas del 2% o 3%. Y encontrar estos mismos porcentajes de subida en periodos alcistas, como en este último ciclo. Ese sería el modelo ideal", relata. "Estaríamos aplanando las curvas de los ciclos y este debería de ser el objetivo de cualquier política económica y legislativa en relación al mercado de la vivienda", agrega.
Para conseguir aplanar estos ciclos que normalmente suelen ser de ochos años (salvo este último que se ha alargado por la aparición del covid-19) el directivo propone una serie de medidas anticíclicas centradas en el acceso a la primera vivienda, reposición de vivienda e inversión. Con respecto a la primera, Fernández-Aceytuno puntualiza que deben de ser medidas 'quirúrgicas' porque la vivienda es la gran hucha de los españoles. Es decir, hay que favorecer el acceso a una primera vivienda a los jóvenes, pero sin perjudicar a los que ya son propietarios.
"Hay planes como el de financiar el 95% del activo vía Hacienda o vía subvención puntual como hace la Comunidad de Madrid, que pueden ayudar a mejorar el acceso, así como desgravaciones fiscales por la compra de una primera vivienda", afirma. "En un país donde las pensiones son tan bajas, si no tuviéramos ese porcentaje de vivienda en propiedad habría personas que lo pasarían mal en su jubilación. La realidad es que un patrimonio familiar, pero un patrimonio de familias de clase media, además. Por eso, si bajan mucho los precios de la vivienda, ¿qué pasa? Que el patrimonio del 70% de los españoles baja y por lo tanto arruinas a la mitad del país. La capacidad de endeudamiento desciende y esto tampoco sería bueno", alerta.
Con respecto al segundo foco, Fernández-Aceytuno cree que los fondos next generation tienen mucha importancia porque para la reposición de vivienda es vital que se apueste definitivamente por la rehabilitación y reforma de un parque de viviendas español muy envejecido. El tercer punto, la inversión, está muy relacionado con la seguridad jurídica. "El inversor extranjero no quiere ganar, lo que quiere es no equivocarse y esto es algo que aprendí en mi etapa en General Electric", relata. Es decir, en otras palabras, lo que expresa el directivo es que el dinero foráneo lo que quiere es la seguridad de que no se va a equivocar en su inversión y esto se consigue a través de la seguridad jurídica.
El precio, una de las vertientes que más preocupan a los españoles en tiempos de incertidumbre económica, no sufrirá grandes correcciones, según las estimaciones de Fernández-Aceytuno. "Para que se produzca una corrección de precios primero se tiene que observar una caída de la actividad", afirma.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta