
El proyecto de la Ermita del Santo, ubicado en las inmediaciones de la Operación Mahou-Calderón, pretende demoler un centro comercial para recalificar los terrenos y levantar, entre otras infraestructuras, unas 600 viviendas (160 protegidas). Los promotores de esta idea han facilitado más detalles de un desarrollo al que se oponen algunos grupos políticos como Mas Madrid y el PSOE y muchos vecinos de la zona al considerar que es un 'pelotazo' urbanístico'.
Los responsables del proyecto urbanísticos defienden que la modificación puntual del Plan General del Ayuntamiento de Madrid propone la regeneración urbana de la zona, que se justifica en base a los siguientes objetivos:
- Regenerar el área posibilitando la implantación de usos residenciales.
- Generar un espacio de centralidad local.
- Resolver la conexión entre los parques de Caramuel y Cuña Verde con un nuevo sistema transversal de espacios libres y zonas verdes.
- Dar continuidad a la avenida de Los Caprichos hasta conectar con la calle de San Conrado
- Favorecer la mejora de condiciones de sostenibilidad urbana Incluir las acciones exteriores que mejoren la condiciones de conexión del ámbito con Madrid Río.
- Incluir las acciones exteriores que mejoren las condiciones de conexión del ámbito con Madrid Río.
"Lanzamos una propuesta para dar nueva vida al solar que hoy ocupa el Centro Comercial La Ermita que atiende a las demandas históricas de los vecinos de la zona", afirman los promotores. Aunque los vecinos no se muestran favorables a esta idea y han creado incluso la plataforma 'No al pelotazo de Ermita del Santo'.
Los diseñadores del proyecto defienden que al liberar cerca del 40% de lo que hoy es suelo privado, se pueden construir nuevos parques, plazas y viviendas para todos y dar respuesta a la demanda de nuevos equipamientos públicos para los los vecinos (centro deportivo público, guardería púbica y aparcamiento publico).
"Además, nuestra propuesta incluye la construcción de 160 nuevas viviendas de protección, un 26,91% del total, muy por encima del 10% requerido por ley. El suelo para estas viviendas será en su totalidad de titularidad y gestión municipal", aseveran los promotores.
El plan contempla la construcción de una guardería infantil pública de tres unidades (aula bebés,
aula de 1 y 2 años y aula de 2 a 3 años) con 40 plazas disponibles en 1.100 m2. Además, se pretende ampliar las instalaciones deportivas publicas del polideportivo municipal El Capricho incorporando la construcción de una piscina cubierta y de un gimnasio. El desarrollo también contempla la construcción de un parking subterráneo de titularidad pública de rotación y residentes se
unirá a las plazas disponibles ligadas a las nuevas viviendas (1089 plazas + 70 en superficie).
"En el centro de la parcela vamos a crear una plaza de barrio que posibilite la actividad social. En su entorno, peatonal, se implantarán los servicios y comercios de proximidad que, como igualmente se reclama, serán accesibles al conjunto del barrio. Para ello, nuestra iniciativa obliga a reservar en la planta baja de las edificaciones un espacio para ubicar este tipo de usos no residenciales. En total, esta reserva alcanza un 20,18% de los m2 construidos, en línea con los parámetros de sostenibilidad de los ecobarrios y la ciudad de los 15 minutos", aseveran los promotores.
"Además de facilitar el acceso a los parques ya existentes (Caramuel y Cuña Verde de Latina, Bosque metropolitano de Madrid), crearemos nuevas zonas verdes, unidas a estos mediante corredores ecológicos. Además de favorecer la conexión de las zonas verdes entre sí, posibilitaremos su unión
con el anillo verde Bosque Metropolitano de Madrid", agregan.

Por su parte, Mariano Fuentes, delegado del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, defiende este proyecto en una entrevista con idealista/news. "Es un proyecto de transformación donde permitimos que el verde penetre en la ciudad de Madrid. Culmina el trabajo de Madrid Río haciendo esponjado todo ese verde hacia los barrios limítrofes. Lo que hacemos fundamentalmente es eliminar un centro comercial de los años 80, que ya no tenía un uso específico y que además en todo el entorno estaba generando unas condiciones que no eran propias para lo que entendemos que debe tener los vecinos de la ciudad de Madrid. Lo que hacemos con este proyecto básicamente es conectar los grandes parques que lo rodean: el Parque del Jarama con el Parque de las Tres Cruces de Abajo. Queremos, fundamentalmente, abrir ese espacio a todos los vecinos. Añade 50.000 m2 más de desarrollo a los 150.000 m2 de la operación Mahou-Calderón", asevera Fuentes.
Con respecto a las viviendas, el proyecto, ejecutado por la SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) Desarrollos Ermita del Santo pretende convertir el centro comercial, inaugurado en 1992 y remodelado en 2006, en dos rascacielos de más de 20 plantas que acogerán 600 viviendas, un 27% (150) de ellas de protección oficial, según informa La Razon.
6 Comentarios:
Soy vecino del barrio.
IDEALISTA NEWS, BASTA DE DESINFORMAR !!! O TAMBIÉN SON PARTE DEL PELOTAZO ?
Hola, aquí otra vecina del barrio. No queremos que el Ayuntamiento recalifique para cambiar el uso del suelo deportivo a que una Socimi pueda forrarse construyendo un monstruo que va a acabar con el barrio y la tranquilidad de todos. Es una monstruosidad favorecida por quienes gobiernan para empresarios venezolanos y no para los vecinos. Lo vamos a parar por completo
Los rascacielos son contaminantes, generan elevadas emisiones de carbono y están lejos de ser la solución a la crisis climática.
Esta es la conclusión de un estudio que contradice el pensamiento convencional de que es más sostenible para las ciudades en crecimiento construir en vertical que hacerlo en horizontal.
Este estudio fue publicado en agosto de 2021 en la revista NPJ Urban Sustainability. Siendo sus autores el ingeniero arquitectónico de la Universidad de Colorado, Jay Arehart y un equipo de la Universidad Napier de Edimburgo.
El concepto de sostenibilidad alude a algo de efectos permanentes por lo que los cálculos deben hacerse considerando las emisiones generadas durante todo el ciclo de vida del entorno construido de una ciudad, incluida la fabricación de materiales de construcción y la deconstrucción de edificios antiguos.
Un PGU no es respuesta al problema de un dia, impone un desarrollo duradero y este debe ser sostenible en el tiempo teniendo en cuenta todos los factores que sabemos hoy influyen en la sostenibilidad de un proyecto
Como efectos inmediatos prácticos tenemos dos: El primero es que las sombras de las futuras torres van a obstaculizar los actuales proyectos de instalación de placas solares en los tejados comunitarios que hemos paralizado hasta conocer cuál es el futuro del proyecto de La Ermita. Y segundo efecto inmediato es que los actuales pisos bajos exigirán anticipar la temporada de calefacción por deficiencia de sol que les impondrá la sombra de las torres. Es decir, más emisiones, más costes en la importación de energías que no tenemos.
Por un lado tratamos de “absorber” contaminación y a la vez “soplamos” contaminación
Las vias actuales del Paseo de la Ermita del Santo tendrán su capacidad de circulación disminuida los mismo que el espacio de estacionamiento por una a sobrepoblación que no pueden absorber
¿Alguien duda que se agravarán los problemas para la vida diaria de los vecinos actuales y los futuros que caerán en falsas esperanzas. La Casa de uno no son las cuatro paredes, es todo el entorno necesario para que la vida sea confortable. Y esto no lo ofrece este plan
En la documentación del nuevo Plan de la Ermita, en *Documentación del expediente* -, apartado *Ordenación*, en *secciones viario* se hace propuesta para el Paseo de la Ermita, San Conrado y San rufo. Se presenta la sección actual y la propuesta del nuevo viario.
La Calle *San Conrado y San Rufo* se transforman en peatonales.
En El *Paseo de la Ermita se suprime el aparcamiento en batería.
En la Urbanización Colonia del Manzanares, somos 514 pisos más 17 locales comerciales. En superficie hay 225 plazas, incluidas 35 de la Calle San Galo que forma parte de la misma urbanización. Actualmente hay déficit de plazas que se calcula entorno a 750 sólo para los vecinos de la urbanización
Me pregunto, además, que sentido tiene convertir estas calles en peatonales si no son calles comerciales y las actuales aceras sobran para el tránsito de la gente
Este plan nos pondrá la vida más difícil.
En la documentación del nuevo Plan de la Ermita, en *Documentación del expediente* -, apartado *Ordenación*, en *secciones viario* se hace propuesta para el Paseo de la Ermita, San Conrado y San rufo. Se presenta la sección actual y la propuesta del nuevo viario.
La Calle *San Conrado y San Rufo* se transforman en peatonales.
En El *Paseo de la Ermita se suprime el aparcamiento en batería.
En la Urbanización Colonia del Manzanares, somos 514 pisos más 17 locales comerciales. En superficie hay 225 plazas, incluidas 35 de la Calle San Galo que forma parte de la misma urbanización. Actualmente hay déficit de plazas que se calcula entorno a 750 sólo para los vecinos de la urbanización
Me pregunto, además, que sentido tiene convertir estas calles en peatonales si no son calles comerciales y las actuales aceras sobran para el tránsito de la gente
Este plan nos pondrá la vida más difícil.
Pues ¿Cual es la alternativa?
¿Dejar que el centro comercial se convierta en un nido de ratas ?
¿Realojar a todos los indeseables que no quieren ni en sus propios paises?
NO gracias prefiero "El Pelotazo?
Aun recuerdo cuando se iba aponer la Universidad de Nueva York en Carabanchel ( la Espe debia haber bebido) y PSOE IU y demás gentucerio se lanzaron como chacales a liquidar el proyecto y lo liquidaron
Tambien se cargaron la ciudad deportiva del Atletico de Madrid y nos pusieron Jauja un centro de distribucion de droga que tato daño hizo a los chavales del barrio ( asesinatos incluidos) ahora el famosos parque "para los vecinos" esta lelno de pntso limpios centors para mujeres maltartadas y demas cosas que gustan also politicos pero que no son un parque ¿Que lodel Atletico era un pelotazo? Seguro que si pero hubiera emjorado el barrio y o estaria tan deteriorado como ahora
Para algunos "Izquierdosos" los barrios oso se merecen narcopisos y gentuza realojada
Asi que por el bien de todos los vecinos( de izquierdas o de derechas) espero que salga el proyecto del Ayuntamiento y que no den bola a esos "que dicen ser de izquierdas" y solo promueven cosas contra la clase trabajadora como "Ciudades de 15 minutos" y otras canalladas
Por otra parte todos esas organizaciones "Vecinales" las suelen promover los chicos de la Casta, esos que viven en Rivas o en Pozuelo ¡Que casualidad!
Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta