
Deutsche Hypo se suma a la lista de entidades que constatan un empeoramiento del mercado inmobiliario europeo. Según la entidad alemana especializada en inversión inmobiliaria, la cautela se ha instalado en el 'real estate', se están paralizando operaciones y se avecina una caída de precios.
Esta es la principal lectura que se extrae del último informe que ha publicado, en el que afirma que el panorama se ha seguido debilitando en los principales países europeos en el tercer trimestre del año, según muestra el índice Reecox.
Este índice recoge trimestralmente la evolución de los mercados inmobiliarios de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Polonia, España y Países Bajos calculando para cada uno de estos seis países valores basados en cinco variables. En España, estas variables son el Ibex 35, el índice inmobiliario FTSE EPRA NAREIT Spain, el índice de clima económico Economic Sentiment Indicator de la Comisión Europea, los tipos de interés del BCE y los tipos de interés de los bonos a 10 años.
En base a todos esos factores, el índice europeo ha bajado un 7% en verano y acumula cuatro trimestres consecutivos en números rojos. "Tras las pérdidas relativamente moderadas de julio (-0,7%) y agosto (-1,5%), la tendencia a la baja ha sido aún más acuciada en el mes de septiembre (-4,9%), hasta llegar a los 213 puntos, un nivel que no veíamos desde julio de 2020", recoge el informe. Así, el índice global europeo se encuentra en mínimos de dos años.
"Este desplome refleja la incertidumbre continua a la que se siguen enfrentando los mercados inmobiliarios europeos debido a la actual situación económica y geopolítica. El mercado plasma claramente esa incertidumbre. De hecho, todos los países han sufrido en parte grandes caídas en los índices bursátiles e inmobiliarios y en los indicadores coyunturales", puntualiza la entidad.
Alemania ha sido el único país que ha sufrido un desplome de dos cifras (el índice REECOX del país ha bajado un 10,3%, hasta situarse en 258,9 puntos), mientras que en Reino Unido se ha reducido un 6,4% (hasta quedarse en 189,5 enteros). Polonia (-4,3% y 175,1 puntos) y Países Bajos (-4,7% y 175,8) se han mantenido en una zona intermedia de la tendencia negativa general, al tiempo que Francia (-2,6% y 219,3 puntos) y España (-2,9% y 172,9 puntos) han sufrido unas caídas algo más moderadas.
Según explica María Teresa Linares Fernández, directora de la sucursal de Deutsche Hypo en Madrid, "la actual tasa de inflación y la consiguiente subida de los tipos de interés plantean un gran reto para la economía. Habrá que ver cómo estos factores afectan a parámetros como el consumo y la deuda estatal. Los efectos reales sobre el sector inmobiliario son también inciertos. De momento, se siguen realizando transacciones, pero estamos viendo ya que se está optando por aplazar transacciones en algunas áreas. En general, reina una cierta cautela y se espera a ver cómo evoluciona la situación".
Linares insiste en que, en el caso doméstico, no se puede hablar todavía de un estancamiento del mercado, aunque puntualiza que "cabe esperar que se produzca una bajada de los precios inmobiliarios, algo que afectará a todos los sectores".
No obstante, la directora de la sucursal madrileña de la entidad alemana asegura que la logística y la vivienda siguen siendo los inmuebles más demandados por los inversores, así como las oficinas. En cambio, y pese a la mejora que está registrando el mercado hotelero tras pasar lo peor de la pandemia sanitaria, alerta de que "tendrá que pasar algún tiempo hasta que se recuperen las pérdidas de los últimos años".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta