Bilbao

CaixaBank revisa al alza sus previsiones de vivienda: prevé más compraventas y subidas de precios

El servicio de estudios de la entidad financiera ha actualizado sus previsiones inmobiliarias y dibuja un panorama alcista para 2025. Según CaixaBank Research, la demanda mantendrá su dinamismo gracias a las bajadas de tipos, la mejora de la renta de los hogares y los flujos migratorios positivos, lo que podría disparar las compraventas hasta las 650.000 operaciones, volviendo a niveles de 2025. También vaticina un aumento de los precios superior al que estimaba en octubre, así como una aceleración de los visados de obra nueva y un mayor esfuerzo financiero para la adquisición de una vivienda.
Madrid

Hacia un nuevo ciclo: retos y oportunidades para el sector inmobiliario en 2025

Tras un 2024 marcado por un complejo panorama económico global, las previsiones de este nuevo año son más optimistas, aupadas por unos menores costes de financiación y las tendencias sociodemográficas, tecnológicas o de sostenibilidad. Según la gestora alemana Patrizia, el residencial se postula como uno de los sectores inmobiliarios más resilientes, mientras que la vivienda asequible, los centros de datos o las soluciones habitacionales para estudiantes y mayores seguirán ganando tracción. Las oficinas y el 'retail', por su parte, se enfrentan a más desafíos, aunque también ofrecen oportunidades para adquirir activos infravalorados.
Edificios

ING: “Cada vez somos más optimistas sobre las perspectivas del mercado inmobiliario”

El banco holandés asegura que el sector inmobiliario está en pleno proceso de recuperación gracias a la bajada de los tipos de interés y a una aparente estabilización de las valoraciones de los inmuebles, lo que provocará que muchos inversores vuelvan mirar al inmobiliario en los próximos meses. “2025 será el año en el que el sector dará la vuelta”, asegura la entidad. También destaca que la emisión de bonos verdes han superado por primera vez a los tradicionales, y espera que la tendencia vaya a más en un momento en el que la sostenibilidad está en el centro de las estrategias empresariales.
París

BNP Paribas prevé subidas del precio de la vivienda en Europa y caídas de la rentabilidad

El mercado inmobiliario europeo empieza a retomar el vuelo, tras el desplome de la inversión y la caída de precios experimentada entre finales de 2022 y principios de 2024. Según BNP Paribas REIM, el recorte de los tipos de interés anunciado en junio por el BCE, sumado a los que están por llegar, podrá fin al periodo de turbulencias y supondrá una mejora de las condiciones financieras, lo que impulsará las compraventas de inmuebles. La compañía vaticina subidas de precios de las viviendas y los activos logísticos, así como una merma de las rentabilidades.
Previsiones del mercado de la vivienda

CaixaBank: "La vivienda irá de menos a más y volverá a la zona expansiva en 2025"

El servicio de estudios del banco ha revisado al alza sus previsiones sobre el mercado inmobiliario para 2024 y 2025. Para este año contempla una caída moderada de las compraventas de viviendas, con un volumen de 550.000 unidades, así como una subida media de los precios inferior al 3%, mientras que para el próximo ejercicio espera un tímido incremento de las transacciones y un encarecimiento de los inmuebles cercano al 2,5%. Según Judit Montoriol, economista lead de CaixaBank Research, la mejora del mercado se irá acelerando con el paso de los meses e irá acompañada de una tendencia a la baja del euríbor.
Inversión inmobiliaria en España

Comprarcasa: “Generar confianza para atraer inversión es la clave para incentivar el mercado"

La red inmobiliaria fundada por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) vaticina más subidas del precio de la vivienda en venta en alquiler, más caídas de la oferta en el mercado del arrendamiento y una creciente implantación de nuevas tecnologías en el 'real estate'. En su último informe de previsiones, Comprarcasa también avisa de que la clave para incentivar el mercado es generar confianza para atraer de nuevo el interés de los inversores. Y ve necesario que bajen los tipos de interés y que el precio de los inmuebles se modere en torno a un 10% para que las compraventas se reactiven.
Inversión vivienda

Qué factores están influyendo en la inversión inmobiliaria en España

Queda poco para finalizar el año y los expertos nos dan pistas sobre sus conclusiones en materia inmobiliaria. La inversión en el sector acumula un desplome de más del 50% interanual hasta septiembre y en España se ha visto lastrada por la subida de los tipos de interés, la inestabilidad política y la Ley de Vivienda, aunque también se ha beneficiado de la volatilidad bursátil y las inversiones extranjeras. Los expertos anticipan una mejora del volumen de inversión en 2024, pero siempre y cuando haya menos incertidumbre. 
Málaga

DWS: "La Ley de Vivienda es un riesgo para la rentabilidad y la liquidez del mercado privado"

El último informe de previsiones inmobiliarias de la gestora de Deutsche Bank lanza una crítica a la Ley de Vivienda, la normativa que entró en vigor a finales de año y que incluye la posibilidad de topar los alquileres en las zonas que se declaren tensionadas. Según DWS, la ley "supone un riesgo para la rentabilidad y la liquidez de las viviendas de alquiler privado" y limita el crecimiento de los alquileres asequibles. No obstante, ve oportunidades de inversión en los planes público-privados, donde es posible "obtener rentabilidades atractivas", así como en los segmentos de logística y alojamientos para estudiantes.
Madrid

CBRE: "Los próximos 12 meses serán un momento fantástico para la inversión"

La consultora apuesta por una pronta recuperación del sector inmobiliario. Tras unos meses en los que la incertidumbre ha lastrado las rentabilidades y los precios de los inmuebles, se avecina ahora una ventana de oportunidad para invertir. Según CBRE, nos encontramos en una fase clave del ciclo donde se terminarán de ajustar los precios y la actividad inversora se acelerará y se acerca una nueva etapa donde habrá más competencia por el capital, pero también más oportunidades para transformar y crear valor a través del 'real estate'.
Edificios

M&G: "El inmobiliario mundial se está reequilibrando, pero aún no ha pasado el peligro"

La gestora repasa en un informe los principales focos de riesgo que tiene actualmente el 'real estate' global. Entre ellos, el endurecimiento de las condiciones de financiación por las subidas de los tipos de interés, algunos cambios estructurales como el impulso del trabajo híbrido, la necesidad de apostar por la sostenibilidad o la elevada exposición de la banca estadounidense al crédito comercial. Según M&G, los inmuebles 'prime' son los más resistentes y España sigue siendo un mercado atractivo para los grandes inversores institucionales.
Suelo

El precio del suelo se mantendrá estable este año, según Serviland

La empresa especializada en gestión urbanística de Servihabitat no augura grandes cambios en el precio del suelo este año. Según sus últimas previsiones, el precio medio rondará los 160 euros/m2, en línea con los niveles de 2022, gracias a la estabilización política y económica. Serviland también cree que los grandes promotores serán cautos a la hora de realizar nuevas inversiones y que la estrategia generalizada será poner en carga los terrenos que ya tienen en cartera, y sitúa a la liberalización del suelo será clave para equilibrar la oferta y la demanda de viviendas.
Fachada de un edificio, a 25 de abril de 2023, en Barcelona.

Bankinter vaticina dos años de caídas de los precios y las ventas de viviendas

El equipo de análisis de la entidad financiera pronostica un ajuste de precios y de transacciones en el mercado de la vivienda en España en los dos próximos años. En 2023, prevé un descenso del 14% de las compraventas y del 3% de los precios, mientras que de cara a 2024 calcula un descenso de las transacciones del 7% y del 2% en el caso de los precios, como consecuencia de las subidas de tipos, el menor ahorro de los hogares y la menor rentabilidad del alquiler. Bankinter también alerta de que la tasa de esfuerzo podría alcanzar el 40%.
Archivo - VIVIENDA

BBVA Research prevé una caída de las ventas de viviendas del 30% este año

El servicio de estudios de BBVA pronostica un fuerte retroceso de las compraventas de viviendas en España este año. Calcula que la caída interanual podría rondar el 30%, lastrada por las subida de los tipos de interés, la ralentización económica y la merma de los ahorros de los hogares. No obstante, las operaciones se mantendrán en línea con la media anual registrada entre 2015 y 2019. En cuanto a los precios, estima un leve descenso. Al igual que consultoras y promotores, cree que en 2024 el mercado remontará.
Conferencias inmobiliarias

El mercado inmobiliario aparca el pesimismo y dibuja un 2023 mejor de lo esperado

El año empezó bajo la sombra de una recesión económica y un fuerte impacto de las subidas de los tipos de interés en el sector inmobiliario. Sin embargo, las previsiones que manejan actualmente firmas como Arcano, BNP Paribas, Merlin, Colonial, Lar o Aedas Homes apuntan a un escenario algo más optimista de lo que esperaba a finales de 2022, gracias a que la inflación está bajando y a que la actividad económica está esquivando la contracción. Aunque todavía hablan de cautela y prevén un ajuste del valor de los inmuebles y de las transacciones, insisten en que hay un miedo injustificado, que la demanda sigue fuerte y que se seguirán cerrando operaciones en los próximos meses.
Edificio

UBS prevé una corrección de precios de los inmuebles: "Aún no reflejan las subidas de tipos"

UBS AM asegura en un informe que las valoraciones de los activos a nivel mundial todavía no reflejan el impacto de las subidas de los tipos de interés que están aplicando los bancos centrales y prevé que sigan a la baja al menos hasta finales de este año. Sin embargo, el ajuste podría prolongarse si la situación económica empeora. En cuanto a los sectores, considera que la logística y el residencial registran los fundamentales más sólidos por los actuales desequilibrios entre la oferta y la demanda, aunque recomienda a los inversores diversificar tanto en activos como en mercados.
Previsiones del sector de la vivienda en 2023

Solvia: más hipotecas variables, menos casas vendidas y menos alquiler en 2023

El mercado de la vivienda encara un año plagado de incertidumbres y en el que, si no hay sorpresas, se producirá una moderación de la actividad y varios cambios. Según Solvia, en 2023 se producirá un aumento en la contratación de hipotecas variables, bajarán las compraventas de viviendas y los precios subirán levemente. Además, prevé que la oferta de pisos de alquiler se siga reduciendo y que los inversores y los extranjeros estarán entre los compradores más activos.
Edificios

Deutsche Hypo detecta retrasos de operaciones inmobiliarias y prevé caídas de precios

La entidad alemana especializada en inversiones inmobiliarias afirma que el 'real estate' se ha deteriorado en los principales países europeos en el tercer trimestre del año, debido a la incertidumbre sobre la situación económica y geopolítica. Explica que los inversores están apostando por la cautela y que se están aplazando operaciones inmobiliarias en diferentes sectores, a la espera de ver cómo evolucionan los acontecimientos, y prevé una caída de precios generalizada.
DWS destaca el atractivo de España en plena corrección de los precios inmobiliarios en Europa

DWS destaca el atractivo de España en plena corrección de los precios inmobiliarios en Europa

La gestora alemana DWS prevé que una caída de precios en el mercado inmobiliario europeo, que se verá lastrado por la ralentización del crecimiento económico y el encarecimiento de los préstamos ante las subidas de los tipos de interés. Estima que la corrección podría alcanzar los dos dígitos en el mercado ibérico en los próximos 18 meses, lo que reforzará el atractivo de España. Cree que el mercado de la vivienda, los alojamientos para estudiantes y mayores y la logística seguirán captando el interés de los inversores, pese a la incertidumbre.
Previsiones del mercado inmobiliario mundial en 2023, según Avalon

Previsiones del mercado inmobiliario mundial en 2023, según Avalon

¿Hay un colapso en el mercado inmobiliario ? Los precios de la vivienda siguen subiendo en algunos países, aunque también están cayendo en muchos otros. El centro de estudios Avalon Investment Research ha elaborado un análisis del sector inmobiliario global con previsiones para 2023. Algunos de los expertos consultados temen una crisis inmobiliaria similar a la de 2008, mientras que otros creen que el mundo experimentará una recesión inmobiliaria.
Las subidas de tipos y las restricciones energéticas condicionarán al inmobiliario tras el verano

Las subidas de tipos y las restricciones energéticas condicionarán al inmobiliario tras el verano

La inflación, los problemas en las cadenas de suministro, la guerra en Ucrania y el miedo a una recesión económica son algunos de los factores que están pasando factura al inmobiliario europeo en los últimos meses. Según la entidad alemana Deutsche Hypo, el mercado español mantiene una elevada actividad y se está comportando hasta ahora mejor que el alemán, el francés o el británico, aunque su futuro vendrá determinado por la velocidad a la que suban los tipos de interés y las restricciones energéticas que puedan imponerse a corto plazo.
Las inmobiliarias insisten: hay un freno de la oferta de pisos entre subidas de precios

Las inmobiliarias insisten: hay un freno de la oferta de pisos entre subidas de precios

Las agencias inmobiliarias anticipan para este verano que se mantenga un ritmo lento en la renovación del stock de viviendas en el mercado visto desde trimestres anteriores, pero ahora con mayor incidencia en la compraventa. Los precios seguirán subiendo, con más fuerza en el alquiler, mientras las operaciones cerradas también se ralentizarán, según la última Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI), elaborada por idealista.
Bankinter apuesta por logística y hoteles, mientras relega a oficinas y centros comerciales

Bankinter apuesta por logística y hoteles, mientras relega a oficinas y centros comerciales

La entidad financiera ve potencial en los activos logísticos y hoteleros este año, aupados por el tirón del comercio electrónico y la recuperación del turismo. En 2022, también espera un buen comportamiento del residencial de alquiler, los centros de datos y las residencias de mayores gracias a la fuerte demanda. Sin embargo, espera un año complicado para las oficinas y los centros comerciales, que podrían vivir una caída de la ocupación y las rentas, así como de las valoraciones de los inmuebles. Según Bankinter, la inflación es un nuevo foco de incertidumbre para el sector comercial.
La gestora Nuveen prevé unos meses de viento favorable para el sector inmobiliario

La gestora Nuveen prevé unos meses de viento favorable para el sector inmobiliario

La gestora de activos Nuveen afirma en su último informe de previsiones que las inversiones inmobiliarias podrían coger tracción en el segundo trimestre, ante la reapertura económica mundial y tras esquivar la volatilidad que se ha instalado en los mercados en las últimas semanas. Ve potencial en los activos 'retail', las viviendas de alquiler ubicadas a las afueras de las grandes ciudades, los centros de datos, las residencias de mayores y los centros sanitarios.
La venta de vivienda entra en una fase de estabilidad

Las inmobiliarias prevén estabilidad en la venta de viviendas

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) cree que 2022 será un año de continuidad en el mercado de la vivienda, marcado por el buen tono de las compraventas y una nueva subida de los precios, aunque será moderada. Descarta que se esté generando una nueva burbuja inmobiliaria y afirma que el perfil actual de comprador es el de un español que busca una vivienda para uso propio y, en menor medida, como inversión.