Manhattan, cuna de las conversiones de oficinas vacías en viviendas en Nueva York

El corazón de Manhattan, cuna de las conversiones de oficinas vacías en viviendas en Nueva York

La transformación de edificios de oficinas vacíos en complejos residenciales, la mayoría para rentas altas, no es algo nuevo en Nueva York, pero se ha disparado tras la pandemia. Después de los cambios sociales y laborales tras el covid-19, la creciente falta de demanda de espacios comerciales ha impulsado la reconversión inmobiliaria como una solución viable para revitalizar zonas clave de la ciudad. Tanto para promotores como para los residentes de viviendas de lujo se abre una nueva oportunidad en el corazón de Manhattan, según los expertos.
Edificios

M&G: "El inmobiliario mundial se está reequilibrando, pero aún no ha pasado el peligro"

La gestora repasa en un informe los principales focos de riesgo que tiene actualmente el 'real estate' global. Entre ellos, el endurecimiento de las condiciones de financiación por las subidas de los tipos de interés, algunos cambios estructurales como el impulso del trabajo híbrido, la necesidad de apostar por la sostenibilidad o la elevada exposición de la banca estadounidense al crédito comercial. Según M&G, los inmuebles 'prime' son los más resistentes y España sigue siendo un mercado atractivo para los grandes inversores institucionales.
Edificios

Deutsche Hypo detecta retrasos de operaciones inmobiliarias y prevé caídas de precios

La entidad alemana especializada en inversiones inmobiliarias afirma que el 'real estate' se ha deteriorado en los principales países europeos en el tercer trimestre del año, debido a la incertidumbre sobre la situación económica y geopolítica. Explica que los inversores están apostando por la cautela y que se están aplazando operaciones inmobiliarias en diferentes sectores, a la espera de ver cómo evolucionan los acontecimientos, y prevé una caída de precios generalizada.
El mercado inmobiliario poscovid camina hacia la digitalización

El mercado inmobiliario poscovid camina hacia la digitalización

La pandemia ha actuado como catalizador del proceso de digitalización del mercado y de la actividad inmobiliaria, una tendencia que ya estaba en marcha y que ha provocado que en un año se hayan alcanzado hitos que no hubieran sido alcanzables en cinco años en otras circunstancias. Ignacio Sáenz de Santamaría, socio de EY Abogados, destaca entre ellos el incremento del 'e-commerce', cambiando la forma en la que el sector 'retail' afronta los hábitos de consumo de la ciudadanía. Una expansión de las ventas 'online' que también ha supuesto el inevitable crecimiento del sector logístico, o la necesidad de adaptación de la empresas al teletrabajo.
La red 5G transformará la venta de viviendas

La red 5G transformará la venta de viviendas

La tecnología 5G está abriendo un nuevo ciclo de innovación capaz de revolucionar la compraventa de viviendas e inmuebles. Los cambios provocados por la pandemia han acelerado procesos tecnológicos que venían gestándose desde hace años, como las visitas virtuales o la firma digital de contratos. Los expertos destacan toda la información y tecnología disponible en la nube, y que el 'smartphone' se ha convertido ya en el principal canal de consulta para el potencial comprador de vivienda