El sector inmobiliario español afronta un problema con el stock de vivienda nueva. Según la agencia de calificación Fitch, en España hay actualmente 600.000 casas sin vender, de las que 150.000 serán prácticamente invendibles por su mala ubicación. Además, estima que las viviendas embargadas han perdido de media un 67% de su valor al volver a ponerlas en venta.
Fitch se une a la tendencia de muchos analistas en señalas al stock como uno de los principales problemas que frenan la recuperación del sector. La agencia estima unas 600.000 viviendas sin vender, de las que 150.000 unidades se encuentran en zonas de España donde será prácticamente imposible de que se puedan vender.
"Un amplio stock de viviendas nuevas de baja calidad sigue vacante, debido a su pobre localización y condiciones. Son zonas donde se estima que la recuperación de la economía dure más tiempo", afirma la agencia.
La recuperación del sector inmobiliario español seguirá siendo desigual en los próximos años, con mayor movimiento de los inmuebles en las grandes capitales, mientras en el resto de España estarán prácticamente parados.
En este sentido, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, asegura que “es una de las consecuencias de la normalización de dos velocidades que estamos viviendo en el sector. De hecho, en los próximos trimestres podríamos vivir la paradoja de ver cómo una parte del mercado mejora y en algunos puntos de España nos planteamos la demolición de viviendas en las que nadie quiere vivir por muy baratas que estén”.
Fitch también hace hincapié en la pérdida de valor de las viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias que vuelven a salir al mercado de compraventa. “Los inmuebles embargados han perdido un 67% desde el valor inicial. El exceso de oferta y una limitada demanda, así como el deterioro físico de las viviendas embargadas, mantendrán la gravedad en las pérdidas por estos activos en el medio plazo", añade.
El único aspecto positivo es que esa depreciación lleva prácticamente estabilizada durante los últimos tres años. En el caso de la demanda, la recuperación del empleo es aún escasa para hablar de que la gente se está animando a comprar casa. La tasa de desempleo sigue en un 22,4%.
Mientras el mercado hipotecario sigue siendo una quinta parte de los datos registrados en 2006. Fitch prevé unos 250.000 contratos hipotecarios residenciales en 2015, frente a los 1,3 millones que se realizaron en 2006.
4 Comentarios:
Gente de pocas luces, taimada, cansina, terca y burra la que sigue tratando de vivir del ladrillo en España.
El invento ladrillero se acabó, ¡Para todos! Tanto para quien tenía una casquería y la convirtió en una agencia inmobiliaria, como para el emprendedor de chichinavo que con algún dinero prestado y/o financiado conseguió hacerse promotor desarrollando un proyecto inhabitable vendido a precio desorbitado.
Tambien los constructores deben asumirlo: En general, no pueden pretender hacerse millonarios en unos meses, con un par de obras, sin saber hacer la O con un canuto .
Así lo cuento porque así lo he vivido 35 años trabajando en el mundo de la Edificación.
Debemos olvidar la paleta, el cemento y el ladrillo y entregarnos a la I+D+i ¡Y ello no va a ser nada fácil!
Evidentemente, las consecuencias del boomm de la mayor burbuja inmobiliaria de la historia de este país no desaparecerán de la noche a la mañana.
Y suelen durar la generacion "atrapada" en dicha burbuja, más la de sus descendientes.
Las compraventas suben dicen ?, vale, pero cuantas de esas compraventas son de una entidad financieras, , Socimis , y Fond. Buitres, al Sareb ?.
Porque eso suma como compraventa y eso explicaría el falso repunte de compras.
Asi que y los que tienen todavia los precios anunciados a precios absurdos mientras vayan bajandolos y rebajandolos; porque a ellos no les comprarán los Fondos.
Que vayan a subir, no lo veo por razones demograficas y porque no van a subir los sueldos, pero quizá se mantendran en linea con la inflacion durante mucho tiempo.y bajando poco a poco como los nipones, ya que en España sobran y sobrarán casas.
Y mientras tanto, sólo podemos esperar precios a la baja: ESPERAS Y TE SALE MÁS BARATO
y ademas, los vijos sin ascensor, sin calefaccion, a 100.000 en un pueblo???
Pero que pasa en este foro, ¿sois todos de letras? Pues claro que un montón de viviendas son invendibles...DE HECHO LA MAYOR PARTE DEL LLAMADO "STOCK" ES INVENDIBLE...son infraviviendas...y precisamente por eso el precio ha subido tan significativamente en Madrid y Barcelona durante los últimos meses (no lo digo yo, lo dicen TODOS los informes). El número de casas buenas en ciudades con demanda es limitado, el precio ha bajado muchísimo y sigue habiendo muchísima genteara comprarlas....conclusión, EL PRECIO SUBE EN LAS MEJORES ZONAS ...tampoco hace falta un MBA para entenderlo...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta