Las dos agencias de rating han hecho coincidir en el tiempo su valoración sobre el estado de salud del mercado inmobiliario y también su previsión. A pesar de que avalan la recuperación del sector, insisten en que los precios no subirán a la misma velocidad que hasta ahora. Los altos niveles de desempleo y el stock de casas sin vender son algunos de los factores que, en su opinión, frenarán la escalada actual.
Moody’s y Fitch, dos de las agencias de calificación crediticia, han cerrado filas para dar una valoración sobre la marcha actual y el futuro del mercado de la vivienda en España.
Aunque cada una aporta su visión particular, las dos firmas coinciden en señalar que la recuperación de los precios será más pausada de lo que parecen apuntar las últimas cifras oficiales.
"A pesar de estas indicaciones de una recuperación, creemos que los precios de la vivienda no seguirán creciendo a tasas tan altas y, en su lugar, se estabilizarán", opina Moody’s, mientras que Fitch considera que, aunque los últimos datos demuestran que el ajuste de los precios de los pisos ha tocado fondo, a partir de ahora la mejora será “lenta y desigual”. Su pronóstico apunta a un alza inferior a dos dígitos.
Las valoraciones de dos de las reinas de la calificación crediticia internacional llegan en plena racha alcista del sector. En los últimos días, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el precio de la vivienda libre subió un 4% entre abril y junio, mientras que las compraventas crecieron en julio cerca de un 14% interanual, marcando el mejor dato en más de dos años. El Consejo General del Notariado, por su parte, ha desvelado que las ventas de casas crecieron en julio a un ritmo del 10,7% interanual, mientras que las hipotecas para la adquisición de viviendas repuntó más del 27%.
Con estos datos sobre la mesa, y sin negar la evidente recuperación del mercado inmobiliario, las agencias de rating refuerzan su previsión de una estabilización de precios con los mismos argumentos que han usado en los últimos meses.
Siguen insistiendo en que la elevada tasa de desempleo (sigue por encima del 22%), el medio millón de casas que aún están sin vender en España, el bajo salario medio de los trabajadores (está por debajo de la media de la Unión Europea) y la cada vez menor cantidad de población joven, la que precisamente concentra la demanda de primera vivienda, son un freno para el sector.
En su opinión, todos estos factores pesan aún en el mercado inmobiliario y harán que la recuperación de los precios de las casas sea limitada a corto y medio plazo. En primavera, Moody's ya descartó la idea de que en España se estuviera generando una nueva burbuja inmobiliaria porque, como asegura, todavía siguen vivos los efectos de la que estalló en 2008.
4 Comentarios:
hola , estas agencias, no tienen personal sin egb, por lo cual merece un estudio de porque te dan la noticia, y es que algo interesante vale mas que en el 2008,
esta claro que se tienen que rellenar periodicos y andar mareando la perdiz.
los HECHOS son que las estadisticas de los Notarios, EN BASE A LOS PRECIOS ESCRITURADOS de compraventas, dicen que interanual de julio 2014-julio2015 han BAJADO -3,1% los pisos.
quien quiera autoengañarse o intentar modificar eso con cantos de sirena, es libre de hacerlo.
por cierto, las estadisticas basadas en las escrituras de compraventa llevan 8 AÑOS dando bajadas de precios, SIN UNA SOLA CIFRA INTERANUAL DE SUBIDAS.
quien lo diria eh? leyendo las noticias inmobiliarias de elmunddo o de elconfidemcial por ejemplo... jajajja son unos cachondos.
lo que hacen por empujar a la gente a enfangarse otra vez en la compra de vivienda para que los precios no tiendan libremente a ponerse al nivel de los salarios e ingresos de la poblacion!
porque a las bajadas lo llaman "estabilizarse"? es curioso.es como cuando a la deflacion lo llaman "ipc negativo".
eufemismos para no reconocer la realidad.
que llevamos ya varios años "estabilizandose" y segun dicen ahora, van a seguir "estabilizandose" mas tiempo aun.
También dijeron, junto a Standard & Poors, que Leeman Brothers era AAA justo antes de que petara la burbuja crediticia. O sea, no me creo na'
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta