Comentarios: 6
Ada Colau ha empezado a entregar las once viviendas adquiridas en el Gótico de Barcelona
idealista

El Ayuntamiento de Barcelona tira de arcas públicas para seguir comprando a precio desorbitado. El consistorio liderado por Ada Colau ha empezado a entregar las once viviendas adquiridas en el Gótico de Barcelona, que se compraron para destinarlas a alquiler social. Fuentes del sector han explicado a idealista/news que esta compra ha sido por encima del precio de mercado, ya que con la rehabilitación del inmueble la inversión se disparará a 5,8 millones de euros. El equipo de Colau se ha negado a hacer declaraciones al respecto a idealista/news.

El consistorio pagará alrededor de medio millón de euros por cada uno de los pisos, ya que al precio de salida de la compra de estas once viviendas (3,97 millones de euros) hay que sumar cerca de 1,8 millones de euros para su proyecto de rehabilitación. “El problema es que 1,8 millones de euros para rehabilitar ese edificio es un presupuesto muy conservador, por lo que se disparará si quieren que estas viviendas, que se sumarán al parque público, tengan unas calidades aceptables”, explican fuentes del sector que prefieren mantener su anonimato.

“La historia con este edificio trae cola, ya que el Ayuntamiento de Barcelona ya tuvo la posibilidad de hacerse con este activo por unos 3,3 millones de euros, cuando la Generalitat de Cataluña lo sacó al mercado a finales de 2015 -explican las mismas fuentes-; pero al final su ‘modus operandi’ es comprar a privados, aunque eso suponga comprar más caro, y abanderarse de que están rescatando un edificio que podría acabar en manos de un fondo”.

En este caso, la finca era propiedad de la Fundación Clínic para la Investigación Biomédica y la Universidad de Barcelona. En mayo se aprobó la compra de este inmueble y ahora ya está en manos del ayuntamiento. De las 11 viviendas, 7 ya tienen arrendatarios y 4 pasan a integrarse en la Bolsa de Alquiler Social. En total, el edificio cuenta con 2.114 m2, pero de estos solo unos 1.400 m2 pertenecen a viviendas.

Otras compras ‘millonarias’ de Colau

Esta no es la única vez que una compra del Ayuntamiento de Barcelona crea polémica por su elevado precio. El abril de este año, el consistorio compró un edificio de 11 viviendas en pleno barrio de Gràcia mediante la fórmula de tanteo y retracto por 5 millones de euros, lo que resulta en más de 450.000 euros por unidad. El edificio, de obra nueva, está ubicado en el número 142 de la calle Torrent de les Flors.

Se trata de una promoción con once viviendas, diez de las cuales tienen dos dormitorios y una superficie que oscila entre los 60 y los 75 m2. La vivienda restante tiene tres dormitorios y una superficie de 120 m2. El edificio, además, cuenta con diez aparcamientos y tres trasteros que se ofrecerán a las personas adjudicatarias.

La inversión por la compra de Torrent de les Flors ha sido de 4,9 millones de euros, que según el Ayuntamiento de Barcelona es un 18% por debajo del precio de mercado.

En 2021 también hubieron varias compras mediáticas. El consistorio compró un edificio de menos de 25 viviendas en una zona de lujo de la capital catalana por más de 8 millones de euros, pagando el precio del m2 a más de 4.000 euros. En concreto, la compra se realizó en el número 16 de la calle Balmes, en la zona más cara del Eixample barcelonés, en vez de en una zona mucho más económica, en la que los más de 8 millones que va a invertir se podrían haber convertido en más de un centenar de viviendas públicas de alquiler asequible.

El Ayuntamiento de Barcelona también hizo en esta ocasión uso de la herramienta que tiene para poder controlar todo tipo de operaciones inmobiliarias en la ciudad: la de tanteo y retracto. En esta ocasión, la operación tiene poco sentido si se compara con otras que ha llevado a cabo recientemente: mientras en ese momento estaba comprando un edificio con menos de 25 viviendas por 8,3 millones de eurosese mismo año compró dos edificios por menos de dos millones de euros con más de 45 viviendas. 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

jordi.gracia
18 Noviembre 2022, 11:56

Parece que os escuece que se democratice la vivienda, desde luego que no he visto ningun alcalde que haya hecho tanto por los ciudadanos como ella. Es normal que os caiga mal, hace muchas cosas bien como la ampliación del parque público de alquiler con 11.500 viviendas desde 2019

Un chollazo de compra hecho con el dinero de todos los barceloneses para que lo disfruten chupópteros de manual. Esos que tienen tiempo para ir a todas las manifas y se conocen todas las subvenciones disponibles mientras tu solamente tienenes tiempo para trabajar y cuidar de tu familia. Cuantas viviendas más hace falta que compre ColaCau a precio de oro para que se resuelva la carestia de vivienda en BCN? Sí los que que no pagan fueran desalojados en 2 meses mientras se buscan algo que puedan pagar, no saldrían al mercado las viviendas de todos los propietarios que están acojonados pensando en la bancarrota que supone tener a un insolvente?

Disculpe, pero la sra. colau sólo aportó al parque público de alquiler (hasta el 2021 -últimos datos publicados), 1066 viviendas....11500 viviendas es el total del parque. Teniendo en cuenta que prometió 8000....y que el precio medio del alquiler se ha encarecido un 24,8% en tan solo un año por la escasa oferta debería replantearse ese exceso de euforia. Un saludo

Mira Jordi, seguramente debes ser uno de los agraciados con la lotería de la Colau. Las comisiones , los "B" , la adjudicación a dedo, y todo lo que se reparte en éstas gestiones FRAUDULENTAS con el dinero de TODOS los barceloneses son innumerables. Colau es una supuesta defraudadora y delincuente más del elenco de políticos corruptos . Seguramente no hay nada más económico para pisos sociales , aunque la comisión sea menor.

julian
23 Noviembre 2022, 16:58

Al menos es para comprar viviendas públicas, no como en Madrid donde la anterior edil-a de Manuela Carmena,de cuyo nombre no quiero acordarme y se apellida como el mote que le pusieron al hermano de Napoleón. Pero una pregunta,¿ Porque comprar tan caro, cuando con ese dinero se puede dar a una cooperativa para construir algo más grande en pisos en cualquier otra zona de Barcelona menos onerosa? Busquen la razón. Seguro que la hay. Algún amigo al que hacer algún favor. Parece que nos ha Colau.....(sin bromas).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta