Bautizada como Octothorpe House, la propiedad se encuentra en Bend y es una de las primeras construcciones de madera contralaminada producida en EEUU
Comentarios: 0
Fachada de la vivienda con ventanales
Fachada Jeremy Bittermann

Aprovechar bien los espacios es una de las máximas de cualquier proyecto de arquitectura. A veces, una mala distribución puede significar echar por tierra un buen trabajo. Y, en este sentido, uno de los elementos que más se ha visto cuestionado es el pasillo, que en algunas viviendas puede resultar excesivamente largo, quitando metros que podrían tener una función más interesante.

Precisamente a partir de esta premisa, el estudio Mork-Ulnes Architects ha desarrollado una bonita residencia unifamiliar en la pequeña ciudad de Bend, Oregón, en la que, además de la ausencia de un corredor, destaca un exterior oscuro y el uso de madera laminada cruzada.

Exterior de la vivienda con los grandes ventanales
Exterior Jeremy Bittermann

Al no haberse planeado ningún pasillo, la casa se organiza en torno a una cuadrícula rectangular, lo que da confiere una peculiar forma de la que toma su nombre, Octothorpe House, ya que en inglés, esta palabra significa "almohadilla". A partir del núcleo central, las diferentes estancias fluyen de una a la siguiente, eliminando la necesidad de pasillos de circulación.

Salón a,ueblado y con chimenea
Salón Jeremy Bittermann

El conjunto consta de cuatro habitaciones y tres espacios flexibles con doble uso: una habitación de invitados y una oficina, un patio exterior y una sala de juegos al aire libre y un garaje y sala de juegos interior. Las cuatro barras con la que está rematado el techo de cobertizo cruzan y dividen el plan en áreas públicas y privadas. Las intersecciones de las barras forman patios de plantas alrededor del edificio, uno completamente cerrado en el centro del edificio y siete semicerrados en su perímetro. La estrechez de cada barra y el generoso acristalamiento de las paredes opuestas crean un interior lleno de luz que se funde con el exterior.

Detalle de la fachada lateral con ventanal en dormitorio
Detalle fachada lateral Jeremy Bittermann

El exterior está revestido con madera en tonos ceniza creada con la técnica Shou Sugi Ban, un método japonés de carbonización de la madera para hacerla más resistente, mientras que los interiores tienen elementos estructurales y paneles de madera laminada cruzada (CLT) expuesta que son de colores claros y tener un acabado aceitado natural.

Detalle del salón
Detalle del salón Jeremy Bittermann

Estos elementos en madera CLT son una muestra de la apuesta por la sostenibilidad en este proyecto, ya que se caracteriza por su bajo desperdicio y alta eficiencia, se crearon a partir de madera cultivada con SFI /COC. Se pegó y laminó con adhesivo de bajo VOC en Montana, lo que resultó en 25 toneladas de carbono incorporado dentro de la casa, según el estudio. Además, tal y como explican, tiene el valor añadido de que “Octothorpe House es uno de los primeros edificios construidos con madera contralaminada producida en EEUU”.

Cuarto de baño con vistas
Cuarto de baño Jeremy Bittermann

Un papel fundamental para inspirar a los creadores de esta vivienda lo ha tenido The Chinati Foundation. Se trata de un museo de arte en Marfa, Texas, que pone el énfasis está en obras en las que el arte y la tierra circundante están inextricablemente vinculados. De tal forma, las texturas y formas interiores de la vivienda siguen esta filosofía y se inspiran en el paisaje circundante con muebles de madera y cuero combinados con muebles personalizados orgánicos.

La casa tiene un extenso acristalamiento operable que mira hacia el paisaje en múltiples direcciones debido a la forma de la estructura. Las persianas solares ocultas operables protegen las habitaciones orientadas al sur del alto sol del desierto.  

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta