Comentarios: 0
Islas Baleares
GTRES

El Gobierno de Baleares ha creado una comisión para estudiar la posibilidad de prohibir la compra de vivienda a ciudadanos, extranjeros o no, que lleven menos de cinco años viviendo en esta CCAA, ante la escalada del precio. Según idealista, el precio del m2 en esta región cerró 2022 en 3.706 euros, un 10,5% más interanual y se corona como la más cara de España, por encima de la Comunidad de Madrid (3.122 euros el m2 o Cataluña, 2.333 euros/m2).

El tripartito de PSOE, Podemos y Més ponen como ejemplo y modelo a seguir a Canadá donde el pasado 1 de enero entró en vigor la prohibición durante dos años de vender viviendas a extranjeros no residentes, tras una espectacular subida de los precios de la vivienda del 44% en menos de dos años. Algunos sectores han criticado la medida poniendo de manifiesto que menos del 1% de las viviendas vendidas en el país fueron adquiridas por este tipo de compradores.

En la Unión Europea hay otros países como Dinamarca y Malta que exigen residir un mínimo de años en el país, sean residentes o no, para poder adquirir una vivienda. Fuera de la UE, en Australia y Nueva Zelanda también se han impuesto restricciones a la compra de casas por parte de extranjeros no residentes.

El que fuera director general de Vivienda en Baleares hasta la primavera de 2022, Eduardo Robsy, asegura al periódico El País que la subida del precio de la vivienda es debido a un aumento de la población general, lo que ha aumentado la demanda y, por tanto, la subida del precio, ante la falta de oferta. Y las estimaciones del INE es que Baleares sea la comunidad autónoma que más crezca en términos relativos, un 25%, en los próximos 15 años, y España ganará más de cuatro millones de habitantes.

Los expertos señalan que el gran problema es la falta de oferta. La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) estima que esta región necesita 16.000 viviendas nuevas más.

Los extranjeros compran más viviendas que nunca en España y al precio más alto de la historia

En 2022, las compras de casas han batido récord y el precio medio del m2 de los inmuebles ha alcanzado el nivel más alto desde que hay registros. En el sector del lujo, la demanda extranjera incluso ha crecido más que la nacional.

Los notarios cifraron en 72.987 las transacciones de viviendas en España lideradas por compradores foráneos en la primera mitad de año, la cifra más alta de la serie histórica que arrancó en 2007. Además, dichas operaciones representaron el 20,3% del total de las registradas en el conjunto del país, igualando el récord registrado en la segunda mitad de 2015; y el precio medio que han pagado por los inmuebles ha marcado máximos.

Una tendencia que se mantuvo en el tercer trimestre. Según el Colegio de Registradores, entre junio y septiembre los foráneos adquirieron 26.728 viviendas en España, lo que supone el 15,92% del total de compraventas registradas y un nuevo récord de la serie histórica de este organismo tanto en volumen como en peso sobre el total de operaciones. Las cifras muestran una clara y consolidada tendencia alcista y, sobre todo, dan respuesta a la notable fortaleza del mercado de transmisiones de casas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta