Precio de la vivienda en Palma

La vivienda en Palma marca un nuevo récord en junio y roza los 5.000 euros/m2

La ciudad balear se consolida como uno de los mercados residenciales más tensionados del país. Según los datos de idealista, el precio medio de la vivienda en venta en Palma alcanzó 4.907 euros/m2 en junio, con una subida del 2,8% respecto a mayo y de hasta el 18,4% interanual, por lo que prácticamente duplica el promedio del conjunto del país (2.438 euros/m2). Llevant-La Soledat es el distrito más asequible y el único donde el m2 está por debajo de 3.000 euros, mientras que los más exclusivos son Son Vida (8.633 euros) y Portixol-Molinar (7.371 euros).
Pleno del Parlamento de Baleares

El Parlamento balear convalida el decreto que prohíbe nuevos pisos turísticos y endurece las sanciones

El pleno del Parlamento de Baleares ha convalidado el decreto ley de medidas de contención turística gracias al respaldo de PP y Vox, y con el rechazo total de la izquierda. Este texto incluye la prohibición de crear nuevas plazas en viviendas plurifamiliares en el archipiélago, así un aumento del 25% de las sanciones para frenar la oferta ilegal y otras medidas de reconversión de la oferta obsoleta, como la posibilidad de transformar establecimientos turísticos inviables o en desuso en viviendas de precio limitado. Según el Gobierno regional, "el texto apuesta por la calidad de la oferta turística" en las islas.
Aprobado el decreto de vivienda en Baleares que permitirá construir en suelo rústico

PP y Vox aprueban el decreto en Baleares que permitirá construir vivienda en suelo rústico

El Partido Popular en el Govern de Baleares y el grupo parlamentario de Vox han aprobado convalidar el decreto de vivienda de la comunidad como proyecto de ley. Esto permitirá incluir enmiendas como la de ampliar la posibilidad de recalificar las conocidas áreas de transición, actualmente suelo rústico, en urbanizable para poder construir. La normativa inicial limitaba el cambio de uso a los terrenos de la ciudad de Palma, pero se amplía a todos los municipios de más de 20.000 habitantes como Calvià, Llucmajor, Inca o Manacor, si lo convalidan los ayuntamientos.
Calle de la Puerta del Mar en Palma, Islas Baleares

En vigor la ley que crea la vivienda de precio limitado y regula la actividad inmobiliaria en Baleares

El Parlamento de las Islas Baleares ha aprobado la Ley 3/2024, de 3 de mayo, de medidas urgentes en materia de vivienda, que establece la creación de la vivienda de precio limitado (VPL) para contribuir a aumentar la oferta de casas a precios asequibles, ante el encarecimiento de los inmuebles en esta comunidad autónoma. Además, regula la figura del 'coliving' y la actividad del agente inmobiliario. Está en vigor desde el pasado 10 de mayo.
Norma Duval y Matthias Kuhn. El empresario ha ganado la batalla judicial al gobierno balear y recibirá una indemnización de 96 millones

El empresario Matthias Kühn gana la batalla a Baleares por la desclasificación de terrenos en Mallorca

El gobierno balear deberá indemnizar con 96 millones de euros al empresario y promotor inmobiliario, Matthias Kühn, por una desclasificación de terrenos en la zona de la Muleta del Puerto de Sóller, en Mallorca. Kühn, actual pareja de la artista Normal Duval, adquirió suelos urbanos para levantar unas 30 mansiones de lujo, pero el Govern balear recalificó los suelos a no urbanos sin indemnizar al empresario. 14 años después, la justicia le da la razón, y la administración le pagará 63,5 millones más intereses devengados.
Marga Prohens, presidenta del PP en Baleares

El nuevo Gobierno de Baleares tumbará la moratoria turística y no topará el alquiler

La presidenta del PP balear, Marga Prohens, ha prometido durante su discurso de investidura en el Parlamento regional que no aplicará los límites a las rentas al alquiler que incluye la actual Ley de Vivienda y que eliminará la moratoria que prohíbe crear nuevas plazas hoteleras hasta 2026. También ha anunciado que eliminará el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y que creará incentivos para sacar al mercado viviendas vacías. Está previsto que Prohens se convierta en presidenta del Gobierno balear el jueves, gracias a la abstención de Vox.
Armengol

La gestión en vivienda de Armengol a examen: cinco aprobados y tres suspensos en la legislatura

Desigual cumplimiento de las promesas electorales en materia de vivienda con que Francina Armengol revalidó el Gobierno de Islas Baleares en 2019. Mostramos un análisis que demuestra la complejidad de una problemática que amenaza el desarrollo de un territorio que no consigue conciliar el acceso a la vivienda con su modelo económico. Han aprobado medidas para rehabilitar inmuebles y permitir el acceso a la vivienda, pero no han logrado cumplir con la promesa de triplicar el número de viviendas públicas.     
Europa contra Armengol

Bruselas responde a Armengol: no es posible prohibir comprar casa a no residentes

La Comisión Europea ha remarcado que para que un Estado miembro de la UE pueda limitar la compra de vivienda a no residentes deben concurrir "razones imperiosas de interés general" reconocidas en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia europeo (TJUE). Así lo expresa la comisaria europea de Servicios financieros, Estabilidad financiera y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, en una respuesta a una pregunta parlamentaria de la eurodiputada balear del PP Rosa Estaràs.
Vista de Palma de Mallorca

El Gobierno de Armengol quiere prohibir la compra de casas a extranjeros: así está la regulación en el resto del mundo

El Gobierno de Baleares ha abierto el melón de restringir la compra de casas por parte de extranjeros no residentes en España para controlar la escalada de precios de la vivienda. Su presidenta, Francina Armengol, pide al Ejecutivo Central que eleve a la UE un Estatuto de Islas Pobladas. Se toma como ejemplo Canadá o Nueva Zelanda, que han prohibido a los inversores extranjeros la libre adquisición de inmuebles. Analizamos los casos en estos y otros países.
Islas Baleares

El Gobierno balear estudia prohibir la compra de vivienda a extranjeros no residentes

El Gobierno de Baleares ha creado una comisión para estudiar la posibilidad de prohibir la compra de vivienda a ciudadanos, extranjeros o no, que lleven menos de cinco años viviendo en esta CCAA, ante la escalada del precio. Según idealista, el precio del m2 en esta región cerró 2022 en 3.706 euros, un 10,5% más interanual y se corona como la más cara de España, por encima de la Comunidad de Madrid (3.122 euros el m2). Baleares pone como modelo a seguir a Canadá, donde el pasado 1 de enero entró en vigor la prohibición durante dos años de vender viviendas a extranjeros no residentes. Los expertos aseguran que el problema es la falta de oferta de obra nueva.
Viviendas en Mahón

El Govern balear estudiará cómo limitar la compra de casas por parte de extranjeros

El parlamento de Baleares ha aprobado una moción del grupo Més per Menorca para que el Govern estudie cómo limitar la compra de segundas residencias por parte de extranjeros en las islas, con el objetivo de rebajar el problema de oferta de viviendas en el archipiélago. Se constituirá un grupo de trabajo que tendrá un año para analizar la normativa existente, la problemática particular de Baleares o los casos donde se aplican.
Baleares modifica su decreto de vivienda para no caer en la inconstitucionalidad

Baleares modifica su decreto de vivienda para no caer en la inconstitucionalidad

El Govern balear ha modificado la normativa de su Ley de Vivienda para no recibir un recurso de inconstitucionalidad por medidas como la de imponer el precio de compra para las viviendas a los grandes propietarios en el derecho de tanteo y retracto, o la de imponer sanción administrativa a los tenedores de más de 10 viviendas por rechazar una propuesta de alquiler social, si el hogar vulnerable decide rechazar la propuesta.

Baleares tiene casas para el doble de población

Las islas Baleares tienen viviendas para 2,1 millones de personas, el doble de su población actual, según un estudio elaborado por la uib, 'els indicadors de la sostenibilitat socioecològica de les Illes Balears (2003-2008)'.