Comentarios: 0
Distrito Zeta, la nueva apuesta de AQ Acentor
idealista/news

La promotora AQ Acentor incrementa su apuesta en Málaga. La compañía anuncia la compra de tres parcelas para el desarrollo de unas 120 viviendas en el Distrito Zeta, el innovador sector al oeste de la ciudad. Con esta nueva inversión superior a los 30 millones de euros, la compañía incrementa su compromiso con la provincia y supera los 430 millones de euros de volumen de negocio total en Málaga. Con esta operación AQ la empresa se adentra en un barrio por y para los hijos de los 'Millennials'.

El desarrollo de los tres proyectos generará cerca de 500 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la contratación de colaboradores locales como palanca para el crecimiento económico y social del área de influencia, según informa la empresa.

“Todo el equipo está tremendamente contento con esta nueva inversión. Málaga es y será un área preferente para nuestro desarrollo inmobiliario, tanto residencial como logístico. Distrito Zeta reúne, gracias al gran trabajo realizado por el equipo de Urbania, todos los principios en los que basamos nuestra estrategia de compañía, tales como la innovación, la sostenibilidad ambiental o la eficiencia energética. Para nosotros, es un privilegio poder participar en la consolidación residencial de Distrito Zeta”, asevera Sergio Gálvez, CEO de AQ Acentor.

La compañía inició en 2022 el refuerzo de su equipo directivo respaldada por sus inversores y con el objetivo claro de impulsar su crecimiento en el mercado español. "Comenzamos 2023 con esta nueva inversión, que ha sido posible gracias al esfuerzo llevado a cabo por todo el equipo que forma AQ Acentor. Continuamos trabajando con el foco ya puesto en las próximas inversiones", remarca Gálvez.

AQ Acentor inició sus operaciones en Málaga en 2017. Desde entonces y, tras el anuncio de hoy, la compañía ha creado una cartera compuesta por 16 proyectos que supondrán el desarrollo de más de 1.400 viviendas y un proyecto logístico de más de 72.000 m2, hasta alcanzar un volumen de negocio que supera ya los 430 millones de euros. Este 2023 será sin duda un año importante para la compañía en la provincia de Málaga por el importante avance de proyectos tan emblemáticos como las dos torres AQ Urban Sky, La Reserva del Rincón o Estepona Gardens.

La ciudad del futuro

Este es un barrio de 66 hectáreas donde se proyectan 3.443 viviendas incrustadas en un entorno diseñado por y para la Generación Z. La bandera de este proyecto la enarbola Urbania, que compró la gran mayoría de esta superficie en 2019 y que se encargará de la urbanización del desarrollo a pesar de transaccionar varios suelos a promotoras del calado de Aedas Homes o Habitat. idealista/news visitó en diciembre el barrio piloto descubrió los secretos de Distrito Zeta con Víctor Troyano, arquitecto y director de conceptualización de Urbania.

“La idea surge por la necesidad de dar respuesta a la nueva ciudadanía, a las nuevas generaciones y a la pregunta de cómo debe ser la ciudad para los nuevos habitantes”, aseveró Troyano. El terreno donde se ubicará este desarrollo está en el sector Sánchez Blanca en el que originariamente había distintos propietarios. Hace tres años, Urbania decide apostar por esta localización y adquiere un paquete de 2.000 viviendas a Unicaja y se convierte así en el máximo impulsor del bautizado Distrito Zeta.

El nombre, Distrito Zeta, evidentemente guarda relación con los hijos de la Generación 'Millennial', pero el arquitecto detalló en nuestro medio los motivos por los cuales eligieron este nombre. “La primera razón es porque la proyección del ciudadano futuro será la Generación Z. El segundo es porque los valores de la 'smart city', que es el concepto de Distrito Z, están muy relacionados con las nuevas tendencias y con los nuevos valores de la propia generación: la sostenibilidad, la tecnología, la movilidad y la comunidad”, enumeró

Una moneda propia para el barrio

Pero la innovación de este desarrollo en Málaga no se queda aquí, porque Urbania quiere dar un paso más en su idea de crear comunidad con la creación de una propia moneda: la zetacoin. “El reto era fomentar la vida offline (en los parques, en los comercios o en la calle) de una determinada población a través de la utilización del móvil o de una app. La idea es inventarnos una pequeña insignia o recompensa por realizar favores como se hacían antiguamente en los pueblos. Es decir, yo voy a la compra hoy por ti, tú me sacas el perro o te recojo a los críos… Y la forma de contabilizar los favores sería a través de los zetacoins. De momento, hemos integrado esta moneda dentro de la aplicación que estamos desarrollando”, explicó en su momento.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta