Comentarios: 0
Pere Aragonés
Gencat

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y Garcia, ha anunciado que el gobierno catalán aumentará su parque de VPO con la incorporación de 10.000 nuevas viviendas al parque de alquiler social de Cataluña en los tres próximos años. Esto se llevará a cabo a través de diferentes líneas de actuación y supondrá un crecimiento del 18%" respecto al parque actual, cifrado en 55.000. 

Para el jefe del Ejecutivo, este incremento del parque de alquiler social es una muestra de cómo “el Gobierno impulsa la vivienda pública en las zonas más densamente pobladas de Cataluña” , porque “que todo el mundo tenga acceso a la vivienda es básico , esencial para una sociedad que se quiere cohesionada”. " El acceso a la vivienda no es un lujo, es un derecho básico ", ha insistido Pere Aragonès, quien ha asegurado que "con el impulso de estos 10.000 nuevos pisos damos un importante salto adelante ", y "avanzamos por alcanzar los niveles de vivienda pública equivalentes a los de la media europea”.

El presidente ha destacado asimismo "el cambio de paradigma" que el Gobierno está llevando a cabo en las políticas públicas de vivienda," con una apuesta decidida por abandonar un modelo que había puesto el acento en la promoción de viviendas de venta, y pasar a priorizar de forma clara e inequívoca vivienda pública basada en el alquiler”.

"Sabemos que tenemos mucho trabajo por hacer y que estamos lejos", ha continuado diciendo el presidente, y que "si la Generalitat dispusiera de todos los recursos económicos que genera y tuviera todas las herramientas y toda la capacidad de decisión avanzaríamos mucho más rápido”, pero “avanzamos en la buena dirección, con iniciativas de viviendas públicas de alquiler que darán respuesta a 82 municipios y que contribuirán a que nadie se quede atrás”.

El conseller de Territorio, Julio Fernàndez y Olivares, por su parte, ha destacado en su intervención que “poder impulsar 10.000 viviendas, incorporarlas al parque de alquiler social y ponerlas al servicio de la mejora de la vida de la gente no lo hace el Gobierno solo sino que lo hacemos con todos los agentes: ayuntamientos, promotores y el tercer sector social". Y ha añadido: “Además, lo hacemos con todas las herramientas de las que disponemos y con nuevas herramientas, como la compra directa o la cesión de suelo público para hacer vivienda. Sólo así seremos capaces de situarnos en los estándares europeos de vivienda de alquiler social y avanzar para garantizar el derecho efectivo a la vivienda para todos”.

Fuerte impulso en el parque del alquiler social de la Generalitat

De estas 10.000 viviendas que ahora se impulsan y que se irán incorporando hasta 2026, 3.655 formarán parte del parque público de alquiler social de la Generalitat y se obtendrán a través de dos vías. Por un lado, la promoción directa que hace Incasòl, con la que entrarán 2.155 viviendas fruto de las promociones que está desarrollando y las que impulsará a este año 2023.

Y por otra, la compra directa de viviendas ya construidas, bien a través del ejercicio del derecho de tanteo y retracto (500 pisos) o bien a través de la adquisición de promociones ya terminadas y vacías u ocupadas, mayoritariamente en manos de entidades financieras, con la que está previsto incorporar 1.000 viviendas más.

Aparte del parque público, el Govern también da un fuerte impulso a la promoción, por parte de terceros, de vivienda de alquiler social, colaborando de esta manera con agentes sociales, cooperativas y promotores. Una de las principales novedades en este ámbito es la cesión de suelo público, propiedad del Incasòl, en varios sectores de la comunidad para la promoción de más 1.000 viviendas. Y en cuanto a las ayudas a la promoción, con las que se impulsarán más de 5.100 pisos, a las líneas más tradicional que otorga la Generalitat (para cerca de 2.000 viviendas) se añaden este año las ayudas europeas, que permitirán la edificación de más de 3.200 viviendas de alquiler social.

Al margen de la ampliación del parque social, este año también se prevé la cesión de viviendas del mercado privado a la Generalitat por un período de tiempo determinado. En este caso, son viviendas cedidas por entidades financieras o propietarios particulares a través de los distintos programas que gestiona la Agencia de la Vivienda de Cataluña. Con esta línea de actuación, se prevé obtener 1.100 viviendas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta