Comentarios: 0
Edificios de Madrid
idealista/news

El Círculo Inmobiliario ha organizado un evento para discutir sobre el futuro del suelo y del urbanismo en la Comunidad de Madrid en el que han participado cuatro políticos de las formaciones más representadas en la Asamblea de Madrid. La charla moderada por Carolina Roca, presidenta de Asprima, buscaba el  entendimiento y el consenso, pero la realidad es que sólo ha habido una cuestión en la que los cuatro han estado de acuerdo: el urbanismo no se puede despolitizar.

Durante el coloquio ha habido dos ideas que han sido las más repetidas por los ponentes: liberalizar y flexibilizar frente a agilizar y contratar. La primera de las premisas (liberalizar y flexibilizar) ha sido defendida por José Luis Ruiz Bartolomé, diputado por Vox en la Comunidad de Madrid. "Flexibilizar y liberalizar el suelo para que no sea un escollo ni una trampa para el desarrollo de vivienda", ha afirmado Bartolomé al inicio del debate.

Esta afirmación ha sido rápidamente reprobada por el Jorge Moruno Danzi, representante de Más Madrid. "La idea que habla de liberaliza el suelo para producir más y bajar el precio es algo que no ha funcionado nunca. Para facilitar el acceso a la vivienda esa vía no sirve. El mercado del suelo no es un convencional porque es un mercado finito y poco homogéneo. Entendemos que la ley del suelo debe garantizar que haya un 30% de vivienda asequible en todas las promociones nuevas. Necesitamos que la Administración no malvenda suelo público, sino que compre suelo privado para destinarlo a vivienda asequible y pública. Hay que aumentar las plantillas porque hay veces que se demoran los trámites porque ha habido recortes", ha explicado el diputado de Más Madrid. 

La idea de agilizar los trámites, en realidad también ha sido un punto de entendimiento para los cuatro ponentes, pero cada uno ha expuesto maneras distintas de alcanzar este objetivo. "Estamos de acuerdo en que hay que agilizar la tramitación de licencias y de otras burocracias. Hay que modernizar los procedimientos en el desarrollo del suelo. La Administración no puede actuar de espaldas a la sociedad y si en otros campos funcionan los sistemas de gestión integral habrá que aplicarlos también aquí", ha expuesto José María García Gómez, secretario de vivienda del Partido Popular en Madrid. 

Por su parte, Cristina González Álvarez, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, ha defendido su manera de agilizar estos trámites y ha aprovechado para atacar al PP por querer cambiar ahora la ley del suelo después de llevar 20 años en el poder sin tener intención de hacerlo. "Todas las leyes son política. Ahora el PP dice que necesita una nueva ley del suelo cuando llevan 20 años gobernando poniendo parches. Hay que hacer un consenso con los ayuntamientos, con los agentes sociales para dar respuesta a la situación que tiene la comunidad de Madrid. Creemos que hay que dotar de medios humanos a la Administración para que no se eternicen esos trámites, porque hay veces que los equipos humanos se han reducido tanto que no se pueden llevar a cabo en tiempo. Hay que dotar a los ayuntamientos de más independencia, pero también dotarlos de más personas ¿Nueva ley del suelo? Sí, pero para todos y participando todos", ha argumentado la socialista. 

¿Quién debe de llevar la iniciativa en urbanismo?

Otras de las 'peleas' entre los participantes en esta charla ha girado entorno al papel del sector público y del privado en el futuro del urbanismo y la vivienda en la Comunidad de Madrid. "Hay que darle prioridad a la iniciativa privada", ha espetado en una de sus intervenciones Bartolomé. "La gente quiere venir a Madrid y lo que tenemos que crear son condiciones para que la gente pueda venir a ganarse la vida libremente. Y eso no se hace interviniendo el mercado. El modelo de Madrid se basa en evolucionar y es evidente que la estructura administrativa no da respuesta ahora y la antigua ley del suelo tampoco. Hay que simplificar la ley del suelo. Hay que hacer una ley que otorgue el protagonismo al ciudadano en el proceso del desarrollo del suelo", ha aseverado García Gómez. 

En las antípodas de esta idea de dar protagonismo al sector privado se encuentra Moruno Danzi que ha destacado el papel de la Administración como "director de orquesta" del urbanismo. "Es primordial que sea el sector público el que planteé las cuestiones urbanísticas al privado. Nosotros defendemos que las decisiones políticas las tome el sector público y no el privado. La iniciativa privada tiene su lugar, pero los objetivos tienen que ser marcados por lo público", ha afirmado. 

Una premisa que ha sido rebatida por el representante de Vox en uno de sus turnos de palabra cuando se debatía sobre la rehabilitación de viviendas. "Hay países en los que son las empresas las que van a la Administración a presentar sus proyectos de regeneración urbana y nosotros necesitamos que esto también suceda aquí", ha relatado. 

Vivienda asequible y protegida

Otro de los temas a debatir ha sido la vivienda asequible (en venta y en alquiler) y su difícil acceso en la Comunidad de Madrid. En este punto cada uno ha expuesto sus cifras y las ha valorado de diferentes modos. "Madrid ha producido el 52% de la vivienda protegida construida en 2022", ha aseverado García Gómez. "En Madrid hay 400.000 familias que están en riesgo de pobreza severa. Hay que modificar el diseño de la vivienda protegida para que el precio regulado sea para siempre sin dar posibilidad a descalificar la vivienda para que luego acabe en el mercado de vivienda libre", ha contratacado el representante de Más Madrid. 

En lo que sí están de acuerdo Moruno Danzi y el secretario de vivienda del PP en la Comunidad de Madrid es la necesidad de revisar el precio del módulo de la vivienda protegida para adaptarla a la nueva realidad del mercado. "Hay que hacerlo con sumo cuidado porque este precio no se puede acercar al precio de la vivienda en el mercado libre como sucediera antes de la crisis de 2008", ha relatado García Gómez. "Habría que revisarse estos precios como se ha hecho en Barcelona que incluso se ha indexado al IPC", ha añadido el diputado de Más Madrid. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta