La socimi Ktesios, especializada en el alquiler asequible en zonas no 'prime' de España, debuta en el BME Growth y en paralelo estudia los plazos para abandonar su cotización en Euronext Lisboa. "Hemos creado un segmento totalmente diferente dentro del sector inmobiliario: la España olvidada, que no vaciada. Una España de la que nos hemos olvidado todos nosotros y sobre todo los inversores institucionales", explica Henry Gallego, CEO del vehículo. Ktesios cotizará a un precio de 14 euros por acción, lo que implica una valoración total de la compañía de 20,4 millones de euros.
Ktesios es una socimi con vocación social y rentabilidades recurrentes que invierte en zonas no 'prime' con alquileres asequibles. "Nuestros alquileres de media suelen estar entre los 300 y los 450 euros", afirma Gallego. El modelo de negocio de Ktesios consiste en la inversión, a precios atractivos (con descuento sobre el precio de mercado), en activos residenciales terminados (sin riesgo promotor) para su alquiler a largo plazo, situados en localidades 'no prime' en España con un entorno económico favorable. "El precio medio de las casas que compramos suelen estar entre 45.000 y 50.000 euros. Son muy pocas las veces que los activos necesitan algo de capex (inversión para la rehabilitación de la vivienda), aunque en algún caso sí la requiere", asevera el CEO de la socimi
Actualmente es propietaria de una cartera compuesta por 609 inmuebles (345 pisos, 27 viviendas unifamiliares, 1 oficina, 158 plazas de garaje y 49 trasteros) situados en nueve provincias diferentes en España entre las que destacan Toledo, Ciudad Real y Murcia por el volumen de activos. "Nuestro objetivo es alcanzar las 1.000 unidades a finales de este 2023", narra Gallego antes del toque de campana. "Nos gustaría alcanzar los 4.000 inmuebles y 6.000 inmuebles en 2026", agrega. A pesar de estar en zonas no 'prime', la socimi se encuentra negociando su entrada en el mercado de Madrid, en concreto, en Campo Real donde pretende comprar 27 viviendas, según ha desvelador el propio CEO.
"Nos hemos centrado en localidades donde todavía quedan varias promociones que liquidar de la crisis del 2008. Son inmuebles ya construidos, que en muchos casos han sido mal gestionados o que no han sido habitados. Ahí está nuestro modelo de negocio: crear una solución de vivienda asequible a la vez que damos la solución a las entidades financieras y fondos que tienen esos activos en cartera porque esto requiere de una gestión muy específica. No es lo mismo gestionar viviendas en zonas 'prime' que en estas localizaciones porque el inquilino es diferente, el entorno es diferente (proveedores para rehabilitaciones, reformas, reparaciones)...", asegura Gallego.
Cabe destacar también que este año, Ktesios lanzó una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Quid Pro Quo, socimi participada anteriormente por Alquiler Seguro, que se saldó con la toma de control del 99,93% de su capital por un importe cercano a los 14 millones de euros. Con esta compra, Ktesios también entró de manera indirecta en el mercado inmobiliario madrileño puesto que Quid Pro Quo cuenta con una gran cantidad de inmuebles ubicados sobre todo en el sur de la capital de España.
"Queremos ser esa socimi que aglutine a todas estas microsocimis porque el mercado tiene que regularse y ajustarse a las necesidades. La tendencia es que el mercado se consolide al igual que sucedió en el sector bancario. No queremos tener 10 socimis de 20 millones, sino una socimi de 200 millones de euros", asevera Gallego con respecto a la compra de Quid Pro Quo y los planes de expansión de la compañía.
Alquiler con opción a compra
Gallego también ha anunciado otra nueva línea de negocio de la compañía antes del toque de campana en el parqué madrileño. Se trata de un alquiler de sus viviendas con opción a compra. "Ya hemos cerrado una operación de este tipo en una casa situado en Tembleque (Toledo) y vamos a ir cerrando más en este sentido", afirma.
Ktesios se incorporó a Euronext Access Lisboa el 1 de junio de 2021. Está previsto que tras la incorporación en BME Growth, y tan pronto como sea posible, la empresa solicite la exclusión de la totalidad de las acciones de Euronext Access Lisboa. "Todo tiene su momento y dentro del plan estratégico hay que medir los plazos. En su momento cuando salió Ktesios no podíamos alcanzar los requisitos para salir al BME Growth y además considerábamos que podíamos tener mayor flexibilidad en Euronext", finaliza el CEO de la socimi.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta