Según el nuevo Barómetro Inmobiliario de UCI y SIRA, basado en una encuesta a más de 300 profesionales del sector
Comentarios: 0
Joven
GTRES

Los jóvenes están perdiendo terreno en el mercado de la compraventa de viviendas. Según el XV Barómetro Inmobiliario que han publicado Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y la Spanish International Realty Alliance (SIRA), actualmente solo un 18% operaciones de compraventa en las agencias son realizadas por menores de 35 años, una cifra que ha caído cerca de un 14% en solo un año.

Según el estudio, basado en una encuesta a más de 300 profesionales inmobiliarios, tan solo un 4% de los menores de 35 años eligen la compra de vivienda como primera opción para emanciparse, frente al 96% que representa el alquiler, ya sea de forma individual o en un piso compartido.

Y tres de cada cuatro jóvenes necesitan el apoyo económico de sus padres para comprar su primer hogar, además de solicitar un préstamo hipotecario, mientras que sólo el 22% adquiere su inmueble con ahorros propios y una hipoteca.

El barómetro señala a la inestabilidad laboral, los salarios bajos, los precios de la vivienda y la falta de ahorro como los principales retos de los jóvenes en el acceso a una vivienda en propiedad y recuerda que, según datos del Banco de España, en la última década el número de propietarios menores de 35 años se ha reducido un 33%.

Un escenario que, sin embargo, no logrará solventar la llegada de la nueva Ley de Vivienda, que entró en vigor el pasado 26 de mayo. Según el barómetro, el 84% de los agentes inmobiliarios encuestados asegura que la nueva normativa no va a conseguir facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda. Y alerta de que "debemos estar atentos a la evolución de los compradores más jóvenes y esforzarnos por ofrecer soluciones que hagan más accesible la adquisición de una primera vivienda entre ese colectivo”.

En este sentido, la medida más destacada de las últimas semanas ha sido el anuncio por parte del Gobierno de avales hipotecarios públicos para jóvenes y familias solventes, pero que no dispongan de ahorros. Una propuesta que defienden el sector de la construcción, que también pide la vuelta de las cuentas ahorro vivienda.  

Los profesionales, más pesimistas

Pero el pesimismo actual de los profesionales inmobiliarios va más allá de los jóvenes. Preguntados sobre el momento del mercado, la nota media de la encuesta es de un 6,3 sobre 10, siendo la más baja en las 15 ediciones del barómetro durante los últimos tres años, debido fundamentalmente a la incertidumbre económica y al encarecimiento de la financiación. Los más optimistas son los agentes de Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, mientras que los más pesimistas son los de La Rioja, Asturias y el País Vasco.

Consultados por la evolución de su actividad durante el primer trimestre de 2023, el 57% de los profesionales apunta a un descenso moderado en el volumen de compradores como consecuencia de la escalada del euríbor y el encarecimiento de los tipos de interés, mientras que un 43% asegura que el volumen de compradores se ha mantenido estable o incluso crecido en los primeros meses del año, una situación que esperan que continúe en los próximos meses, pues el 41% de los agentes espera estabilidad o aumento en sus mercados.Claramente, esto denota que hay mercados a diferentes velocidades”, asegura José Manuel Fernández, subdirector general de UCI.

A esta moderación en la demanda se suma la oferta, ya que más de la mitad de los inmobiliarios (55%) considera que los clientes vendedores se han mantenido estables o se ha producido un ligero aumento durante estos meses, algo por debajo de la anterior edición del Barómetro, donde lo reflejaban el 58%. “Muchos profesionales manifiestan que algunos de sus clientes están trasladando su oferta del alquiler a la venta como consecuencia de las limitaciones establecidas por la nueva Ley de Vivienda”, apunta Fernández.

Preguntados por la evolución y sus expectativas en el cierre de operaciones, más de la mitad (53%) asegura que las compraventas se han mantenido estables e incluso aumentado en sus agencias, un porcentaje ligeramente por encima del anterior barómetro (50%), tendencia que se mantendrá similar en los próximos meses.

Respecto a los precios, el 75% de los profesionales asegura que se han mantenido estables e incluso crecido durante el primer trimestre del año, tal como ha apuntado recientemente el INE. Sin embargo, en sus previsiones los profesionales se muestran divididos, pues la mitad apunta a crecimiento y estabilidad y el otro 50% espera una ligera moderación.

Qué vivienda buscan los jóvenes

En cuanto a la tipología de vivienda más demandada en las agencias inmobiliarias, los menores de 35 españoles prefieren comprar en su mayoría (72%) un apartamento de 1 ó 2 dormitorios, seguido de un piso de tres o más dormitorios (24%) mientras que menos de un 2 de los jóvenes adquieren viviendas unifamiliares o adosadas. Consultados por la ubicación, la mitad de los profesionales afirma que los jóvenes buscan viviendas en zonas periféricas (49%) en detrimento de los centros urbanos (26%) y de poblaciones pequeñas cercanas a grandes ciudades (25%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta