Esta casa familiar, ubicada en el distrito de Hlubocepy de la capital de la República Checa, es un ejemplo destacado de cómo integrar la vegetación en la arquitectura
Comentarios: 0
La vivienda entre la naturaleza
Exterior Viola Hertelová

La incorporación de vegetación en la arquitectura es una tendencia en auge que trae consigo una serie de beneficios tanto para el entorno construido como para quienes lo habitan. Estudios han demostrado que la presencia de vegetación en los espacios arquitectónicos no solo mejora la calidad estética, sino que también contribuye a la salud y el bienestar de las personas. Al integrar elementos naturales como el césped, los árboles y las plantas en los diseños arquitectónicos, se crea un ambiente más saludable y sostenible.

Algunos ejemplos famosos de esta incorporación exitosa de vegetación en la arquitectura son el Jardín Vertical de Patrick Blanc en París, que adorna la fachada de un edificio con una variedad de plantas, creando un impacto visual impresionante y mejorando la calidad del aire. Otro ejemplo es el Bosco Verticale en Milán, diseñado por Stefano Boeri, donde se han plantado árboles y plantas en balcones y terrazas, creando una verdadera selva urbana que regula la temperatura y promueve la biodiversidad. En Madrid, un fantástico ejemplo lo encontramos en el CaixaForum, ubicado en el Paseo del Prado, con su famoso jardín vertical.

En este contexto, la casa familiar ubicada en el distrito de Hlubocepy en Praga, diseñada por RO_AR architects, es otro ejemplo destacado de cómo la vegetación se integra armoniosamente en la arquitectura. Un ejemplo más modesto, pero igualmente fascinante, junto a un corredor de vida silvestre y que cuenta con un techo de hormigón cubierto de césped que pretende ser un puente entre lo urbano y lo natural

Vista lateral de la vivienda
Lateral Viola Hertelová

 “El edificio propuesto se sitúa en la frontera de dos mundos diferentes: el urbano y el natural. Desde el lado noroeste del sitio hay una cuña de biocorredor que se extiende a lo largo del arroyo Dalejský. El espacio urbano rodea el sitio en los lados sur y este. Es un desarrollo caótico y aleatorio, a menudo afectan negativamente el valor del terreno proyectado”, explican desde el estudio.

La forma de colina sobre el techo
La forma de colina le da un toque característico Viola Hertelová

Recordando a una colina, la estructura cubierta de césped presenta una planta baja con una forma tallada interesante para acomodar un garaje y una entrada protegida por un primer piso sobresaliente. Un camino pavimentado conecta el costado de la casa con el jardín. La parte delantera de la casa tiene un acabado de revestimiento blanco y un revestimiento de listones de roble para proporcionar privacidad. Mientras que la parte trasera de la casa se abre al jardín a través de fachadas totalmente acristaladas.

Salón amuebl
Salón Viola Hertelová

El primer piso de la casa cuenta con una habitación que se expande hacia una pequeña terraza, la cual está oculta de las propiedades circundantes con la ayuda de una pared de hormigón. Se ha colocado un patio pavimentado fuera de la sala de estar, que da a un pequeño estanque. El techo de la casa es un techo de hormigón visto marcado con tablas desde el interior, salpicado de grandes tragaluces donde las curvas se intersectan. Las paredes de hormigón en el interior de la casa contrastan con los techos de madera, las escaleras, los marcos de metal negro, los muebles y los accesorios.

Espacio interior con escaleras de madera
Interior Viola Hertelová

En un intento por rebajar los costes iniciales del proyecto, se decidió recortar en lo superfluo e innecesario. “Debido a la necesidad de limitar el presupuesto, fue necesario reducir significativamente el edificio propuesto anteriormente. Decidieron el método arriesgado de cortar directamente los elementos "innecesarios", que tenían una gran influencia en el resultado final. Tal corte deliberadamente primitivo y directo ha resultado en algunos lugares en efectos sorprendentemente buenos, en otros lugares el efecto fue peor”, aunque estos solo afectaron a la parte trasera del edificio sin alterar el interior.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta