La compraventa de viviendas registró en junio un descenso del 6,4% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 53.999 operaciones, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este retroceso interanual, que no presenta variación con el registrado en mayo, la compraventa de viviendas encadena cinco meses de tasas negativas.
En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 9,7% en el sexto mes del año, hasta sumar 43.532 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre obra nueva aumentaron un 10,7%, hasta las 10.467 operaciones.
El 92,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio fueron viviendas libres y el 7,7%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 6,2% interanual, hasta las 49.852 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 8,7%, hasta sumar 4.147 transacciones.
Para Beñat del Coso, portavoz de idealista, explica que “a pesar de la caída interanual en el número de operaciones de junio, los compradores de vivienda no se han retirado y siguen apostando por el mercado inmobiliario. Los datos de momento no confirman la anunciada crisis en el sector porque la demanda se mantiene fuerte, a pesar de las frecuentes subidas de tipos realizadas por el BCE en los últimos meses. Este dato, junto a una mantenida reducción de la oferta, está sosteniendo un alza de precios que, de momento, no se estabiliza".
"En los últimos 12 meses, que coinciden con el cambio de políticas del BCE incrementando los costes de financiación, se vendieron según el INE más de 634.000 viviendas, lo que supone un 1% más que las vendidas en los anteriores 12 meses, cuando los tipos seguían excepcionalmente baratos. Al mismo tiempo, la oferta de viviendas en venta sigue reduciéndose, lo que genera tensiones que explican el incremento del 7,2% interanual que han experimentado los precios según los datos que manejamos en idealista", destaca el portavoz.
"Esto confirma que el impacto de la subida de tipos en las compraventas ha sido muy limitado, probablemente porque existe una bolsa muy relevante de demanda con menores necesidades financieras y que, en muchos casos, ya cuenta con otra vivienda en propiedad para facilitar la operación”, concreta.
En tasa intermensual (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas cayó un 3,8%, coincidiendo con la del año anterior, mientras que en lo que va de año, el descenso alcanza el 4,5%, hasta las 315.483 transacciones. Recordemos que en 2022 se llegaron a vender algo más de 649.100 viviendas, en cifras del boom inmobiliario.
Por Comunidades Autónomas, solo tres regiones presentaron incrementos en el número de operaciones: Navarra (5,1%), Asturias (1,9%) y Comunitat Valenciana (1,1%). El resto registraron caídas interanuales, donde destacan La Rioja (-20,5%), Cantabria (-18,8%) y Extremadura (-15,8%). Hasta 9 CCAA se anotaron descensos por encima de la media nacional, como Madrid (-8,2%) Andalucía (-9,3%) o Baleares (-12,6%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta