Aunque puedan parecer conceptos totalmente opuestos, la arquitectura puede ser una gran aliada en la preservación de zonas naturales protegidas. La capacidad de diseñar y construir edificios que se integren armónicamente con el entorno, minimizando su impacto ambiental, es esencial en la lucha por conservar la belleza y la biodiversidad de estos lugares. En este sentido, existen grandes ejemplos de arquitectura respetuosa con las áreas naturales que se han convertido en referencias de innovación y sostenibilidad, haciendo posible que las personas puedan disfrutar de estos entornos sin dañarlos, y a su vez, contribuir a la preservación de nuestro invaluable patrimonio natural.
Para ver uno de ellos, viajamos hasta São Paulo, Brasil. Enclavada a lo largo de la costa de Serra du Guararu, Azul es una obra maestra creada por Studio MK27 que encarna la fusión perfecta entre la arquitectura moderna y la conservación del paisaje natural. En ella, encontramos un testimonio inequívoco de cómo las edificaciones pueden ser cuidadosamente integradas en entornos naturales protegidos sin causar daños.
Esta bonita casa de playa se distingue por contar con un perímetro de protección de dos metros a su alrededor. Esta huella proyectada representa un loable esfuerzo por preservar el bosque local de la construcción. La construcción y el diseño de la vivienda debieron ajustarse a estrictos parámetros establecidos por organismos medioambientales, creados con el fin de preservar la belleza y la integridad del terreno. El estudio cumplió diligentemente con estos parámetros y, como resultado, creó una exquisita vivienda que se fusiona perfectamente con su entorno sin causarle daño.
Una forma orgánica inspirada en Roberto Burle-Marx
La forma orgánica de la casa fue inspirada en las obras del arquitecto paisajista Roberto Burle-Marx, un destacado arquitecto paisajista brasileño cuyo principal legado es la promoción del uso de plantas nativas, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad. Una línea que ha seguido Studio MK27 y que se puede apreciar en esta obra.
Otro elemento que destaca es que, a primera vista, parece como si la vivienda estuviera flotando sobre el paisaje. La elevación de la casa sobre pilotes, que es una de las estrategias para evitar un excesivo impacto, es la causa de esta percepción. Sostenida por pilotes y presentando una amplia terraza de madera en su parte inferior que parece una extensión natural del bosque, la vivienda resulta realmente atractiva.
De tal forma, el cuerpo de la vivienda, que se compone de dos volúmenes masivos, parecen emerger en un entorno de ingravidez, de una manera surrealista en medio del dosel arbóreo. Los volúmenes escalonados no solo ofrecen sombra, sino también acceso a las vistas circundantes. El volumen inferior cuenta con paredes de vidrio corredizas que crean una agradable conexión entre el interior y el exterior cuando están abiertas.
El nivel superior flota en armonía entre las copas de los árboles, sirviendo como un refugio tranquilo, con habitaciones que cuentan con paneles de madera que filtran sutilmente la luz. El espacio también incluye una impresionante piscina parcialmente expuesta al sol, manteniendo al mismo tiempo una relación pacífica con el paisaje circundante.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta