Ciudad de México

Ciudad de México, la localidad latinoamericana con el precio de la vivienda más caro

El Instituto de Investigación del banco alemán Deutsche Bank ha publicado un estudio que recoge el coste de la vida en las diferentes ciudades del mundo durante el primer semestre del año, y uno de los aspectos analizados ha sido el precio de la vivienda. En dicho informe, que contempla las 70 ciudades más exclusivas del panorama global, aparecen seis localidades latinoamericanas: Ciudad de México, Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), São Paulo (Brasil), Río de Janeiro (Brasil) y Bogotá (Colombia), situadas entre los puestos 54 y 67 del ranking.
Archivo - Exterior del hotel Dreams Curaçao.

Aumentan los nuevos proyectos hoteleros en América Latina: hay 600 en desarrollo

América Latina contaba a cierre del segundo trimestre con una cartera de 612 proyectos hoteleros en construcción o programados para iniciar las obras en los próximos meses, lo que supone un total de 97.597 habitaciones y un aumento del 11% en proyectos y del 10% en habitaciones respecto al mismo período del año anterior. México es el país que suma más desarrollos, con 226 proyectos y 33.599 habitaciones, seguido de Brasil (93 proyectos), República Dominicana (51) y Colombia (27). La mitad de los nuevos hoteles abrirá antes de 2027.
Inversión inmobiliaria en Portugal

Los inversores brasileños y norteamericanos mantienen el "apetito" por Portugal

Portugal ha entrado en el radar de los inversores inmobiliarios extranjeros y, aunque el interés se ha apaciguado (según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran que la caída de las transacciones de viviendas fue más significativa por parte de los compradores extranjeros que de los nacionales), el país sigue en el punto de mira. En Brasil y Estados Unidos, el “apetito” por Portugal sigue siendo fuerte, según afirman a Idealista/news los expertos en intermediación inmobiliaria de ambos países. 

La casa que fue de la cantante Elis Regina en Río de Janeiro, en venta por 1,5 millones

Fue habitada por la legendaria cantante brasileña Elis Regina, conocida como la Reina de la Bossa Nova, y ahora está en manos del francés Roman Carel, fundador de Athena Advisers. Pero no será por mucho tiempo, ya que está a la venta por 1,5 millones de euros. El futuro propietario del inmueble de 350 metros cuadrados (m2) -tiene cuatro habitaciones y está situado en la Avenida Niemeyer, con vistas a la playa de São Conrado, en Río de Janeiro- será sometido a un cuidadoso proceso de selección, entre otras cosas porque se trata de "un pedazo de la historia de la música brasileña", afirma la consultora.
Esta isla de Brasil es la más peligrosa del mundo

Esta isla de Brasil es la más peligrosa del mundo

Ihla da Queimada Grande tiene apenas 43 hectáreas, está perdida en pleno océano Atlántico y está considerada como la más peligrosa del mundo. En ella vive Bothrops insularis, una especie de víbora que destaca por su tamaño y por lo venenosa que es. A pesar de ser un lugar paradisíaco, Brasil tiene vetadas las visitas a la isla. Tan solo pueden acceder a ella científicos y militares.
Las increíbles esculturas (para ser) habitadas del artista Ernesto Neto

Las increíbles esculturas (para ser) habitadas del artista Ernesto Neto

El artista Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) crea esculturas para que puedan ser atravesadas, habitadas, sentidas o incluso tocadas. A partir de materiales artísticos no tradicionales, como tejidos elásticos y semitranslúcidos, cojines y crochet, especias aromáticas y música hace partícipe al espectador de la experiencia de la obra de arte.
Santander saca a subasta cientos de viviendas en Brasil... a partir de 6.500 euros

Santander saca a subasta cientos de viviendas en Brasil... a partir de 6.500 euros

La mayor entidad financiera de España subasta este 29 de noviembre en torno a 400 viviendas en Brasil, con el objetivo de soltar lastre inmobiliario. Los inmuebles están rebajados entre un 30% y un 80%, lo que está captando el interés de los inversores. Hay casas de todo tipo, aunque la más cara cuesta medio millón de euros, y muchas de ellas están okupadas actualmente.