
Tras más de 25 años trabajando en el sector inmobiliario y arruinarse en la crisis de 2008 -cuando tenía 17 oficinas o agencias inmobiliarias y más de 60 personas a su cargo-, y vuelto a renacer de sus cenizas, si algo puede definir a Miguel Ángel Gómez Huecas es el de empresario y emprendedor infatigable, que ha tenido que reinventarse varias veces y conoce el negocio del ‘real state’ como la palma de su mano.
Bajo el nombre comercial GH Casas, en la actualidad Miguel Ángel Gómez tiene cuatro oficinas o empresas inmobiliarias, dos de ellas en Madrid, trabajo que compagina desde hace cuatro años con el cargo de presidente de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei).
Precisamente por su cargo en la patronal de Madrid, Gómez acaba de ser nombrado nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei) y mantendrá ambas presidencias durante los próximos cuatro años. Sustituye en el cargo a la hasta ahora presidenta de Fadei, Montserrat Junyent, quien seguirá siendo vicepresidenta de la entidad y la representante de la Asociación Mediterránea de Empresarios Inmobiliarios (Amei).
Como nuevo presidente de la patronal inmobiliaria, ¿qué es lo primero que hará en su nuevo cargo?
Pues lo primero que vamos a hacer es denunciar el “Convenio colectivo estatal para las empresas de gestión y mediación inmobiliaria”, que data del año 2019 y su vigencia se mantiene desde entonces, a la espera de ser renovado. Es el paso legal que hay que dar para poder plantear un nuevo convenio, que creemos que es muy importante tener, y más en la situación actual.
¿Qué otros pasos tienen pensado dar?
Promocionar la Formación Profesional en el sector. Nos parece crucial que haya un Grado de FP en Intermediación Inmobiliaria para profesionalizar el sector, que representa el 12% del PIB nacional, que se dice pronto. Nuestra actividad supone 42.000 millones de euros del PIB.
Y para ello, ya hemos tenido reuniones con el Ministerio de Educación y están muy receptivos. También trabajaremos en una fórmula para acreditar las competencias por la experiencia profesional adquirida.
En España hay entre 25.000 y 30.000 agencias inmobiliarias activas, que pueden suponer 90.000 personas trabajando en ellas. Y no puede ser que se ponga a vender casas cualquiera que llegue sin conocimientos ni experiencia en el sector.
¿Pero la profesionalización del sector también está relacionada con la propia regulación del mismo, no?
Sí, por supuesto, y es el segundo foco en el que queremos seguir avanzando. Es fundamental que el Registro de Agentes Inmobiliarios (RAIN) sea obligatorio en toda España, pero, al estar transferidas las competencias a las autonomías, no es tan sencillo.
En otras Comunidades Autónomas, como Cataluña, Valencia o Baleares, ya se ha logrado. Nosotros llevamos trabajando en esta línea desde hace bastante tiempo con el Colegio de APIs de Madrid.
¿Y cuál es el principal problema o barrera para hacerlo en Madrid?
Pues, según nos dicen, hay incompatibilidad legal con la Ley Ómnibus europea. Pero se trata de poder dar unas garantías sobre todo al usuario o cliente final. No puede coger unas arras cualquiera que llega al sector y desaparecer al día siguiente con ellas y no dejar ni rastro, y, lamentablemente, eso sucede… No es lo habitual, pero sucede, y no puede ser.
Para ser agente inmobiliario, en primer lugar, hay que formarse, tener una formación mínima y básica sobre técnicas comerciales, en derecho inmobiliario y conocer la normativa específica sectorial de la comunidad autónoma donde se ejerce. Y tener un seguro de responsabilidad civil, y otro de caución, para poder recoger unas arras.
¿Cómo está constituido Fadei y cuántas agencias lo integran?
La Federación está integrada por 13 asociaciones empresariales, que en términos proporcionales, podríamos decir que representan a más de 5.000 agencias, lo que supone un 25% aproximadamente de las empresas inmobiliarias de España. Pero formamos parte de la patronal CEOE y somos el interlocutor institucional de todo el sector; trabajamos para todo el sector inmobiliario.
¿Y Amadei?
Amadei forma parte de CEIM y a ella están asociadas 400 empresas de Madrid -de unas 2.500 que hay-, que representan a unos 2.000 agentes inmobiliarios, más o menos un 20% de las agencias del sector en Madrid.
¿Qué opina de la nueva Ley de Vivienda?
Pues creemos, como casi todos los agentes o intervinientes sectoriales, que es una norma precipitada y sin consenso, que se aprobó por intereses políticos y electoralistas. No se ha tenido en cuenta a los actores del sector y ha sido como un jarro de agua fría.
¿Qué medidas se pueden tomar para que mejore el sector inmobiliario en general, con el enorme problema que hay de oferta?
Yo creo que hay que incentivar y promover mucho más la colaboración público-privada. España es un país de propietarios y hay que buscar más fórmulas para que la gente pueda comprar viviendas. Si los bancos sólo dan el 80%, habrá que buscar ayudas para facilitar a los ciudadanos ese 20% que no tienen para poner por adelantado, y hay que crear los cauces y canales adecuados para que esas ayudas de verdad lleguen a quienes tienen que llegar.
¿Y la limitación de precios, funciona?
No, ya se ha demostrado en muchos otros países que eso no funciona. De hecho, eso lo que provoca es que disminuya aún más la oferta que hay, porque los propietarios no tienen seguridad jurídica, sobre todo con la nueva ley.
Para terminar, ¿algún otro frente que tengan como objetivo a corto plazo?
Pues además de seguir creciendo como Federación y Asociación, para ser un interlocutor institucional cada vez más fuerte, creemos que podríamos contribuir fácilmente a reducir la huella de carbono en las ciudades, por nuestro papel de intermediarios y nuestra situación de cercanía con las personas que habitan las viviendas, así que creemos que podríamos convertirnos en asesores en asuntos de sostenibilidad y las Comunidades Autónomas podrían apoyarse en nosotros en esta materia.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta