Comentarios: 0
Barcelona y la ‘herencia’ de Colau: 45 pisos industrializados en un solar con vistas a una fabrica abandonada
Bcn.cat

La sombra de Ada Colau continúa siendo alargada en Barcelona y sigue dando qué hablar, aunque ella ya no esté al frente de su ayuntamiento. Entre los proyectos que dejó ‘atados’ la exalcaldesa de Barcelona se encuentra una promoción de vivienda prefabricada que, en estos momentos, se está levantando en la ciudad. Serán 45 pisos que han levantado polémica entre los vecinos por estar ubicados en medio de un solar, entre una fábrica abandonada y un solar vallado.

Cada vivienda está formada por dos módulos que ya llevan incorporado el mobiliario de cocina y sanitarios, las ventanas y las instalaciones. Una vez acabado el montaje, faltará la instalación de los suministros y los acabados de la fachada y la cubierta.

Este sistema de construcción reduce los plazos a la mitad, con una duración total de un año. Además, genera un 75 % menos de residuos y un 40 % menos de emisiones, se alcanza más seguridad y un índice inferior de siniestralidad y se depende menos de las condiciones ambientales.

Actualmente hay siete promociones con métodos industrializados en marcha en el Instituto Municipal de Vivienda. Todos, excepto la promoción de la calle del Marroc, tienen la madera como material constructivo principal. En total, sumarán 328 viviendas al parque público.

Si bien la técnica y sus bondades son de sobras conocidas, la polémica viene de la mano de su ubicación, a la que los usuarios de Twitter, en respuesta a un post de Lucia Martin, ex concejal de vivienda, han tildado de “desastrosa y mal escogida”. Algunos hacen referencia a las ventanas (que son pocas), otros a las vistas (que dan a un edificio abandonado) y otros animan a la política a “irse a vivir ahí y que después explique su experiencia”.

Muchos vecinos, además, han dado su punto de vista en cuanto a la actuación del ayuntamiento en esta zona. Algunos reclaman “más zonas verdes y equipamientos para el barrio y menos pisos lata (haciendo referencia a su superficie, que será de media 30 m2)”, mientras otros aseguran que “habría sido mucho más lógico rehabilitar el edificio abandonado que levantar otro”, sostienen.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta