Las viviendas de obra nueva se siguen encareciendo y su precio podría cerrar este año al borde de los máximos históricos registrados durante el boom inmobiliario.
Según afirma el último informe de Sociedad de Tasación, el precio del m2 de las casas nuevas ha superado los 2.800 euros por primera vez desde 2008, tras situarse en 2.809 euros/m2 en el segundo trimestre del año, y podría alcanzar los 2.873 euros/m2 a final de año, muy cerca de los 2.905 euros/m2 registrados a finales de 2007.
La tasadora afirma que el precio se incrementó en todas las capitales de provincia durante primavera, con alzas interanuales que han estado entre el 2,1% registrado en Zamora hasta el 8,2% de Málaga o Palma de Mallorca, que lideran el encarecimiento de la vivienda nueva en los últimos 12 meses.
Barcelona registra el precio medio más elevado superando por primera vez la barrera de los 5.000 euros/m2, (hasta alcanzar un unitario de 5.047 euros/m2), seguida de Madrid (4.269 euros/m2) y San Sebastián (4.185 euros/m2). Son las únicas tres capitales que superan los 4.000 euros/m2 en España. En cambio, el promedio más bajo vuelve a registrarse en Ciudad Real (1.286 euros/m2), Cáceres (1.293 euros/m2) y Badajoz (1.307 euros/m2).
Según ST, "las presiones al alza en los precios se deben principalmente a la escasez de oferta de vivienda nueva frente a la demanda. El fin de la pandemia vino acompañado de una recuperación intensa de la demanda, ganando protagonismo la obra nueva al ser un producto que daba respuesta a los requerimientos derivados del confinamiento (terrazas, exteriores, viviendas más amplias y luminosas). Esto, unido a la existencia de bolsas de ahorro acumuladas y a un periodo donde la financiación era de fácil acceso, incrementaron su atractivo".
Además, la tasadora recuerda que "el perfil de comprador de esta tipología de producto responde fundamentalmente a usuarios solventes y a una demanda extranjera en aumento, bien para uso particular o como inversión. Por lo tanto, se trata de un perfil que estaría absorbiendo sin grandes dificultades el poco producto que sale al mercado. Adicionalmente, factores como los todavía elevados costes de construcción, así como el precio de algunas materias primas y la falta de mano de obra, también estarían influyendo en estos incrementos".
Eso sí, la compañía también afirma que las subidas de precios se están ralentizando, tras aumentar un 6,4% en términos interanuales, frente al 7,1% anual de finales de 2022, y seguirá en esta tendencia en los próximos meses. En el último trimestre del año, por ejemplo, estima un alza del 5,2%, hasta esos 2.873 euros/m2. Según detalla el informe, hay varios factores que estarían provocando una ligera contracción de la demanda, entre los que destacan la volatilidad del entorno económico, el endurecimiento de las condiciones de financiación y la incertidumbre derivada de las elecciones y su impacto en la Ley de Vivienda.
Sube el coste de construcción y cae la confianza
El informe de Sociedad de Tasación también explica que el importe medio de la vivienda nueva y usada alcanza los 1.835 euros/m2 en España al cierre de septiembre de 2023, frente a los 1.820 euros/m2 de junio de 2023.
Por otro lado, el coste de construcción de obra nueva experimenta un crecimiento del 7,9% durante el último año y se sitúa en 1.251 euros/m2 al cierre del tercer trimestre de 2023, mientras que el Índice de Confianza desciende por quinto trimestre consecutivo y se sitúa en 46,9 puntos sobre 100, lo que denota un descenso del optimismo dentro del sector.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta