La vivienda, sometida a una innovadora reforma, tiene 164 m2 y está situada en Diepenbeek, una pequeña ciudad cercana a la reserva natural De Dijken
Comentarios: 0
La vivienda en el paisaje
El enclave es un punto fuerte Jeroen Verrecht

Ubicada en Diepenbeek, Bélgica, Patiowoning Vijver es una casa minimalista diseñada por el colectivo de arquitectura BOT. Esta casa de niveles divididos de la década de 1970 se basaba en un diseño cerrado con acceso limitado a la luz y poca interacción con su amplio jardín. “Una casa de dos niveles de los años 70 con planta cuadrada, espacios oscuros y sin relación con el gran jardín”, es como la describieron los arquitectos del estudio belga BOT architektuurcollectief. Y fue gracias a ellos que se logró una interesante transformación que la convirtió en una casa contemporánea con mucha luz natural y vistas cuidadosamente enmarcadas de los hermosos alrededores. 

La casa, de 164m2, está situada en un terreno de esquina en el borde de un huerto típico flamenco en Diepenbeek, una pequeña ciudad cercana a la reserva natural De Dijken. Su ubicación condicionaron el proyecto, evitando realizar cualquier construcción en el gran jardín de esquina abierto para preservar la apertura al vecindario y al paisaje. La huella total de la casa existente se redujo y adaptó con algunas intervenciones inteligentes para aprovechar al máximo las cualidades de la parcela.

Exterior de la vivienda
El ladrillo exterior le confiere personalidad Jeroen Verrecht

El cambio estético ha sido brutal. Con los trabajos realizados, ahora se presenta como una vivienda moderna, brillantemente iluminada por la luz natural, con puntos de vista estratégicos hacia su pintoresco entorno. Estratégicamente situada en una esquina, la casa aprovecha su proximidad a la confluencia de los ríos Stiemerbeek y Kaatsbeek con el Demer. Su espacio ajardinado se mantiene intacto, una decisión deliberada para preservar la apertura del área, fusionándose sin problemas con el paisaje circundante.

El patio permite la entrada de luz y aire

A pesar de la transformación en el diseño de la casa, se conservaron sus niveles estructurales originales: un sótano, una amplia zona de estar, una zona de dormitorio designada y un versátil altillo que tiene potencial como un dormitorio adicional. La transformación es más evidente en el corazón de la casa, donde una cocina antes oscura ha dado paso a un luminoso patio. Este patio no solo permite que la luz del sol y el aire fresco entren profundamente en la casa, sino que también conecta de manera única el baño con la sala de estar, dotando a esta última de una doble perspectiva. La escalera central de la casa llama la atención por su gran estatura, coronada con un tragaluz circular que difunde la luz de manera hermosa.

Interior de la vivienda
Espacio y luminosidad Jeroen Verrecht

La fachada occidental presenta ventanas expansivas que fomentan una fuerte relación con el jardín. Sin embargo, los otros lados de la casa se mantienen de manera intencional más discretos, abordando preocupaciones de privacidad y regulación de la temperatura. La coherencia estética se logra a través de la selección minimalista de materiales de la casa. Principalmente, se han empleado ladrillos "Veldoven", madera, concreto y zinc. 

Exterior de la vivienda
Múltiples ventanales en la fachada JEROEN VERRECHT

Destacadamente, los ladrillos de horno de campo, obtenidos localmente en Hoeselt, a solo 15 km de distancia, marcan el diseño interior como piezas independientes, volúmenes arquitectónicos y divisiones internas redondeadas. En un movimiento orientado al futuro, todas las nuevas particiones son no portantes, lo que permite flexibilidad para posibles modificaciones futuras, asegurando que la casa siga siendo relevante para diferentes ocupantes o requisitos cambiantes.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta