El reciente proyecto de viviendas Fohlenweg, realizado por el estudio londinense O'Sullivan Skoufoglou Architects, se erige sobre los cimientos de una casa de una sola planta preexistente cerca del Bosque de Grunewald en Berlín. Esta ubicación, en las proximidades de esta fantástica zona verde, proporciona un entorno natural de gran belleza y serenidad que influyó en gran medida en el diseño de la residencia. La adición de un volumen de dos plantas, cuya forma fue determinada por las regulaciones locales de urbanismo, constituyó la mayor parte de la construcción.
Un elemento central en el diseño de la vivienda es un vacío enmarcado rectangular, situado en el centro de los planos del suelo, que destaca la amplia extensión sur y se encuentra rodeado por el pórtico de entrada principal.
Esta característica arquitectónica aporta un enfoque único al diseño, atrayendo la mirada y la luz hacia el corazón de la vivienda. A lo largo de este vacío, una elegante escalera serpentea, ofreciendo vistas panorámicas del entorno en cada medio rellano. Este elemento se convierte en el centro de la vida en la casa, un punto de rotación sin esfuerzo que brinda oportunidades tanto para la conexión entre los distintos niveles de la vivienda como para la reflexión.
El resultado final de este proyecto arquitectónico es una exitosa combinación de la disposición lineal del terreno con la necesidad de crear conexiones fluidas entre las distintas habitaciones y niveles de la casa. El uso de espacios vacíos por parte de los arquitectos puede ser considerado un homenaje a la residencia de Charles Moore en New Haven, que, entre otras cosas, sirvió como fuente de inspiración para el diseño de Fohlenweg.
"Al considerar cómo abordar esto, me vinieron a la mente ciertos precedentes, incluida una casa de Charles Moore en New Haven donde partes del volumen fueron talladas para acomodar escaleras y huecos. En nuestro caso, un vacío enmarcado rectangular, central en planta, rodeado por tres lados y abierto al sur, linda con el pórtico de entrada principal", explica su creador.
Una elegante simplicidad
A diferencia del diseño posmodernista de Moore, que incluía tres torres artísticamente integradas en la estructura para proporcionar espacio para espacios vacíos y escaleras, el diseño de O'Sullivan Skoufoglou se distingue por la elegante simplicidad de un solo vacío que conecta todos los elementos de la vivienda. Esta elección refleja la filosofía minimalista característica del estudio.
La selección de materiales para la construcción se basa en componentes cuidadosamente elegidos, combinando elementos robustos de albañilería con otros elementos que aseguran la durabilidad de la vivienda. Al igual que los bosques circundantes, estos materiales resisten la prueba del tiempo y envejecen con gracia, consolidando la longevidad del diseño.
El volumen superior de la vivienda impresiona con su precisa y eficiente estructura de madera maciza, la cual fue construida fuera del lugar. La densa y resistente fachada de piedra caliza, originaria del sur de Alemania, desempeña un papel fundamental tanto como revestimiento como pavimento, añadiendo una belleza cautivadora al conjunto arquitectónico.
Además, la vivienda está equipada con un sistema de energía geotérmica que gestiona la calefacción y la refrigeración, reduciendo la dependencia de sistemas convencionales de gas y favoreciendo la sostenibilidad y eficiencia energética. En última instancia, esta mansión se erige como una armoniosa síntesis de naturaleza, diseño y resistencia, dejando a los observadores admirados por su atractivo, influenciado por la visión creativa y la sensatez pragmática. Deja una huella duradera en el paisaje arquitectónico y, al hacerlo, invita a todos a apreciar la belleza de la creación intencional.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta